Las opciones de Andrónico, el retraso de la cosecha, el teatro... Lee las imprescindibles



Muy buenos días, arrancamos semana después de un fin de semana intenso, sobre todo a nivel internacional. Los precios siguen copando la atención entre los bolivianos y las campañas políticas empiezan a acelerar. Van quedando menos. Ya sabe que puede consultar su edición PDF de su suscripción y seguirnos en todas nuestras plataformas.
En la apertura de hoy, asunto económico - social: Las largas filas en los surtidores han vuelto a ser parte del paisaje en distintas regiones del país. En Tarija, está situación preocupa al sector agropecuario. Agricultores y ganaderos del valle central, Bermejo y el Chaco temen que, si no se normaliza el suministro de carburantes, la producción y comercialización de alimentos y materias primas se vea seriamente afectada, lo que influirá en la hoja de costos. Los surtidores cierran sobe las 14:00 y a los productores les dan 120 litros, que no alcanzan
En política Andrónico ha pedido que le devuelvan los papeles luego del segundo fallo en contra del MTS, se intuye que está buscando la habilitación UCS o Morena, pero bueno, todos siguen pendientes del TCP y del caso que le haga el TSE, que por el momento es total. Además llegó una nueva marcha evista hasta la plaza Abaroa, pero se volvió a replegar.
De otros temas nacionales que hacen al caldo de cultivo del malestar, sigue sin haber combustible regularizado en el eje aunque el gobierno anunció que lo haría desde el lunes y YPFB asegura que se está despachando al 100% pero a la vez dice que esta semana llegarán 70 millones de litros pero siguen los problemas de descargas. Veremos como afecta la llegada de la ola de frío polar desde esta madrugada, además se siguen conociendo detalles del asunto de Botrading y su negociado con YPFB
En temas internacionales hay lío en Chile: se ha destapado que hasta 25.000 funcionarios públicos viajaron al exterior mientras tenían baja médica, el asunto está estrechando el cerco del presidente Boric, además en Colombia Petro ha puesto el acelerador y está buscando alternativas para la consulta popular luego de que la negara el Senado, una consulta que pretende blindar las reformas laborales y sanitarias con muchas ventajas para las clases más bajas y que el Senado, rechaza. Además la típica retórica sobre Israel y sobre Rusia plagada de amenazas opero en las que no pasa nada.
De temas locales, sesionó la Asamblea Departamental hasta tarde y fue elegido Damián Castillo como presidente del ente, lo acompañan los masistas Hoyos (indep) y Aguilera y Yucra (evistas). De momento ha prometido coordinar con el Gobernador, lo que ya es noticia.
De otros temitas: Setar señala que han subido los costos de importación de equipos y demás, pero de momento han prometido no subir tarifas hasta octubre de 2026; además se prevé ya la llegada de sábalo del Pilcomayo y bueno un temita que salió ya hace tres años cuando las madres beneficiarias del subsidio plantearon cambios e incluso una billetera móvil pero sigue básicamente igual que como todos sabemos, es alimentando un mercado negro.
Además, buen resultado de Tomayapo en Cochabamba y una especial invitación al Teatro
Y les dejo el enlace al editorial de hoy, que va fuerte