Promueven capacitación especializada en pro de sectores vulnerables de la población
El salón de la Secretaria de la Mujer y la Familia, fue el epicentro donde se efectuó la capacitación y mesas de trabajo del experto en drogodependencias e intervención en poblaciones en vulneración social, José Álvarez Blanco, a las instituciones, organizaciones y personal que trabaja en...



El salón de la Secretaria de la Mujer y la Familia, fue el epicentro donde se efectuó la capacitación y mesas de trabajo del experto en drogodependencias e intervención en poblaciones en vulneración social, José Álvarez Blanco, a las instituciones, organizaciones y personal que trabaja en la atención de sectores vulnerables.
La directora de la Mujer y Servicios Legales Integrales Municipales, Mónica Jaimes indicó que uno de los pilares fundamentales que existe en la Secretaria de la Mujer y la Familia es la formación y especialización para los técnicos que trabajan en las diferentes unidades, por ello se gestionó la presencia de un experto español en intervenciones con poblaciones en situación de vulnerabilidad.
“Pretendemos fortalecer el trabajo del programa de niños en situación de riesgo, niños trabajadores y niños en situación de calle, por un lado se están capacitando tanto a los técnicos del programa como también a aquellos técnicos con los que trabajan de manera coordinada que los consideramos aliados estratégicos como el Servicio Departamental de Gestión Social SEDEGES, Instituto Nacional de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Drogodependencias y Salud Mental - INTRAID Tarija, Policía, Federación Departamental de Juntas Vecinales(Fedjuve), ONG como Visión Mundial, CASA CREART y miembros de la comisión de Derechos Humanos de la Asamblea”, dijo Jaimes.
En este entendido Jaimes aseveró que a través de estos actores promoverán la composición de la red por los derechos de los niños en situación de vulnerabilidad, a su vez apuntó que aprovecharon la presencia especialista para que el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), la Unidad de Gestión Integral de la Mujer y el personal del Programa de Fortalecimiento Familiar pueda enriquecerse mediante las temáticas que tienen que ver con la restitución de las familias y mujeres víctimas de violencia como por ejemplo el síndrome de indefensión aprendida, gestión emocional, causas y consecuencias del maltrato que viven las mujeres.
La directora considera que esta capacitación está siendo de un gran aporte a la formación y especialización técnica para todo el personal, recalcando que se efectuaron mesas de trabajo y conversatorios con las diversas unidades de la Secretaria de la Mujer y la Familia.
En este contexto el Experto en Drogodependencia e Intervención en Poblaciones en Vulneración Social, José Álvarez Blanco, señaló que a lo largo de toda su trayectoria a visitado y trabajando en varios países.
“Lo que hemos venido a hacer desde Voces para Latinoamérica es una actividad de asesoramiento con el equipo de Prevención y la dirección de la Familia, esta formación estuvo dirigida a los sectores más vulnerables para intentar entender las causas globales y lo que es hoy en día la estructura de trabajo y manejo “dijo el fundador y presidente de la ONG Voces para Latinoamérica, José Álvarez Blanco.
De esta manera Álvarez aplaudió el trabajo realizado por la Secretaria de la Mujer y la Familia del Gobierno Municipal, enfatizando que a nivel nacional la situación a favor de sectores vulnerables está bastante descuidada desde hace muchos años atrás.
“Lo que hace la Secretaria de la Mujer y la Familia desde sus diversos servicios, programas y el equipo que la conforma es muy bonito, esto es lo precioso del trabajo que tengo, me gusta venir a construir y este es un bonito espacio para construir, hay muy buena actitud en prevención, el tema jurídico y familiar. Ahí es donde se ve que con cuatro cositas que uno tiene pese a los recursos económicos bajos uno puede compensarlo todo con la actitud”, dijo Álvarez.
La directora de la Mujer y Servicios Legales Integrales Municipales, Mónica Jaimes indicó que uno de los pilares fundamentales que existe en la Secretaria de la Mujer y la Familia es la formación y especialización para los técnicos que trabajan en las diferentes unidades, por ello se gestionó la presencia de un experto español en intervenciones con poblaciones en situación de vulnerabilidad.
“Pretendemos fortalecer el trabajo del programa de niños en situación de riesgo, niños trabajadores y niños en situación de calle, por un lado se están capacitando tanto a los técnicos del programa como también a aquellos técnicos con los que trabajan de manera coordinada que los consideramos aliados estratégicos como el Servicio Departamental de Gestión Social SEDEGES, Instituto Nacional de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Drogodependencias y Salud Mental - INTRAID Tarija, Policía, Federación Departamental de Juntas Vecinales(Fedjuve), ONG como Visión Mundial, CASA CREART y miembros de la comisión de Derechos Humanos de la Asamblea”, dijo Jaimes.
En este entendido Jaimes aseveró que a través de estos actores promoverán la composición de la red por los derechos de los niños en situación de vulnerabilidad, a su vez apuntó que aprovecharon la presencia especialista para que el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), la Unidad de Gestión Integral de la Mujer y el personal del Programa de Fortalecimiento Familiar pueda enriquecerse mediante las temáticas que tienen que ver con la restitución de las familias y mujeres víctimas de violencia como por ejemplo el síndrome de indefensión aprendida, gestión emocional, causas y consecuencias del maltrato que viven las mujeres.
La directora considera que esta capacitación está siendo de un gran aporte a la formación y especialización técnica para todo el personal, recalcando que se efectuaron mesas de trabajo y conversatorios con las diversas unidades de la Secretaria de la Mujer y la Familia.
En este contexto el Experto en Drogodependencia e Intervención en Poblaciones en Vulneración Social, José Álvarez Blanco, señaló que a lo largo de toda su trayectoria a visitado y trabajando en varios países.
“Lo que hemos venido a hacer desde Voces para Latinoamérica es una actividad de asesoramiento con el equipo de Prevención y la dirección de la Familia, esta formación estuvo dirigida a los sectores más vulnerables para intentar entender las causas globales y lo que es hoy en día la estructura de trabajo y manejo “dijo el fundador y presidente de la ONG Voces para Latinoamérica, José Álvarez Blanco.
De esta manera Álvarez aplaudió el trabajo realizado por la Secretaria de la Mujer y la Familia del Gobierno Municipal, enfatizando que a nivel nacional la situación a favor de sectores vulnerables está bastante descuidada desde hace muchos años atrás.
“Lo que hace la Secretaria de la Mujer y la Familia desde sus diversos servicios, programas y el equipo que la conforma es muy bonito, esto es lo precioso del trabajo que tengo, me gusta venir a construir y este es un bonito espacio para construir, hay muy buena actitud en prevención, el tema jurídico y familiar. Ahí es donde se ve que con cuatro cositas que uno tiene pese a los recursos económicos bajos uno puede compensarlo todo con la actitud”, dijo Álvarez.