Súmate inicia campaña con promesa de retribuir a Tarija
La sigla de Manfred Reyes Villa también habla de un plan para recuperar la economía



Con una promesa de retribución a Tarija por su histórico aporte económico al país, ABP Súmate de Manfred Reyes Villa dio inicio a su campaña electoral en el sur del país encabezado por el candidato a la vicepresidencia, Juan Carlos Medrano, quien llegó este martes a la capital tarijeña para marcar el arranque oficial de actividades proselitistas de cara a las elecciones generales del próximo 17 de agosto.
Acompañado de dirigentes locales, Medrano llegó hasta la plaza Luis de Fuentes para delinear parte del plan estratégico de gobierno que impulsa junto al candidato presidencial y alcalde cochabambino Reyes Villa.
En su mensaje, Medrano reconoció las profundas dificultades estructurales que enfrenta Tarija en áreas clave como salud, educación, conectividad vial, desarrollo productivo y acceso a tecnología.
Lea también: Delgado deja Súmate tras denuncia de cobro por candidatura
El candidato afirmó que una futura gestión de Súmate buscará priorizar el fortalecimiento de los servicios públicos y la reactivación económica del sur del país, con un enfoque regionalizado y articulado con las demandas locales.
Uno de los principales ejes de la propuesta de la alianza Súmate es la recuperación de la liquidez económica, que consideran se ha deteriorado severamente con el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS).
Lea también: Rumbo al 17A, 7 de 10 frentes tienen candidatos en Tarija
Medrano hizo énfasis en la crisis de abastecimiento que atraviesa Bolivia, con largas filas para adquirir carburantes, incremento de precios de alimentos y un poder adquisitivo cada vez más reducido. En esa línea, dio que se está proponiendo un plan estratégico que contempla gestionar 10.000 millones de dólares que se destinarán a estabilizar el mercado, promover la producción y generar empleos.
Además del factor económico, Medrano subrayó que el principal obstáculo para el desarrollo nacional es la corrupción estructural que —según su criterio— se ha enquistado en todos los niveles del Estado bajo la administración del MAS.