PRESENTACIÓN DEL LIBRO “MÍSTICAS DISPERSAS
PRÓLOGO La dimensión y naturaleza del presente prólogo, del libro que hoy presentamos, es equivalente o parecida a una novela en miniatura. Los hechos sobresalientes se controlan mediante fragmentos narrativos de las aportaciones líricas, en unos casos, e intelectuales y vivenciales en...



PRÓLOGO
La dimensión y naturaleza del presente prólogo, del libro que hoy presentamos, es equivalente o parecida a una novela en miniatura. Los hechos sobresalientes se controlan mediante fragmentos narrativos de las aportaciones líricas, en unos casos, e intelectuales y vivenciales en otros, de los personajes que se aprontan como pececillos en acuario otoñal.
El autor con su mejor vocación bolivianista dedica este sencillo trabajo de recordación y puesta en escena de hechos trascendentales que las expresa como “Místicas Dispersas”, en atención a la Teología que trata de la vida espiritual de la Humanidad.
Básicamente consiste en artículos, ensayos, disertaciones sobre el acontecer cultural y artístico musical boliviano en casi medio siglo transcurrido. En algunos casos los escritos son inéditos y en otros ya publicados en la prensa nacional.
El sentimiento y guía para repasar lo andado va de la mano con algunos autores de libros ya célebres como “Páginas Dispersas” del escritor chuquisaqueño Ignacio Prudencio Bustillos, “Música y Músicos Bolivianos” de la escritora orureña María Teresa Rivera de Stahlie, “Bolivianos sin Hado Propicio” compilación de ensayos prólogos y artículos del escritor cochabambino Mariano Baptista Gumucio y “Rastrojo de Lecturas y Obituario” del escritor paceño Heberto Arduz Ruiz, concertando de manera plausible sin dogmatismos ni claudicaciones a ultranza, relievan el valor civil moral e intelectual del hombres y mujeres que cumplieron con el pueblo de Bolivia y sus principales instituciones. Además, queda el hecho de renovar el conocimiento con investigación y proyectos nuevos que precisan y penetran los dilemas aún existentes en torno a la música y sus mundos.
De este modo, renovados en un acto de fe en nuestros propios valores y en un común destino, recibamos este libro con magnanimidad mística, que canta a los músicos bolivianos generación tras generación.
RECONOCIMIENTOS
Un agradecimiento muy especial al prestigioso club del libro “Alberto Rodo Pantoja”, por la brillante presentación de mi libro “Místicas Dispersas”, en la persona de su conductora profesora Fátima Carrasco Galván y extensivo a los miembros de esta importante agrupación cultural que honra a las letras Tarijeñas.
Otro reconocimiento, al magnifico director de la Casa de la Cultura Lic. Nils Puerta Carranza y al jefe de protocolo Jorge Molina Rossel por el apoyo a la realización de presente acto Académico Musical.
Finalmente agradezco muy de veras la magnífica presencia de los profesores del Instituto Medio de Educación Musical “Mario Estensoro” que dirige acertadamente la profesora Gilka Baldiviezo por las obras musicales interpretadas de mi autoría: mencionamos al profesor Francisco Yujra y María Condori con la versión en guitarras de la pieza el walaicho. “Danza Luminosa”, en la flauta el Prof. Leonardo Campos Miranda, al piano la profesora María Salomé Calvimonte y, al coro juvenil de la institución que dirige la maestra Ángela Aricoma Fajardo. Mis sinceras felicitaciones para todos ellos. Un reiterado agradecimiento al ilustrado público asistente con muchos y largos aplausos.