Mercados tarijeños esperan que las nuevas medidas contra el contrabando tengan éxito
El contrabando a la inversa castiga especialmente a los tarijeños, pues mucha mercadería sale hacia Argentina donde el poder adquisitivo se ha multiplicado en los últimos años



Tarija es uno de los departamentos más castigados por la coyuntura de precios, ya que a la revalorización del dólar en el mercado paralelo (o hundimiento del boliviano) se le une la revalorización del peso argentino al otro lado de la frontera, que ha triplicado su valor en los últimos meses. La consecuencia es el “contrabando a la inversa”, es decir, si hasta hace un par de años los mercados tarijeños eran inundados con productos argentinos que entraban por la frontera – legal o ilegalmente – porque los vecinos lograban un mayor margen de ganancia, ahora existe al contrario.
El impacto se siente en casi todos los productos, desde útiles de higiene o alimentos enlatados, que antes eran frecuentes y ahora no existen (aceite, harina), pero además muchos productos frescos – según informes – son desviados al país vecino, desde huevos hasta carne de res y de pollo – lo que les permite a los contrabandistas obtener divisas.
Una de las medidas adoptadas es la de incrementar el contingente militar en las fronteras con hasta 1.800 militares para cumplir funciones de patrullaje y detección. Ayer mismo la la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones del país como parte de las acciones intensificadas contra el contrabando de alimentos y carburantes.
Las operaciones incluyeron un sobrevuelo en el sector norte del río Acre, zona identificada como un paso frecuente para actividades ilícitas. “Hemos verificado los puntos que utilizan los contrabandistas. La operación se desarrolló de forma simultánea en el norte y sur del país, por instrucción del comandante de la Fuerza Aérea Boliviana y del presidente Luis Arce”, informó el comandante del Grupo Aéreo 64, Dave Maida, en entrevista con Bolivia Tv.
En el operativo participaron los grupos aéreos 62, 63 y 64, desplegados en aeronaves Cessna 206 y 210, cubriendo regiones estratégicas como Villa Montes (Tarija) y zonas fronterizas del norte amazónico.
Maida enfatizó que estas acciones buscan coadyuvar en la lucha contra el contrabando, proteger la economía nacional y garantizar el abastecimiento interno de productos.
“Con este tipo de operativos se logra un control integral en tierra, vía fluvial y espacio aéreo, marcando un esfuerzo coordinado entre distintas unidades de la FAB en respuesta al incremento de actividades ilegales en zonas de frontera”, resaltó.