En el plan se priorizaron 84 municipios, tres del departamento de Tarija
Gobierno presenta plan para prevenir incendios forestales
El plan busca la disminución de la incidencia de incendios forestales, a través del desarrollo de acciones enmarcadas en la gestión y manejo integral del fuego



El ministro de Medio Ambiente y Agua, Alvaro Ruiz, realizó la presentación del Plan de Acción de Prevención de Incendios Forestales 2025.
“El éxito para tener defensa en este tipo de eventos es la coordinación y articulación que podamos tener. Esto tiene que ser un aterrizaje en este ámbito. Hoy, parte de cuidar nuestra vida, es cuidar nuestro medio ambiente, tenemos que tener capacidad de reacción e impulsar la concienciación en todo el país”, manifestó.
La actividad se realizó prosiguiendo con el trabajo para la preservación de los bosques y el cuidado de la Madre Tierra, señala un reporte institucional.
En la ocasión, la autoridad propuso líneas estratégicas de acción orientadas a la prevención y control de las quemas e incendios forestales, así como la restauración de las áreas afectadas por los mismos, trabajo apoyado por la Asistencia Técnica de la Unión Europea.
El plan busca la disminución de la incidencia de incendios forestales, a través del desarrollo de acciones enmarcadas en la gestión y manejo integral del fuego.
Toma como elemento principal la prevención de la ocurrencia de estos eventos y las tuiciones que tienen las instancias del ministerio y su articulación con las demás instancias del Estado y la sociedad.
En el plan se priorizaron 84 municipios, de los cuales: 19 corresponden al departamento de Beni, 11 al departamento de Chuquisaca, 10 a La Paz, 15 a Pando, 26 a Santa Cruz y 3 al departamento de Tarija.
“Básicamente ya es la implementación de nuestro plan de acción donde guardaparques, personal de diferentes instituciones, ABT, Sernap, Fonabosque y otros, trabajaremos en este tema; la próxima semana ya tendremos salas de monitoreo, entregaremos equipos y materiales. El éxito de este trabajo será la coordinación entre el Gobierno nacional con los gobiernos subnacionales y sectores agroindustriales y ganaderos”, acotó Ruiz.
Estuvieron presentes la representación de la cooperación de la Unión Europea, la APMT, Senamhi, ABT, Sernap, Fonabosque, representantes de gobernaciones vulnerables a incendios forestales, alcaldes y representantes de municipios vulnerables, directores de áreas protegidas, guardaparques, representante de la Defensoría del Pueblo, bomberos voluntarios, agencias de cooperación y plataformas de medio ambiente.