• 30 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Apuntes para una historia sobre los Federales de Tarija

Desde hace un par de meses retornó al debate público

Cántaro
  • Jesús Miguel Molina Gareca
  • 05/02/2023 00:00
Apuntes para una historia sobre los Federales de Tarija
Apuntes Foto: Jesús Miguel Molina Gareca

Desde hace un par de meses retornó al debate público el tema del federalismo en Bolivia.  Tema viejo como los políticos que tenemos, recocinado y recalentado, cada que alguien quiere un poco más de palestra.

Permítanos  traer dos pasajes históricos vinculados a este apunte, pasajes accionados por dos personalidades tarijeñas hace muchos años. Conviene conocerlos para que no vayan a creer aquellos que hoy tocan el tema que son iniciadores de la historia y descubridores de la pólvora…

Don José Felipe Echazú fue en un momento dado un modelo de ciudadano, su formación vinculada a las leyes, las normas aprendidas en  su hogar, los modales con los que se manejaba en su grupo de amistades y otros elementos hicieron de él una de las personas más correctas de esta Villa y por ello había una mutua amistad sincera entre esta sociedad y él.

En los turbulentos años en que estaba a punto de finalizar la guerra de la independencia y el nacimiento de los nuevos Estados en la región, el Dr. Felipe Echazú notó que la situación de Tarija era demás de complicada pues, por un lado sus vecinos al norte estaban absolutamente ensimismados en su amor apasionado a sus tierras, “entienden como patria sólo lo que tienen  como patrimonio, lo demás no tiene valor”, comentó en una carta enviada a Mariano Gordaliza en Salta. Por otro lado sus vecinos del sur estaban enfrentados en quién sería la cabeza de ese Estado y aunque estaba claro que Buenos Aires sería a la larga esa cabeza entendía que la distancia de Tarija con aquella capital haría que se la tenga a su tierra de menos, un apéndice…

Basado en estos argumentos es que definió su tesis política en la que sostenía que Tarija no necesitaba ni de sus hermanos del sur, ni los del norte para subsistir. “Los del norte ensimismados, volcánicos, faltos de disciplina, jamás podrán hacer gobierno; los del sur serán sometidos por Buenos Aires y ahí se decidirá todo, pero adoptan el sistema federal, que es una opción que al norte no existe”,  apuntaba. En síntesis, se dijo así mismo: “Tarija, por territorio, por población, por historia, cultura y continuidad de gobiernos debe ser un Estado aparte, surgir como un Estado que garantice la paz entre el Alto Perú y el Río de La Plata, o en último caso ser parte de un Estado Federal…”.Esta su idea escrita en 1824  tuvo buena acogida en un momento, pero luego llegaron “los baúles” que hicieron cambiar de ideas y posiciones a quienes en ese momento actuaban como autoridades en esta Villa.

He ahí –para recuerdo de los presentes- uno de los primeros tarijeños que habló de federalismo, y aquello que más convenía a Tarija en el espacio de tiempo en que actuó.

Ahora veamos otro caso.

Ya había pasado un tiempo desde que falleciera Dn Felipe Echazú, pero sus ideas, como la buena simiente, fue recogida por las nuevas generaciones y entre esa generación estuvieron varios que fueron paladines en la defensa del sistema Federal, bastara por ahora anotar a los Raña, los Cainzo y uno en particular Dn Samuel Campero.

El Campero al que nos referimos vio desde niño el despotismo que llevaban en sus cartucheras los que tenían poder en Bolivia y esto le causaba cierta repugnancia, pues por su formación tanto en el país como fuera de él conocía sobre los derechos de las gentes, lo inviolable del hogar, lo devoción al sometimiento a la ley y todo aquello que Belzu, Linares, Achá y otros parecieran desconocer.

Vio como la dictadura de Melgarejo despojó de inmensos territorios a su tierra natal, Tarija, para entregárselos a un pariente de una de sus queridas entonces autoridad en Chuquisaca…,  fue testigo de cómo Daza disponía la entrega de territorio también tarijeño a las autoridades potosinas y nadie decía nada, pues el poder estaba en la cartuchera que sostenía el revólver del Presidente de turno…

Fundamentado en esto y junto a un grupo de tarijeños recogió las lecciones de Echazú y enarboló la bandera Federal desde 1868. Melgarejo que no quería saber nada de cualquier otro poder que no sea el suyo mandó confiscar la vivienda de Campero en Tarija, rematarla y dispuso de sus propiedades sobre el río San Juan. Uno de los parientes de Dn Samuel, entonces todavía amistado con Melgarejo (Narciso Campero) intentó alguna intermediación pero ningún argumento pudo contra  el Terror del Sexenio (Melgarejo), y Campero con los seguidores de la idea Federal tuvieron que salir del país. Caído Melgarejo se convocó a una Asamblea Constituyente, el año de 1871, en la misma participaron algunos de los seguidores de la idea federal como Raña, y encontraron en Lucas Mendoza de la Tapia un aliado para que aquella Asamblea fuese el escenario donde se  discutiese abiertamente sobre la posibilidad de adoptar el sistema Federal. Sin embargo la mayor cantidad de representantes de Chuquisaca y La Paz, ciudades que se alternaban ser la sede de gobierno, decidió porque el país siguiese bajo el régimen unitario.

En Tarija empero Dn Samuel Campero no dejó que la idea muriese, fue el más entusiasta y fiel a la misma llegando a establecer la posibilidad de crear un Estado dentro de Bolivia para aquellos departamentos que buscaban el Federalismo, Santa Cruz, Tarija y Cochabamba. Acordó con Andrés Ibañez el principal motor de esta lucha en Santa Cruz, las bases de esta acción pero llegó la feroz tiranía de Daza que acabó a balazos a quienes propugnaban la idea del Federalismo. Como orgullo familiar deben conserva seguramente los descendientes, la orden que firmó el mismo Daza y su ministro de entonces para que en Tarija “se ejecute la detención y proceso” de S. Campero, foto que ilustra y acompaña este texto.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Apuntes para una historia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Correrán multas a los infractores de tránsito
    • 2
      Investigan por homicidio en accidente a chofer de ENDE
    • 3
      Gobernación y regantes buscan dar valor turístico a predios de la presa Calderas
    • 4
      En el Chaco buscan “conquistar” Palmar Grande ofreciendo obras
    • 5
      Tarija cae en el debut del campeonato Nacional Sub-15
    • 1
      YPFB audita importación de combustibles desde 2016
    • 2
      Deciden mantener en La Paz denuncia contra Camacho
    • 3
      Mineros auríferos dan vía libre a la ley del oro
    • 4
      Maestros no reciben respuesta desde el lunes; ratifican paro
    • 5
      CC negará al MAS los 2/3 de votos en las judiciales

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS