Reseña de libros y publicaciones:
“Documentos Pertenecientes A La Antigua Hacienda La Angostura Y Otros De Interés Público”
Importantísima publicación del Dr. Luis Paz Martínez
Importantísima publicación del Dr. Luis Paz Martínez realizada en una edición limitada por medios reprográficos sobre la documentación conservada por su señor padre, el Dr. Carlos Paz Vásquez, de la Hacienda llamada “La Angostura”, heredada de su primera esposa, doña Concepción Arce Trigo. La Angostura era inicialmente una de las propiedades agrícolas del Marquesado de Tojo. Abarcaba dos mercedes de tierras concedida por Luis de Fuentes a sí mismo y a su Capitán, Don Antonio de Esquete , por una parte y a don Blas Gonzales Cermeño por otra. Asimismo, otras propiedades que los sucesivos propietarios fueron añadiendo por diversos medios, tanto en la misma zona de La Concepción como en lugares aledaños, haciéndola crecer hasta que se convirtió en un emporio de grandes proporciones.
Esta finca pasó por compra a poder de don Pablo Bernardez de Ovando, hijo de don Gutierre de Velásquez, uno de los más estrechos colaboradores de don Luis de Fuentes. Por herencia pasó a su hija; Clemencia, su única heredera, fallecida muy joven y sin descendencia. Heredó en consecuencia, su esposo, don José Feliciano Fernández Campero, posteriormente devenido Primer Marqués de Tojo.
En este accionar, se generaron muchos documentos desde la fundación de la Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarija, en julio de 1574, cubriendo toda la etapa de la Colonia española y de la vida republicana que son de una importancia enorme para la historia de Tarija, la propia Bolivia e incluso del Norte argentino.
Don Luis Ticlla Siles, nuestro prematuramente malogrado bibliógrafo y archivista, fue el encargado de efectuar una impecable transcripción paleográfica de toda esa documentación. La sola mención de los hechos ocurridos permite ubicar personajes, lugares y fechas que son claves en la secuenciación histórica de acontecimientos que se sucedieron en el curso del tiempo, haciendo referencia a aspectos que no se conocían y que no figuran en la documentación notarial que se conserva en la Biblioteca Tomás O`Connor d’Arlach, recientemente publicada por el Fondo Editorial del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija.
El trabajo de catalogación, ordenamiento y explicación estuvo a cargo del Archivista Miguel Molina quien realizó un excelente trabajo de descripción del contenido de los documentos en forma secuencial.
Aunque toda la documentación presentada es de un valor incalculable, algunas de las piezas que contiene son de particular importancia.
Hay dos mercedes de tierras y solares de don Luis de Fuentes a sí mismo y a don Antonio de Esquete, por una parte (ALPM, 4-VIII-1574, ff) y a don Blas Gonzales Cermeño (ALPM, 7-X-1587) por otra, de tierras nominadas como “San Pedro” y la Angostura, ubicadas pasando el Angosto del Valle de La Concepción. Se mencionan también, sin embargo, otras tierras en La Tablada, Santa Ana, Chocloca, Charaja, Asnapugio y San Gerónimo, en diversas zonas.
Un documento particularmente importante se encuentra en el apartado ALPM, 3-XII,1574 (a), pág. 99) es firmado por don Bernardo García de Prado informando acerca de tierras que pertenecieron a don Pablo Bernardez de Ovando, directa o indirectamente, en diferentes lugares, de mucha utilidad por la información acerca de su ubicación con sus colindancias. Asimismo, documentos de confirmación de esos mismos títulos por autoridades posteriores como el virrey don Pedro de Toledo y Leyba en 1647 y los pleitos generados por la rendición de cuentas que se exigió a don Pedro Ortis de Santiesteban, esposo de la viuda de don Pablo Bernardez de Ovando y madre de Clemencia, su única hija, en el traspaso de la administración de La Angostura a su legítimo propietario, el Primer Marques de Tojo.
Siguen, por último, los trámites de creación del Colegio de Propaganda de los jesuitas de Tarija para las misiones, primero, “chiriguanorum”, luego, “chiquitorum”, a las que se donó el producto que generaba esta extensa propiedad para sustento y mantenimiento de todo el aparato que requería semejante empresa, con una producción estimada de 3.500 a 4.000 botijas de vino anualmente.
En suma, esta publicación, realizada con el aporte personal del Dr. Paz, es de gran valor para Tarija y debería contemplarse su publicación por el Fondo Editorial del Gobierno Autónomo Municipal. Felicitamos al Dr. Luis Paz Martínez por su valiosa contribución.