Dos empresas compiten para adjudicarse la construcción de la planta de tratamiento en San Blas
El jefe de la Unidad Municipal de Agua Potable y saneamiento Básico de la Alcaldía de Tarija, Omar Morales, ha informado este martes 9 de mayo que dos empresas compiten para adjudicarse la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales a construirse en la zona de San Blas esto...



El jefe de la Unidad Municipal de Agua Potable y saneamiento Básico de la Alcaldía de Tarija, Omar Morales, ha informado este martes 9 de mayo que dos empresas compiten para adjudicarse la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales a construirse en la zona de San Blas esto tras la apertura de sobres proponentes el pasado lunes.
“Este es un momento histórico e importante para Tarija saber de qué la planta de tratamiento en San Blas, está siguiendo un proceso normal de licitación y se han presentado dos propuestas de dos consorcios nacionales e internacionales de
muy alta gama, lo que significa una garantía para la ejecución de la propia planta”,
ha explicado Morales.
De las 11 empresas que presentaron intención de participar en la licitación y
solicitaron subsanar algunas observaciones dentro del documento base de
contratación del proyecto de la planta de tratamientos, solo dos confirmaron su
participación con la presentación formal de su propuesta en el plazo establecido,
la Asociación ACC. Aguas Limpias Tarija y la empresa Tectar, ambas presentando
su propuesta con validez de 120 días.
“Las dos empresas cumplen toda la tecnología requerida y los requisitos necesarios para implantar este proyecto a cabalidad lo que asegura que cualquiera de las dos pueda ser adjudicada porque vienen cumpliendo los
requisitos que son necesarios para la planta de tratamientos en San Blas”, ha
declaro el jefe de unidad.
La comisión calificadora procederá a la revisión minuciosa de la documentación
presentada por las empresas oferentes conforme la exigencia del documento base
de contratación dando con su veredicto a más tardar dentro de un mes y así
contar con una empresa adjudicada para la construcción de la obra y preparar lo
requerido para la firma de contrato.
El funcionario municipal también ha recordado que el proyecto asciende a un
aproximado de 14,8 millones de dólares y que la con la construcción de las planta
se busca descontaminar el 80% del rio Guadalquivir de la ciudad de Tarija.
“Es un proyecto tan grande que nos permitirá anular más de 30 descargas directas
e indirectas que en este momento se están dando en la quebrada Sosa, en la
quebrada Verdún, en la quebrada Sagredo, en la quebrada Gallinazo e inclusive
en forma directa el río Guadalquivir”, ha detallado.
Con al construcción de la planta de tratamientos de Agua residuales en la zona de
San Blas, se beneficiará de inicio a 35.000 habitantes en 36 barrios en este primer
momento pero a una proyección del 2020 al 2050 se prevé alcanzar a más de
120.000 habitantes.
“Este es un momento histórico e importante para Tarija saber de qué la planta de tratamiento en San Blas, está siguiendo un proceso normal de licitación y se han presentado dos propuestas de dos consorcios nacionales e internacionales de
muy alta gama, lo que significa una garantía para la ejecución de la propia planta”,
ha explicado Morales.
De las 11 empresas que presentaron intención de participar en la licitación y
solicitaron subsanar algunas observaciones dentro del documento base de
contratación del proyecto de la planta de tratamientos, solo dos confirmaron su
participación con la presentación formal de su propuesta en el plazo establecido,
la Asociación ACC. Aguas Limpias Tarija y la empresa Tectar, ambas presentando
su propuesta con validez de 120 días.
“Las dos empresas cumplen toda la tecnología requerida y los requisitos necesarios para implantar este proyecto a cabalidad lo que asegura que cualquiera de las dos pueda ser adjudicada porque vienen cumpliendo los
requisitos que son necesarios para la planta de tratamientos en San Blas”, ha
declaro el jefe de unidad.
La comisión calificadora procederá a la revisión minuciosa de la documentación
presentada por las empresas oferentes conforme la exigencia del documento base
de contratación dando con su veredicto a más tardar dentro de un mes y así
contar con una empresa adjudicada para la construcción de la obra y preparar lo
requerido para la firma de contrato.
El funcionario municipal también ha recordado que el proyecto asciende a un
aproximado de 14,8 millones de dólares y que la con la construcción de las planta
se busca descontaminar el 80% del rio Guadalquivir de la ciudad de Tarija.
“Es un proyecto tan grande que nos permitirá anular más de 30 descargas directas
e indirectas que en este momento se están dando en la quebrada Sosa, en la
quebrada Verdún, en la quebrada Sagredo, en la quebrada Gallinazo e inclusive
en forma directa el río Guadalquivir”, ha detallado.
Con al construcción de la planta de tratamientos de Agua residuales en la zona de
San Blas, se beneficiará de inicio a 35.000 habitantes en 36 barrios en este primer
momento pero a una proyección del 2020 al 2050 se prevé alcanzar a más de
120.000 habitantes.