• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

CEDLA: 61 de cada 100 bolivianos son pobres

“La orientación de la política pública no garantiza la seguridad de ingresos para las y los bolivianos, además que amplía las brechas de desigualdad en el acceso a recursos, oportunidades, participación política y seguridad ciudadana; esto se evidencia en que 61 de cada 100 bolivianos...

Nacional
  • Redacción Central / El País
  • 30/07/2019 03:40
CEDLA: 61 de cada 100 bolivianos son pobres
ESTUDIO
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
“La orientación de la política pública no garantiza la seguridad de ingresos para las y los bolivianos, además que amplía las brechas de desigualdad en el acceso a recursos, oportunidades, participación política y seguridad ciudadana; esto se evidencia en que 61 de cada 100 bolivianos son pobres multidimensionales”, señala una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).

El CEDLA desarrolló el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que mide la pobreza y las desigualdades actuales en Bolivia, el cual será presentado oficialmente este miércoles en el seminario internacional “Desigualdades y pobreza multidimensional: Desafíos de la política pública”.

De acuerdo con los investigadores del estudio, “la pobreza es la negación de los derechos humanos, las políticas públicas debieran estar orientadas a dar solución a los problemas derivados de la falta de condiciones para su ejercicio pleno, por su relación fundamental con la democracia y el desarrollo”.

Pobreza multidimensional: ¿qué es?

“La pobreza se produce socialmente y es multidimensional; se puede medir desde distintas perspectivas, dimensiones e interacciones, así como identificar sus causas estructurales”, indica el documento.

El estudio identifica una diferencia sustancial con la tradicional forma de medir la pobreza por ingresos: “En 2017, el 34% de la población boliviana era pobre por ingresos, mientras que los pobres multidimensionales llegaron al 61%”, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el IPM del CEDLA, respectivamente.

La institución señala que entre estas dimensiones se encuentra la falta de acceso a recursos monetarios y de bienes durables (como bienes del hogar, el logro educativo o el acceso a internet), la cual “influye significativamente en la incidencia de la pobreza multidimensional de las y los bolivianos”.

Asimismo, el IPM destaca al “acceso a empleo de calidad, así como a salud y educación como otras dimensiones importantes que no permiten salir de la pobreza, lo que revela la falta de oportunidades”.

De acuerdo con el CEDLA, los campesinos y colonos (84,9%), los trabajadores asalariados agrícolas (70%), los obreros urbanos (60,8%) y los trabajadores independientes (59%) son los más pobres, de acuerdo al IPM.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cedla
  • #Pobreza
  • #Bolivia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 4
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 5
      El HRSJD se queda sin tomógrafo y sin equipo de Rayos X
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Reportan reducción sostenida de casos de influenza

Noticias Relacionadas
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
  • Nacional
  • 05/05/2025
Analista: Tuto, Samuel y Manfred apuestan a una estrategia fallida en busca del “boleto de oro” al poder
Analista: Tuto, Samuel y Manfred apuestan a una estrategia fallida en busca del “boleto de oro” al poder
Analista: Tuto, Samuel y Manfred apuestan a una estrategia fallida en busca del “boleto de oro” al poder
  • Nacional
  • 04/05/2025
Evo convoca a una caravana para acompañar la inscripción de su candidatura presidencial
Evo convoca a una caravana para acompañar la inscripción de su candidatura presidencial
Evo convoca a una caravana para acompañar la inscripción de su candidatura presidencial
  • Nacional
  • 03/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS