Destacan ley a favor de los productores de miel
En las primeras jornadas apícolas nacionales en la ciudad de ciudad de Santa Cruz; Tarija es el único departamento a nivel nacional que cuenta con una ley a favor de los productores apícolas que promueve y respalda esta producción. Han sido 35 apicultores tarijeños que viajaron a la...



En las primeras jornadas apícolas nacionales en la ciudad de ciudad de Santa Cruz; Tarija es el único departamento a nivel nacional que cuenta con una ley a favor de los productores apícolas que promueve y respalda esta producción.
Han sido 35 apicultores tarijeños que viajaron a la ciudad de San Cruz acompañados de técnicos de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo quienes con éxito participaron de ese encuentro.
El responsable de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Alcaldía, Melvin Mendoza, indicó que en el ámbito legal Tarija es la única ciudad que cuenta con la ley apícola siendo así el primer municipio de Bolivia que cuenta con la ley que promueve y respalda la producción apícola.
“Somos el primer municipio de Bolivia que respalda de manera legal la producción apícola, por este lado llevamos la delantera al resto de las ciudades, por lo que se logró generar alianzas para que el resto de los municipios vengan a Tarija para intercambiar las experiencias”, expresó.
En este sentido, la autoridad municipal adelantó que ya se acordó que productores de Chuquisaca visiten Tarija para intercambiar experiencias.
Mendoza resumió que el viaje ha sido productivo, ya que adoptaron conocimientos importantes tanto en la parte técnica como normativa.
“Se trataron tres temas importantes, el primero fue la parte técnica para la producción de miel y mantenimiento de la colmena, otro tema fue la normativa y área legal, finalmente fue la organización de las asociaciones productivas”, mencionó.
Por otra parte Mendoza manifestó que el objetivo es que los productores tarijeños crezcan, y tengan un mercado ambicioso para poder exportar la miel.
Variedad
Tras un estudio de la flora, humedad y especies floríferas, la Fundación Fautapo informó que el Valle Central de Tarija tiene 16 variedades de miel, producción que en el marco del proyecto de fortalecimiento a la producción apícola que promueve el Gobierno Municipal de Cercado se prevé realizar la caracterización del producto y elaborar los protocolos de calidad para su comercialización.
Esta caracterización dará la posibilidad de certificar a través del proyecto Tarija Aromas y Sabores como una miel que cumple con los indicadores y requisitos de calidad para introducirla al mercado.
Para realizar el estudio Fautapo trabajó en 72 comunidades del Valle de Tarija donde agrupó las zonas de acuerdo a las características; como la altura y vegetación, tomando una muestra de 22 comunidades, entre Padcaya, Entre Ríos, San Lorenzo, Cercado, Uriondo, El Puente, Yunchará.
“Cada variedad de miel tiene beneficios para la salud de las personas, por tanto lo que se pretende es que este producto con sello tarijeño llegue al mercado”, indicaron los técnicos de la fundación.
Han sido 35 apicultores tarijeños que viajaron a la ciudad de San Cruz acompañados de técnicos de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo quienes con éxito participaron de ese encuentro.
El responsable de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Alcaldía, Melvin Mendoza, indicó que en el ámbito legal Tarija es la única ciudad que cuenta con la ley apícola siendo así el primer municipio de Bolivia que cuenta con la ley que promueve y respalda la producción apícola.
“Somos el primer municipio de Bolivia que respalda de manera legal la producción apícola, por este lado llevamos la delantera al resto de las ciudades, por lo que se logró generar alianzas para que el resto de los municipios vengan a Tarija para intercambiar las experiencias”, expresó.
En este sentido, la autoridad municipal adelantó que ya se acordó que productores de Chuquisaca visiten Tarija para intercambiar experiencias.
Mendoza resumió que el viaje ha sido productivo, ya que adoptaron conocimientos importantes tanto en la parte técnica como normativa.
“Se trataron tres temas importantes, el primero fue la parte técnica para la producción de miel y mantenimiento de la colmena, otro tema fue la normativa y área legal, finalmente fue la organización de las asociaciones productivas”, mencionó.
Por otra parte Mendoza manifestó que el objetivo es que los productores tarijeños crezcan, y tengan un mercado ambicioso para poder exportar la miel.
Variedad
Tras un estudio de la flora, humedad y especies floríferas, la Fundación Fautapo informó que el Valle Central de Tarija tiene 16 variedades de miel, producción que en el marco del proyecto de fortalecimiento a la producción apícola que promueve el Gobierno Municipal de Cercado se prevé realizar la caracterización del producto y elaborar los protocolos de calidad para su comercialización.
Esta caracterización dará la posibilidad de certificar a través del proyecto Tarija Aromas y Sabores como una miel que cumple con los indicadores y requisitos de calidad para introducirla al mercado.
Para realizar el estudio Fautapo trabajó en 72 comunidades del Valle de Tarija donde agrupó las zonas de acuerdo a las características; como la altura y vegetación, tomando una muestra de 22 comunidades, entre Padcaya, Entre Ríos, San Lorenzo, Cercado, Uriondo, El Puente, Yunchará.
“Cada variedad de miel tiene beneficios para la salud de las personas, por tanto lo que se pretende es que este producto con sello tarijeño llegue al mercado”, indicaron los técnicos de la fundación.