Tarija tendrá un Centro de Educación Ambiental
El Gobierno Municipal de Tarija, que incluye el tema del cuidado del medio ambiente como una de sus principales políticas de gestión, recibió la visita de una comisión de representantes de instituciones de Suecia para ultimar detalles en la implementación de un Centro de Educación Ambiental...



El Gobierno Municipal de Tarija, que incluye el tema del cuidado del medio ambiente como una de sus principales políticas de gestión, recibió la visita de una comisión de representantes de instituciones de Suecia para ultimar detalles en la implementación de un Centro de Educación Ambiental para la capital.
“Como Gobierno Municipal vamos a intentar reconocer los valores ambientales para una mejor sensibilización de la población, para lograr una realidad ambiental proactiva en todos los ciudadanos tarijeños”, explicó el secretario municipal de Medio Ambiente y Gestión Territorial, Álvaro Orozco.
Entre las instituciones suecas que arribaron a Tarija está la reconocida organización no gubernamental World Wildlife Fund (WWF) y la embajada de Suecia en Bolivia, las que realizarán inversiones económicas y técnicas para la completa implementación y desarrollo del Centro Educativo, mismo que tendrá una contraparte municipal para el manejo del proyecto que tendrá una duración de tres años.
“El motivo de nuestra visita y en compañía de la embajada de Suecia, es que con el Municipio de Tarija vamos a desarrollar el Centro de Educación y que esperamos que apoye a generar conciencia sobre temas ambientales que son importantes para todos”, declaró el responsable de WWF en Bolivia, Samuel Samgueza.
El Centro será un espacio físico donde se implementará equipamiento de última tecnología con pantallas touch y realidad aumentada a través de celulares que estarán ligados a temas de valores ambientales para Tarija, que tiene como objetivo el poder crear en la ciudadanía tarijeña, tanto nativa como migrante, el cómo se debe vivir y cuidar nuestro entorno.
“En Tarija estamos inaugurando esta cooperación a través de la WWF en estrecha colaboración con el Municipio y creo que esta alianza es sumamente importante. Nos enfocaremos en tres ejes, medio ambiente y cambio climático enfatizando en la participación ciudadana y enfocado en el futuro mediante el Centro de Educación Ambiental, también estarán los temas de agua y sostenibilidad para que sean mejor implantados en el pensamiento ciudadano de Tarija”, explicó la jefa de Cooperación de la Embajada de Suecia en Bolivia, Carolina Wennerholm.
Este Centro buscará mediante mecanismos comunicacionales, participativos, informativos y de concientización, conocer la realidad de la población tarijeña en cuanto al cuidado y mantención del medio ambiente dentro de sus diferentes facetas, y con ello poder desarrollar acciones directas para el mejoramiento de esta realidad.
“No solamente necesitamos educar a los niños, también a las personas adultas y jóvenes, porque requieren educación ambiental, porque no reconocemos hasta el día de hoy lo que viene a ser el desarrollo urbanístico, por ejemplo como una forma lógica tapamos quebradas, tapamos torrenteras afectamos acuíferos y una serie de cosas, entonces este Centro va a intentar educar sobre estas cosas que están erradas”, concluyó Orozco.
“Como Gobierno Municipal vamos a intentar reconocer los valores ambientales para una mejor sensibilización de la población, para lograr una realidad ambiental proactiva en todos los ciudadanos tarijeños”, explicó el secretario municipal de Medio Ambiente y Gestión Territorial, Álvaro Orozco.
Entre las instituciones suecas que arribaron a Tarija está la reconocida organización no gubernamental World Wildlife Fund (WWF) y la embajada de Suecia en Bolivia, las que realizarán inversiones económicas y técnicas para la completa implementación y desarrollo del Centro Educativo, mismo que tendrá una contraparte municipal para el manejo del proyecto que tendrá una duración de tres años.
“El motivo de nuestra visita y en compañía de la embajada de Suecia, es que con el Municipio de Tarija vamos a desarrollar el Centro de Educación y que esperamos que apoye a generar conciencia sobre temas ambientales que son importantes para todos”, declaró el responsable de WWF en Bolivia, Samuel Samgueza.
El Centro será un espacio físico donde se implementará equipamiento de última tecnología con pantallas touch y realidad aumentada a través de celulares que estarán ligados a temas de valores ambientales para Tarija, que tiene como objetivo el poder crear en la ciudadanía tarijeña, tanto nativa como migrante, el cómo se debe vivir y cuidar nuestro entorno.
“En Tarija estamos inaugurando esta cooperación a través de la WWF en estrecha colaboración con el Municipio y creo que esta alianza es sumamente importante. Nos enfocaremos en tres ejes, medio ambiente y cambio climático enfatizando en la participación ciudadana y enfocado en el futuro mediante el Centro de Educación Ambiental, también estarán los temas de agua y sostenibilidad para que sean mejor implantados en el pensamiento ciudadano de Tarija”, explicó la jefa de Cooperación de la Embajada de Suecia en Bolivia, Carolina Wennerholm.
Este Centro buscará mediante mecanismos comunicacionales, participativos, informativos y de concientización, conocer la realidad de la población tarijeña en cuanto al cuidado y mantención del medio ambiente dentro de sus diferentes facetas, y con ello poder desarrollar acciones directas para el mejoramiento de esta realidad.
“No solamente necesitamos educar a los niños, también a las personas adultas y jóvenes, porque requieren educación ambiental, porque no reconocemos hasta el día de hoy lo que viene a ser el desarrollo urbanístico, por ejemplo como una forma lógica tapamos quebradas, tapamos torrenteras afectamos acuíferos y una serie de cosas, entonces este Centro va a intentar educar sobre estas cosas que están erradas”, concluyó Orozco.