Comunarios piden la construcción de un gavión para proteger el puente
San Jacinto Norte: Caudal socava base del puente, temen colapso
La comunidad exige acciones inmediatas para evitar una tragedia y garantizar la seguridad del puente, vital para la conectividad en la zona. Responsabilizan al Proyecto Múltiple San Jacinto



El puente que conecta a la comunidad de San Jacinto Norte con la ciudad de Tarija se encuentra en una situación crítica. La crecida del río ha erosionado el relleno de la plataforma asfáltica, dejando la estructura en riesgo de colapso. Los vecinos responsabilizan al Proyecto Múltiple San Jacinto por el rebalse de la represa, aunque la entidad argumenta que el problema se debe a las intensas lluvias.
Clemente Ugarte, habitante de la comunidad, denunció que el puente está a punto de derrumbarse. Según relató, técnicos de la Dirección Administrativa Vial (DAV) y del Proyecto Múltiple San Jacinto inspeccionaron el lugar y se comprometieron a realizar reparaciones. Sin embargo, los trabajos efectuados, que consistieron en arrojar material menudo para mitigar el impacto del agua, resultaron insuficientes.
El dirigente también señaló al Proyecto Múltiple San Jacinto como responsable del problema, argumentando que el agua liberada desde las turbinas de la represa incrementó el caudal del río y aceleró la erosión en la base del puente.
La concejal municipal de Cercado, Marcela Guerrero, cuestionó la gestión del Proyecto Múltiple San Jacinto y criticó la falta de soluciones efectivas para el resguardo del puente. "Dicen que recién van a actuar cuando pasen las lluvias, pero para entonces podríamos haber perdido una estructura valuada en 4 millones de bolivianos", advirtió.
Guerrero enfatizó la necesidad de asignar recursos inmediatos para proteger la infraestructura y propuso la construcción de un gavión como medida preventiva.
Por su parte, el gerente del Proyecto Múltiple San Jacinto, José Valdez, entrevistado por El País, explicó que el problema ha sido ocasionado por las intensas precipitaciones, lo que obligó a liberar mayores volúmenes de agua desde la represa.
"El lunes trabajamos en la zona y arrojamos 15 volquetas de ripio y piedra para reforzar la base, pero al día siguiente descubrimos que el agua había arrasado con todo", relató, a tiempo de señalar que nuevamente procedieron a echar más volquetas de piedra más grande, para que proteja la plataforma.
Valdez reconoció la necesidad de medidas más robustas, pero indicó que la construcción de un gavión en este momento es inviable debido al alto caudal del río. "Se tiene previsto realizar trabajos de protección estructural cuando disminuyan las precipitaciones", aseguró.
El funcionario lamentó las declaraciones alarmistas de la concejal Guerrero, e incluso la invitó a que conozca cómo el Proyecto Múltiple San Jacinto realiza el manejo del “inflado de colchonetas” para mantener un nivel alto del embalse del agua de la represa, mostrando que no existe negligencia humana, sino que la crecida del caudal es producto de las últimas lluvias.