ANH aclara que reglamento aún no rige el cupo para vehículos a GNV
El transporte rechaza que se pretenda restringir el carguío a movilidades con equipos de GNV, advirtiendo que esto afectará a los transportistas que realizan tramos largos y no encuentran estaciones para cargar gas



Pese a los anuncios previos sobre la entrada en vigencia del reglamento para limitar el consumo de gasolina y diésel en vehículos que han sido convertidos a Gas Natural Vehicular (GNV), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aclaró que aún no existe ninguna restricción formal, aunque confirmó que se está ultimando la normativa para su aplicación en el marco del Decreto Supremo 5400.
El debate se ha reavivado en Tarija ante la incertidumbre de transportistas, que temen un impacto negativo en sus actividades cotidianas. Mientras tanto, la ANH asegura que la medida es necesaria para combatir el uso indebido del combustible subvencionado.
El Decreto Supremo 5400, emitido por el Gobierno nacional, establece que los vehículos que ya cuentan con sistema GNV tendrán un cupo de carguío de carburantes líquidos como gasolina y diésel. En caso de exceder ese límite, deberán pagar el precio internacional, que es sustancialmente más alto que el subsidio vigente en el mercado interno.
Lea también: Transporte rechaza Decreto que limita carburantes a vehículos a GNV
Según la ANH, el objetivo de esta política es racionalizar el uso de combustibles fósiles y evitar abusos que afectan tanto a las finanzas públicas como al abastecimiento en general.
En Tarija, el director regional de la ANH, Franz Rodríguez, entrevistado por Plus TLT, confirmó que la iniciativa se fundamenta en que existen vehículos con GNV que cargan diariamente combustibles líquidos, sin justificación sobre sus recorridos.
“En el caso de los taxi trufis, por ejemplo, el 80% ya tiene GNV, pero también se ha identificado que cargan gasolina a diario. Solo aquellos que hacen rutas interprovinciales justifican esa necesidad. Por eso estamos trabajando en la reglamentación para controlar este tipo de situaciones”, declaró.
La autoridad también indicó que, por el momento, no existen restricciones vigentes, pero que el reglamento será aplicado con base en criterios técnicos.
Desde la Federación del Autotransporte 15 de Abril, su ejecutivo Gabriel Pérez expresó su rechazo a la medida. Argumentó que existen trayectos donde el GNV simplemente no es viable por la falta de estaciones de servicio.
“Para ir de Tarija a Potosí, por ejemplo, se recorren más de 375 kilómetros y no hay puntos de carga de GNV. ¿Cómo pretenden que esos viajes se hagan solo con gas?”, cuestionó.
Pérez también señaló que la ANH debería enfocarse en supervisar a los infractores y no generalizar una medida que puede terminar perjudicando a sectores que sí hacen un uso responsable del carburante.
El sector campesino y agrícola también empieza a levantar la voz, ya que en las últimas semanas se ha evidenciado un aumento en la demanda de gasolina y diésel en bidones, especialmente para hacer funcionar maquinaria agrícola en el campo, lo que solo les permite trabajar por horas, generando problemas en plena temporada de preparación de suelos y cosechas.
Ante estas críticas, Rodríguez explicó que se está coordinando con las subcentrales campesinas de Tarija para establecer un sistema de listas y autorizaciones que garantice el suministro a quienes realmente lo necesitan.