Usos para la maicena
La maicena, se encuentra en el grupo de alimentos de los cereales, por lo tanto, desde el punto de vista nutricional aporta carbohidratos y estos son de fácil digestión. Los carbohidratos son la principal fuente de energía y se recomienda consumir aproximadamente entre 55 a 75 % del total de...



La maicena, se encuentra en el grupo de alimentos de los cereales, por lo tanto, desde el punto de vista nutricional aporta carbohidratos y estos son de fácil digestión. Los carbohidratos son la principal fuente de energía y se recomienda consumir aproximadamente entre 55 a 75 % del total de la energía diaria, según la OMS. Esta es un alimento muy utilizado en la alimentación de los celíacos, por ser libre de gluten.
Conociendo más
El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno. También es astringente, y las personas que sufren de estreñimiento, harán muy bien en observar cuidado con ese alimento. La maicena, también conocida como maicena, maizina, almidón de maíz o harina de fécula de maíz, es una harina muy empleada a en la cocina y para uso personal. Se utiliza para la alimentación infantil en forma de mazamorras, papillas y compotas.
También para elaborar panes, tortas, budines, flanes, natillas, cremas pasteleras, bizcochos, helados y para espesar salsas, sopas, guisos y cremas. Sirve además para rebozar carnes, pollos y pescados. Además, se puede utilizar como talco casero para aliviar los sarpullidos e irritación de la piel. Alivia la dermatitis del pañal, las quemaduras solares. Es empleada como limpiador facial y controla la piel grasa.