Incubadora de empresas inició etapa de evaluación de propuestas emprendedoras
Como segunda etapa dentro del proyecto de Incubadora de Empresas 2018 de la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico y Productivo de la Alcaldía de Tarija, las 214 ideas inscritas tras la convocatoria, serán evaluadas por un comité de evacuación y calificación dentro de las próximas...



Como segunda etapa dentro del proyecto de Incubadora de Empresas 2018 de la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico y Productivo de la Alcaldía de Tarija, las 214 ideas inscritas tras la convocatoria, serán evaluadas por un comité de evacuación y calificación dentro de las próximas dos semanas donde se prevé concluir con las 42 ideas que formarán parte de la tercera fase.
“La secretaría ha realizado la entrega al comité de selección de propuestas, todas las carpetas de los 214 inscritos de los que 120 han cumplido todos los requisitos para ingresar a la calificación y evaluación en base a la ley municipal N° 106, para contar hasta el 20 de mayo, con las 42 empresas o ideas que pasen a la siguiente fase”, ha informado la directora de Competitividad y emprendimiento, María Fernanda Mena.
Estas 42 ideas emprendedoras que luego de la calificación continuarán con el proceso de capacitación y direccionamiento, serán llevadas adelante 21 por parte del Municipio y 21 por parte de Fautapo con el proyecto Aromas y Sabores de Tarija, quienes validarán los productos o servicios presentados en cada propuesta, el mercado posible para cada emprendimiento y con ello poder detallar lo que serán sus futuros planes de negocios.
El comité de evaluación está compuesto por miembros del ecosistema emprendedor de Tarija quienes están representados por las tres universidades de nuestra ciudad: la Universidad Privada Domingo Savio, la Universidad Católica Boliviana y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, además de representantes del sector privado tarijeño, del Bando de Desarrollo Productivo e inversores o emprendedores de la ciudad de Tarija.
“Estamos evaluando la parte de que sí cada una de las ideas son innovadoras y que responda realmente a una necesidad en el mercado, esto quiere decir, el poder saber si hay clientes o un mercado para esa idea ya sea en servicio o producto, y ya una vez elegidas recién veamos el proceso de hacer análisis financieros y demás indicadores”, ha detallado Carolina Soto, directora del departamento de empresariales de la Universidad Católica Boliviana de Tarija y que también es miembro del comité.
Una vez concluida esta etapa de evaluación, se realizará la elección de las ideas emprendedoras que formarán parte de la siguiente etapa, recordando que la razón de ser de la Incubadora de Empresas es dar apoyo al emprendedor desde los comienzos de su proyecto empresarial a través de una infraestructura física, asesoría especializada en temas legales y administrativos, y acceso a capital semilla.
“La secretaría ha realizado la entrega al comité de selección de propuestas, todas las carpetas de los 214 inscritos de los que 120 han cumplido todos los requisitos para ingresar a la calificación y evaluación en base a la ley municipal N° 106, para contar hasta el 20 de mayo, con las 42 empresas o ideas que pasen a la siguiente fase”, ha informado la directora de Competitividad y emprendimiento, María Fernanda Mena.
Estas 42 ideas emprendedoras que luego de la calificación continuarán con el proceso de capacitación y direccionamiento, serán llevadas adelante 21 por parte del Municipio y 21 por parte de Fautapo con el proyecto Aromas y Sabores de Tarija, quienes validarán los productos o servicios presentados en cada propuesta, el mercado posible para cada emprendimiento y con ello poder detallar lo que serán sus futuros planes de negocios.
El comité de evaluación está compuesto por miembros del ecosistema emprendedor de Tarija quienes están representados por las tres universidades de nuestra ciudad: la Universidad Privada Domingo Savio, la Universidad Católica Boliviana y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, además de representantes del sector privado tarijeño, del Bando de Desarrollo Productivo e inversores o emprendedores de la ciudad de Tarija.
“Estamos evaluando la parte de que sí cada una de las ideas son innovadoras y que responda realmente a una necesidad en el mercado, esto quiere decir, el poder saber si hay clientes o un mercado para esa idea ya sea en servicio o producto, y ya una vez elegidas recién veamos el proceso de hacer análisis financieros y demás indicadores”, ha detallado Carolina Soto, directora del departamento de empresariales de la Universidad Católica Boliviana de Tarija y que también es miembro del comité.
Una vez concluida esta etapa de evaluación, se realizará la elección de las ideas emprendedoras que formarán parte de la siguiente etapa, recordando que la razón de ser de la Incubadora de Empresas es dar apoyo al emprendedor desde los comienzos de su proyecto empresarial a través de una infraestructura física, asesoría especializada en temas legales y administrativos, y acceso a capital semilla.