“Somos Canciones”, un gran sueño musical que se teje en Tarija
Tarija, tierra de encanto ha cautivado a lo largo de los años a propios y a extraños, su principal don es ser musa de grandes inspiraciones. El proyecto “Somos Canciones”, nace de este atractivo. Se trata un cortometraje cinematográfico musical de altos valores de producción, filmado en...



El trabajo se viene ideando desde el año 2016, basado en una idea del director Oscar Ricardo Encinas. Su ambición es un halago para este pago. Pues busca “proyectar una de sus ciudades favoritas a través de sus artistas nacionales más admirados en el mundo”.“Somos Canciones” es un filme, un corto musical de tono ligero, dramático y romántico.
Pasea por la ciudad de Tarija, entre lugares emblemáticos y calles cotidianas para luego hundirse en el amor y la nostalgia. Dura casi 30 minutos y fue filmado en cine digital, con sonido de primer nivel, siendo regrabado actualmente en posproducción.
Se trata de un musical porque presenta a grandes músicos en los papeles principales, con el principio de narrar, cantar y reflexionar el amor al arte, la música y al amor mismo.
El corto cuenta la historia de un hombre (Marco) y una mujer (Vero) que se reencuentran en Tarija, una ciudad que significa muchísimo para ambos, pues se conocieron en ella. En el cortometraje: pasean sus calles, recuerdan historias y reavivan emociones, como también cantan significativas canciones (de Electroshock, Efecto Mandarina y Toto Vaca), todo esto antes de su inevitable despedida.
Conversando con Marco Maciel, vocalista de la galardonada banda Electroshock y Vero Pérez, vocalista de la reconocida banda Efecto Mandarina, a este sueño se unieron figuras tarijeñas de las artes como Toto Vaca, cuya canción “Tiempo Feliz” inspiró emocionalmente la historia. Pero también participó Leyda Suárez, talentosa bailarina, actriz y modelo, quien nos representó en el Miss Bolivia Mundo.
Encinas explica que se cuenta con un Grupo ID para el despliegue de producción y con el constante apoyo de prometedores jóvenes en calidad de pasantes oficiales. El cortometraje tiene como objetivo mostrar Tarija y Bolivia al mundo a través de los increíbles talentos involucrados en el mismo, tanto delante como detrás de las cámaras.
Músicos de renombre y profesionales del cine con formación y experiencia internacional dotan a “Somos Canciones” de valores incomparables en su formato y género. Pero más allá de esto, también se plantea como una película, la que todo el mundo puede disfrutar y comprender, además de valorar y apreciar su mensaje.
Su destino principal son festivales nacionales e internacionales, como también proyecciones recurrentes y difusión masiva por internet de sus subproductos: teaser tráiler, además de dos videoclips musicales oficiales con música de Electroshock y Efecto Mandarina.
En este momento el trabajo se encuentra en posproducción, por lo que su director y principal equipo convoca a toda la ciudadanía y al país a apoyarlos para lograr finalizar pronto el gran sueño. “Nuestra urgencia es económica, no contamos con apoyo de ningún tipo, más allá de los involucrados mencionados, y pequeños auspicios privados.
Rogamos consideración y contactarnos para ver cómo pueden ayudarnos y ser parte de este apasionante proyecto, como ningún otro realizado en Tarija y Bolivia”, dice Encinas. El objetivo principal de “Somos Canciones” consiste en consolidarse como una referencia suprema de su formato en el arte y entretenimiento bolivianos.
De esta manera, lograr dejar huella en múltiples eventos y festivales del país, la región y el mundo.En una conversación con El País, Oscar Ricardo Encinas y todos los artistas que trabajan en este proyecto revelan que el sueño se teje de a poco pero con mucho optimismo para abril.
El País eN. (EP) ¿Cómo nace “Somos Canciones” y quiénes participan en este sueño?
Oscar Encinas. (OE). “Somos Canciones” nace de mi encanto por el cine y la música, como también de la gran influencia de diversos realizadores internacionales que admiro mucho.
Desde el año 2016, que se generó la idea, hasta el presente año (2018) se continúa trabajando duro en esta producción. Aunque la idea se presentó muchos más años atrás. Habiendo conocido a Marco Maciel (vocalista de Electroshock), trabajando previamente en los videoclips de su banda, creí encontrar al protagonista ideal de esta película que hace tanto quería hacer.
A través de él, conocí a Vero Pérez (vocalista de Efecto Mandarina) y la pensé como la figura artística ideal para acompañar a Marco y a los demás personajes en esta fábula musical. En todo esto y ya con un equipo artístico y técnico casi consolidado, siempre tuve a Toto Vaca en mente porque su canción “Tiempo Feliz” resume bien el tono que tiene “Somos Canciones” de inicio a fin, es decir: amor, desamor, nostalgia, música y pasión inmortal en cada momento.
EP. ¿Dónde se efectuaron las filmaciones del corto y cómo fue esta experiencia?
OE. Filmamos en Tarija, desde la plazuela Sucre, plaza Luis de Fuentes, parque Bolívar, mirador del Moto Méndez... hasta las calles más inadvertidas de la ciudad.
El porqué de esto es que Tarija presenta una energía y estética ideal para el romance y la nostalgia. Mi experiencia la obtuve trabajando en Tarija en el año 2014 junto a Fernando Martínez (socio y compadre) en un gran proyecto. Esto me dio la oportunidad de vivencias únicas e inolvidables que también intento retratar en “Somos Canciones”.
¿Qué mejor lugar que Tarija entonces? Aun así, esperamos que éste sea el primero de varios cortos musicales alrededor del país (¡ya tenemos registrado este amplio proyecto!) y junto a los más grandes artistas para exportarnos ampliamente.
EP. ¿Por qué eligieron un corte romántico?
OE. El romance es inevitable cuando hablamos de arte, especialmente de música... y más aún, cuando hablamos de jóvenes artistas cruzando caminos en Tarija, con un entrañable pasado compartido. Hay demasiado conflicto, polémica, crítica social y ataques en Bolivia. De vez en cuando, necesitamos respirar un poco de todo y volver a ser jóvenes perdidamente enamorados de alguien, de nuestras pasiones y de la vida misma, pese a todo lo difícil.
EP. Cuéntanos, ¿qué representan los músicos en la historia?
OE. Marco Maciel, Vero Pérez y Toto Vaca son los músicos que dan vida a los personajes de esta historia. Marco es nuestro personaje perspectivo, quien crece o decrece a lo largo de esta agridulce narrativa. Vero Pérez representa todo lo que Marco ama en la vida: ella misma, la música y los inolvidables días del pasado ideal. Toto encarna un poco la mística inexplicable de Tarija, ingresando sin complejos y retirándose sin anunciarlo, pero haciéndonos reflexionar sobre la verdad que puede esconderse detrás de este lugar maravilloso.
EP. Háblanos de las personas que participaron en este proyecto.
OE. Delante de cámaras, más allá de los protagonistas ya mencionados, tenemos a la talentosa Leyda Suárez (Miss Bolivia Mundo) en un significativo rol, así también a Percy Rivera, actor cochabambino y socio de este proyecto. Detrás de cámaras está una de las personas críticas en esta producción: Fernando Martínez, quien nos facilitó junto a su casa productora equipos, vehículos y asistentes (grandes profesionales).También participa Naara Arnold, directora de arte y nuestros productores de campo, Ricardo, María Cristina y Valeria. Además de muchos más que nos honrarán apareciendo en nuestros créditos y a quienes expresamos nuestro profundo y constante aprecio.
EP. Nos enteramos que la producción de este proyecto generó fuentes de empleo, nos comentas esto por favor
OE. “Somos Canciones” es un filme independiente que actualmente no cuenta con apoyo del Estado ni del Departamento, pese a poseer inmedible valor cultural. Generó empleos a contrato para las principales figuras experimentadas de este emprendimiento, como también formación para varios pasantes e incluso actores figurantes. Nos encontramos en conversaciones con algunas personas que podrían lograr el apoyo oficial del Gobierno Departamental de Tarija a “Somos Canciones”. Después de todo, ya está considerado como uno de los aportes más importantes a la cultura, turismo y arte de esta ciudad.
EP. ¿Cuánto costó y cómo fue el financiamiento?
OE. Debido a cuestiones empresariales, aún no podemos mencionar el presupuesto total, ya que todavía nos encontramos consolidándolo y haciendo gastos. Pero puedo asegurar que pasó las cifras tradicionales para un cortometraje (por mucho) habiéndose cargado de grandes valores de producción sin ningún miedo. Auspicios en servicios nos prestaron: Amaszonas, Guten y Macondo de Pizza Pazza, facilitándonos ampliamente importantes gestiones. Así también, estamos cerrando pequeños auspicios económicos con colegas para poder seguir cubriendo gastos básicos de producción. El financiamiento inicial es un préstamo que debe irse pagando, pero del cual todavía no completamos el total, ¡estamos lejos! Por ello convocamos a las empresas privadas tarijeñas, como también al sector público y al Gobierno a que nos apoyen en la conclusión de “Somos Canciones”, convirtiéndose en parte de esta aventura, para así seguir generando todo lo bueno que esta producción le ofrece a la ciudad y a nuestro país.
EP. ¿Dónde se realizarán las presentaciones?
OE. Esperamos poder terminar a tiempo para llegar al Abril en Tarija del presente año (2018) y hacer este lindo regalo a todos los tarijeños. A partir de esto, pensamos generar diversas proyecciones estreno en toda ciudad posible de Bolivia. Logrado el objetivo y paralelo a ello, asistiremos a múltiples festivales de cultura y cine en nuestro mismo país y el mundo, comenzando por la región y expandiéndonos hasta donde nos alcancen los brazos.
EP. ¿Qué nuevos proyectos tienes?
OE. Actualmente estamos concentrados en terminar “Somos Canciones”, óptimamente y con gran calidad de exportación. A partir de esto, retomaremos ideas dejadas sobre el escritorio y veremos si es viable continuar haciendo el tour por Bolivia junto a grandes músicos, contando inolvidables historias y compartiendo lo mejor de nuestra cultura al mundo.
Oscar Ricardo Encinas/ Profesión Cineasta
Oscar Ricardo Encinas se graduó de “La Fábrica” Escuela Internacional de Cine con especialidad en Dirección. Se graduó también con reconocimientos de la escuela y agencia de modelos “Ivana Sánchez”. Ambas en Cochabamba, Bolivia. Se formó en Técnicas de Audición y Actuación en los programas de la coach de estrellas Margie Haber junto a instructores como John Sperry (“Reservoir Dogs”, “300: Rise of An Empire”) y Zak Barnett en California, EUA.
Fue becado Ibermedia para el 2º Encuentro Iberoamericano de Escritores Cinematográficos en Ciudad de México (Vicente Leñero, Carlos Carrera) y para el 1º Laboratorio Internacional de Guión en Santa Fe de Antioquia, Colombia. Fue premiado (guión) en el Festival Internacional de Cine “Diablo de Oro” en Oruro, Bolivia. Es escritor de ficción con 10 obras publicadas en LULU Press Inc. de 2005 a 2010. Autor de los cortometrajes “Zapato y Caldera”, “La Sandrita”, “La Última Plegaria de Lisa”, “Buen Viaje” y el musical “Somos Canciones”. Es también director de videoclips musicales.
“El objetivo principal de Somos Canciones consiste en consolidarse como una referencia suprema de su formato en el arte y entretenimiento bolivianos. Buscamos dejar huella”
“Es un filme independiente que no cuenta con apoyo del Estado ni del Departamento, pese a poseer inmedible valor cultural. Generó empleos como también formación para varios pasantes”
“Filmamos en Tarija, desde la plazuela Sucre, plaza Luis de Fuentes... hasta las calles más inadvertidas de la ciudad. Tarija presenta una energía y estética ideal para el romance y la nostalgia”