Defensa del Consumidor cuestiona que la carne siga cara
Mercados tendrán pantallas con los precios referenciales
En los mercados difundirán los precios referenciales de productos de la canasta básica familiar en pantallas digitales, que ya han sido instaladas por el Gobierno Municipal de Tarija



En medio de un contexto de inflación y constantes denuncias por la variación del costo de alimentos esenciales, el Gobierno Municipal de Tarija, a través de la Intendencia y en coordinación con el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, acordaron fortalecer los mecanismos de control en los centros de abasto. Para ello, se determinó publicar de manera permanente los precios referenciales de productos de la canasta básica en pantallas digitales.
El responsable de Mercados del Municipio, Johnny Altamirano, informó que estas pantallas ya han sido instaladas en distintos mercados municipales. Allí se proyectan los precios actualizados de alimentos como la papa, arroz, azúcar, carne, aceite, entre otros, información que es proporcionada por la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO).
La iniciativa no solo pretende ser informativa, sino también una herramienta para fortalecer el control y la regulación del comercio local. En ese sentido, el viceministro Jorge Silva recordó que todos los comerciantes tienen la obligación legal de exponer los precios de sus productos.
“Si un mercado no cuenta con una pantalla, al menos debe tener una pizarra visible con los precios de venta. Esta es una obligación en favor del consumidor, y vamos a exigir su cumplimiento”, manifestó Silva, quien participó de la presentación de la medida en Tarija.
El Viceministro fue enfático al señalar que el incumplimiento de esta normativa tendrá consecuencias. Los comercios que no exhiban claramente los precios podrán ser sancionados con multas que alcanzan hasta las 10.000 Unidades de Fomento a la Vivienda (UFVs), y en caso de reincidencia, incluso se contempla la clausura definitiva del establecimiento.
Silva también adelantó que esta disposición se ampliará a otros sectores económicos, incluyendo farmacias y negocios que ofrezcan servicios, con el objetivo de extender la transparencia en la información al consumidor a todos los rubros comerciales.
Reunión con carniceros
Respecto a las protestas anunciadas por la Confederación de Trabajadores Cárnicos de Bolivia (Contracabol), por el elevado precio del producto cárnico que persiste a nivel nacional, Silva confirmó que tiene previsto sostener una reunión con este sector en la presente jornada.
La autoridad volvió a ratificar que este sector debe bajar el precio del producto cárnico, haciendo mención que en noviembre del año pasado el kilo gancho estaba en 24 bolivianos, pese a la escasez de diésel, falta de dólares y bloqueos de caminos, pero a marzo de este año, sin estos factores en contra, el producto cárnico sigue caro y aumentó 16 bolivianos más.
Y aunque los comerciantes de carne insisten en que su margen de ganancia no es alta, los ganaderos proveedores de carne aseguran que venden la carne a precio accesible y que el incremento viene de los intermediarios.