El Hospital Regional trata de abastecer de acuerdo a sus posibilidades
Admiten problemas para dar medicamentos oncológicos
El encarecimiento de las medicinas, debido a la escasez de dólares, y la falta de proponentes para el suministro, afectan el abastecimiento en los centros de salud



La falta de medicamentos en los hospitales y centros de salud se ha vuelto un problema recurrente que afecta, en mayor medida, a los pacientes con enfermedades crónicas, como el cáncer. El Ministerio de Salud deslinda responsabilidad por esta situación y asegura que en enero hizo los desembolsos a las gobernaciones para la compra de estos insumos del Sistema Único de Salud (SUS).
Aunque, las autoridades advirtieron que el problema no es la falta de recursos, sino que los medicamentos están más caros por la falta de dólares. Además, por los precios fijados por el Gobierno Nacional no hay proponentes para el abastecimiento.
Jorge Pérez, responsable de la Unidad del Cáncer del Servicio Departamental de Salud (Sedes), admitió que la crisis económica afecta el proceso de adquisición de medicamentos para todas las áreas, incluida la oncológica.
“La escasez de dólares produce elevación en los costos de los medicamentos que son necesarios para el tratamiento de cualquier tipo de patología”, dijo Pérez a PLUS TLT. Pese a ello, recalcó que el Hospital Regional San Juan de Dios está haciendo las adquisiciones de manera regular, para no perjudicar a los pacientes que requieren de estos insumos.
Además del encarecimiento de los fármacos, Pérez explicó que varios procesos de adquisición cayeron, debido a que no hay proponentes. Cabe recordar que los alcaldes ya habían advertido de este problema, debido a que la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (AGEMED) fija precios de los medicamentos en Bolivia, lo que dificulta a los gobiernos municipales la adquisición de insumos.
Ministerio de Salud
El SUS transfirió recursos económicos a 39 hospitales de tercer nivel de los nueve departamentos del país, con el fin de fortalecerlos con equipamiento, infraestructura e insumos, aseguró la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro.
“Nosotros no compramos los medicamentos para los hospitales; lo que hemos hecho es desembolsar de manera anticipada los recursos del Sistema Único de Salud para que todos los hospitales, sobre todo los de tercer nivel, puedan abastecerse a tiempo”, precisó la ministra.