Ni buenas ni malas, libres: testimonios y miradas femeninas
10 mujeres dan sus testimonios en la última actividad por los 30 años de El País.



Ni buenas ni malas, libres es el nombre de esta dinámica que abrió espacio a las voces femeninas de Tarija durante el aniversario de El País. Son10 las participantes que detacan en algún área y plasmaron sus testimonios en 10 videos de 2 a 3 minutos.
El objetivo de esta actividad, que adopta el nombre de la sección homóloga de Pura Cepa, es que las protagonistas puedan dar a conocer su punto de vista sobre cómo creen que la pandemia por covid-19 afectó a las mujeres tarijeñas y cuáles piensan que son los retos futuros para alcanzar la igualdad en el departamento; además de explicar cómo se desempeñan en sus respectivas áreas.
El formato de Ni buenas ni malas, libres les permitió expresarse mediante su propia voz en los videos que cada una grabó y así compartir su mirada sobre los ejes de esta actividad.
La publicación de los testimonios inició el sábado 19 de junio y finalizará el 3 de julio. Cada día se comparte un video a las 17:00.
Las áreas en las cuales las protagonistas se desempeñan abarcan desde los emprendimientos hasta el deporte, pasando por arte y educación. Ellas son: Lilian Carvajal, artista plástico; Nicol Michel, emprendedora; Alejandra Cuenca, artista visual; Mariela Chumacero, entrenadora personal; Karina Olarte, docente universitaria e investigadora; Brisa Fernández, estudiante de Comunicación Social con excelencia académica; Fátima de Belmonte, profesora; Ángela Buhezo, emprendedora; Natalia Humacata, activista feminista y Celia Velásquez, fotógrafa.
Mediante los testimonios de este segmento de la población femenina se espera conocer la magnitud del golpe de la pandemia sobre ellas, así como su mirada y los retos que consideran que se debe superar en una Tarija que busca la igualdad para todos. En el aniversario 30 de El País la voz femenina fue protagonista.