Confirman las actividades de la Fiesta Grande de San Roque
La mañana del miércoles 20 de junio, en el atrio de la iglesia San Roque, se llevó a cabo la presentación oficial del afiche y programa de actividades de la Fiesta Grande de Tarija 2018, que se realiza todos los años desde finales del mes de julio hasta mediados de septiembre. El acto tuvo...



La mañana del miércoles 20 de junio, en el atrio de la iglesia San Roque, se llevó a cabo la presentación oficial del afiche y programa de actividades de la Fiesta Grande de Tarija 2018, que se realiza todos los años desde finales del mes de julio hasta mediados de septiembre.
El acto tuvo la presencia del párroco de la iglesia San Roque, Garvin Grech, junto a autoridades municipales a la cabeza del alcalde de Tarija, Rodrigo Paz y representantes del Comité de Festejos de la Fiesta Grande de Tarija, misma que atrae la participación de numerosos visitantes del interior y exterior del país.
“Las actividades más importantes a desarrollarse esta gestión son el Concurso Regional de Canes en el Coliseo San Roque, VIII Carrera de Cochecitos sin Motor, XXXI Festival del Canto y la Aloja, Concurso de la Interpretación de la Caña, Camacheña, Copla y Tonada, la XXXI Competencia Nacional Campesina de Ciclismo Circuito San Roque – Chaguaya - San Roque, Concurso de la Aloja de Maní y Empanada Blanqueada, y otras sin fin de actividades desarrolladas por el Comité de Festejos, todo concluyendo el día martes 11 de septiembre con el Encierro de San Roque”, ha detallado la secretaria municipal de Turismo y Cultura, Gabriela Pacello.
Esta fiesta católica, que marca el periodo más religioso del año en la ciudad de Tarija, para el párroco de la iglesia conlleva a un seguimiento del Santo Patrono San Roque como ejemplo de vida para sus fieles, en sentido que este personaje demostró la entrega directa de su persona a la voluntad de Dios en favor de los más necesitados, pese a las grandes calamidades que pasó por su vida.
“Nos hacen conocer todos los días noticias negativas de violaciones, feminicidios, situaciones de corrupción, es entonces San Roque el modelo que nos dice que el dolor si no se transforma se transmite y esa es una de las claves de esta fiesta que justamente proponemos a San Roque como un modelo de persona que con injusticias, enfermedades y situaciones complejas en la vida supo seguir los pasos del maestro y transformar este dolor en vida”, destacó el padre Grech.
Entre tanto, el Gobierno Municipal esta gestión dentro del barrio San Roque está invirtiendo cerca de un millón de bolivianos en el tema de mejoramiento de la fachada de la iglesia, la iluminación especial para los días de fiesta y la implementación de pantallas led en las calles del barrio.
“Estamos renovando toda la luminaria del edificio y también estamos colocando nuevas pantallas led en todo el barrio San Roque. Es una importante inversión municipal, en luminarias del edificio cerca de 800 mil bolivianos y en el proyecto San Roque de luces led más de 120 mil que hacen casi un millón de bolivianos en el barrio”, ha informado el alcalde Paz.
Según el burgomaestre municipal: “Todo esto es para que cuando llegue la gente al barrio, vea un lugar seguro, bien iluminado, una iglesia con una vista renovada, con las luminarias nuevas, pero además la promoción del espacio de la fe que es lo fundamental, que no solo es San Roque sino también Chaguaya, para lo que se realizará una gira promocional de nuestras fiestas religiosas por todo el país”, adelantó Paz.
San Roque espera una respuesta de la Unesco
Cabe recordar que un Comité Técnico presentó la postulación de la Fiesta Grande de San Roque ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para que sea reconocida como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad.
El expediente de postulación se encuentra en Paris Francia para su posterior revisión en el ciclo 2019/2020. La documentación presentada fue resultado de investigaciones y recopilaciones realizadas durante cuatro años.
[gallery ids="33445,33444"]
El acto tuvo la presencia del párroco de la iglesia San Roque, Garvin Grech, junto a autoridades municipales a la cabeza del alcalde de Tarija, Rodrigo Paz y representantes del Comité de Festejos de la Fiesta Grande de Tarija, misma que atrae la participación de numerosos visitantes del interior y exterior del país.
“Las actividades más importantes a desarrollarse esta gestión son el Concurso Regional de Canes en el Coliseo San Roque, VIII Carrera de Cochecitos sin Motor, XXXI Festival del Canto y la Aloja, Concurso de la Interpretación de la Caña, Camacheña, Copla y Tonada, la XXXI Competencia Nacional Campesina de Ciclismo Circuito San Roque – Chaguaya - San Roque, Concurso de la Aloja de Maní y Empanada Blanqueada, y otras sin fin de actividades desarrolladas por el Comité de Festejos, todo concluyendo el día martes 11 de septiembre con el Encierro de San Roque”, ha detallado la secretaria municipal de Turismo y Cultura, Gabriela Pacello.
Esta fiesta católica, que marca el periodo más religioso del año en la ciudad de Tarija, para el párroco de la iglesia conlleva a un seguimiento del Santo Patrono San Roque como ejemplo de vida para sus fieles, en sentido que este personaje demostró la entrega directa de su persona a la voluntad de Dios en favor de los más necesitados, pese a las grandes calamidades que pasó por su vida.
“Nos hacen conocer todos los días noticias negativas de violaciones, feminicidios, situaciones de corrupción, es entonces San Roque el modelo que nos dice que el dolor si no se transforma se transmite y esa es una de las claves de esta fiesta que justamente proponemos a San Roque como un modelo de persona que con injusticias, enfermedades y situaciones complejas en la vida supo seguir los pasos del maestro y transformar este dolor en vida”, destacó el padre Grech.
Entre tanto, el Gobierno Municipal esta gestión dentro del barrio San Roque está invirtiendo cerca de un millón de bolivianos en el tema de mejoramiento de la fachada de la iglesia, la iluminación especial para los días de fiesta y la implementación de pantallas led en las calles del barrio.
“Estamos renovando toda la luminaria del edificio y también estamos colocando nuevas pantallas led en todo el barrio San Roque. Es una importante inversión municipal, en luminarias del edificio cerca de 800 mil bolivianos y en el proyecto San Roque de luces led más de 120 mil que hacen casi un millón de bolivianos en el barrio”, ha informado el alcalde Paz.
Según el burgomaestre municipal: “Todo esto es para que cuando llegue la gente al barrio, vea un lugar seguro, bien iluminado, una iglesia con una vista renovada, con las luminarias nuevas, pero además la promoción del espacio de la fe que es lo fundamental, que no solo es San Roque sino también Chaguaya, para lo que se realizará una gira promocional de nuestras fiestas religiosas por todo el país”, adelantó Paz.
San Roque espera una respuesta de la Unesco
Cabe recordar que un Comité Técnico presentó la postulación de la Fiesta Grande de San Roque ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para que sea reconocida como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad.
El expediente de postulación se encuentra en Paris Francia para su posterior revisión en el ciclo 2019/2020. La documentación presentada fue resultado de investigaciones y recopilaciones realizadas durante cuatro años.
[gallery ids="33445,33444"]