• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

YPFB logra $us 103,4 MM por exportación de urea y supera ventas de gestiones pasadas

YPFB Chaco informa
  • Agencia
  • 17/05/2022 07:58
YPFB logra $us 103,4 MM por exportación de urea y supera ventas de gestiones pasadas
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El presidente ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen informó que la estatal petrolera consiguió al primer cuatrimestre de la presente gestión, ingresos de $us 103,4 millones por exportación de urea a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Perú, recursos que superan los montos totales recaudados en gestiones pasadas, por lo que este hecho fue catalogado como un “nuevo récord” en el sector hidrocarburos.

 “Es una buena noticia para el país. Durante este primer cuatrimestre hemos logrado batir el récord anual de venta de urea, o sea nosotros ahora en cuatro meses hemos hecho más que en cualquier gestión pasada. Definitivamente estamos trabajando en una gestión de batir récords”, señaló el ejecutivo de la estatal petrolera.

 Dorgathen agregó que los buenos resultados marcan el primer cuatrimestre de la presente gestión en el sector hidrocarburos. “Hemos vendido urea en cuatro meses más que años completos, hemos batido récord en el precio de venta de gas natural a la Argentina con negociaciones propias de YPFB, no solo por el precio internacional, sino por negociaciones propias”.

El 2018 los ingresos por la comercialización de urea llegaron a $us 69 millones, en la gestión 2019 las ventas alcanzaron a $us 75,1 millones, en 2020 durante el gobierno de facto la Planta de Amoniaco y Urea permaneció paralizada, en 2021 la estatal petrolera alcanzó recaudar $us 37,4 millones y sólo en el primer cuatrimestre de la presente gestión las recaudaciones llegaron a $us 103,4 millones, de acuerdo al monto ya conciliado con los respectivos clientes.

PARO PROGRAMADO

La estatal petrolera tiene previsto realizar un paro programado de 20 días calendario en la Planta de Amoniaco y Urea entre junio y julio del presente año en la perspectiva de mejorar la producción del fertilizante. A la fecha, la producción del fertilizante ya está vendida. Se tiene ofertas de Ecuador, Colombia y Chile entre otros países para adquirir el producto.

“Actualmente estamos produciendo 1.600 toneladas al día, a partir de agosto vamos a producir 2.100 toneladas. Estamos con una producción de 75% de eficiencia. Ya hicimos el análisis integral para poder llegar al 100% de eficiencia. Sabemos qué cambios hay que realizar, vamos hacerlos para subir del 75% al 100% de eficiencia y el objetivo al 2023 es llegar a 110%, esto quiere decir llegar a producir 2.300 toneladas al día y paralelamente contar con una segunda planta”.

De acuerdo a los registros de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, la Planta de Amoniaco y Urea no superó, desde el inicio de operaciones en septiembre de 2017, la producción del 75% de eficiencia. “La verdad también es un récord porque la Planta nunca antes había producido constantemente durante tantos meses en este porcentaje de eficiencia”, dijo Armin Dorgathen, presidente ejecutivo de YPFB.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Urea
  • #YPFB
  • #Planta de Urea y Amoníaco de Bulo Bulo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 1
      Andrónico es proclamado candidato y responsabiliza al gobierno de Arce por la crisis y la corrupción
    • 2
      Transportistas anuncian bloqueo en el puente del río Yapacaní desde este lunes
    • 3
      COD se desmarca del gobierno y apoya candidatura de Andrónico
    • 4
      MAS-IPSP suspende proclamación de su binomio presidencial por razones internas
    • 5
      Lo sentencian a 25 años por violar a una adolescente

Noticias Relacionadas
YPFB incrementó despachos de combustibles en abril
YPFB incrementó despachos de combustibles en abril
YPFB incrementó despachos de combustibles en abril
  • Nacional
  • 10/05/2025
Combustible: YPFB pide no hacer filas ‘innecesarias’ en surtidores
Combustible: YPFB pide no hacer filas ‘innecesarias’ en surtidores
Combustible: YPFB pide no hacer filas ‘innecesarias’ en surtidores
  • Nacional
  • 09/05/2025
Bolivia obtuvo cerca de $us 50.000 millones de renta petrolera desde su nacionalización hace 18 años
Bolivia obtuvo cerca de $us 50.000 millones de renta petrolera desde su nacionalización hace 18 años
Bolivia obtuvo cerca de $us 50.000 millones de renta petrolera desde su nacionalización hace 18 años
  • Nacional
  • 01/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS