Plantean ley para que familias elijan alimentos del subsidio
El 2022 varias beneficiarias pidieron un cambio en el sistema de entrega de alimentos, ya que algunos productos no eran consumidos, incluso plantearon una billetera móvil



Han pasado tres años desde que madres beneficiarias del subsidio pre y postnatal, en diversas regiones del país, se manifestaron exigiendo un cambio en el sistema de entrega de alimentos. Su reclamo era poder elegir los productos que realmente necesitan en sus hogares y otras pedían incluso una billetera móvil o vales de canje para comprar lo que les era útil. Hoy, esa demanda social podría empezar a materializarse por el proyecto de ley presentado en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que se espera sea agendado en el pleno del Senado.
La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Nelly Gallo, mencionó que esta normativa propone ajustar la dotación del subsidio alimentario a las necesidades específicas de cada familia. Es decir, busca reemplazar la imposición de productos por un sistema más flexible, donde los padres y madres puedan seleccionar los alimentos según su realidad nutricional, económica y cultural.
Gallo lamenta que el modelo actual de entrega de productos no ha sido eficaz ni eficiente. “Hemos constatado que muchas familias reciben alimentos que no consumen y que terminan vendiéndolos en mercados o ferias para al menos recuperar algo del valor que representa el subsidio”, explicó, a tiempo que dejó ver que esta realidad se traduce en una doble pérdida, para el Estado que financia los alimentos y para las familias que no reciben lo que realmente necesitan.
El proyecto de ley también apunta a enfrentar posibles irregularidades en los procesos de adquisición de productos, pues se han denunciado hechos de corrupción en las licitaciones y contratos con proveedores. Según Gallo, una mayor libertad de elección permitiría a las familias alejarse de este sistema opaco, generando además una competencia más transparente entre productores locales y comercios legalmente establecidos.
Indicó que esta iniciativa contempla que los beneficiarios del subsidio pre y postnatal puedan elegir los productos a partir del monto económico asignado por el Estado. Esta elección podría realizarse a través de mecanismos como la selección personalizada de alimentos disponibles en centros de distribución autorizados; canje de productos mediante vales en supermercados, mercados comunitarios o ferias productivas, eventualmente, acceso al monto en efectivo bajo ciertos criterios regulados.
La Senadora detalló que el proyecto ya ha sido revisado por las comisiones legislativas correspondientes y está habilitado para su tratamiento en el pleno de la Cámara de Senadores. No obstante, dijo que la única resistencia proviene del Ejecutivo Nacional, que hasta ahora no ha brindado un respaldo explícito a la normativa. Aun así, Gallo sostiene que la Asamblea tiene la tuición de avanzar en su tratamiento.