Los insumos incrementaron de precio
Por los costos, empresas piden bajar peso del desayuno escolar
La Asociación Microempresarial de Productores de Alimentos de Tarija busca reunirse con el alcalde Johnny Torres para llegar a algún acuerdo, advierte que está trabajando a pérdida



El encarecimiento de los insumos utilizados para la preparación del desayuno escolar en Tarija ha llevado a la Asociación Microempresarial de Productores de Alimentos de Tarija (Ameprat) a plantear reducir el tamaño de las raciones servidas a los estudiantes. La medida, según los productores, es una respuesta inevitable ante el incremento de precios de la materia prima y la imposibilidad de mantener los niveles de ganancia.
La presidenta de Ameprat, Edith Cruz, explicó que los costos de producción han aumentado de manera significativa en los últimos meses, afectando la sostenibilidad del programa. Insumos básicos como la harina, el azúcar y el arroz han experimentado incrementos considerables en su precio, lo que ha llevado a que los proveedores trabajen con márgenes de ganancia mínimos o incluso incurran en pérdidas.
“Estamos trabajando con mililitros y gramajes que no nos dejan ninguna ganancia, esa es nuestra preocupación. Queremos que el Alcalde nos escuche para poder llegar a un acuerdo”, afirmó Cruz.
Ameprat, que agrupa a alrededor de 50 productores artesanales y cubre el desayuno escolar del 70% de la población estudiantil en el municipio de Tarija, ha dejado en claro que su intención no es aumentar el precio del servicio, sino ajustar las porciones para poder continuar con el programa sin comprometer su viabilidad financiera.
Según los representantes de Ameprat, esta problemática no es nueva. Desde la gestión anterior han solicitado la actualización de la hoja de costos, sin embargo, el reajuste no se ha visto reflejado en el Plan Operativo Anual (POA) de 2025.
“La materia prima se está elevando mucho y justamente la harina, el azúcar, el arroz, el aceite y la manteca han subido de manera desmedida. Entonces estamos pidiendo coordinar con el Municipio de una manera digna, porque este problema viene desde el año pasado”, expresó una de las emprendedoras del sector.
La posible reducción del tamaño de las raciones del desayuno escolar ha generado preocupación entre los padres de familia y las comunidades educativas. Este beneficio es considerado una ayuda para muchos niños y adolescentes, especialmente en sectores vulnerables, donde el desayuno escolar representa una fuente importante de alimentación diaria.
Por su parte, el Gobierno Municipal de Tarija aún no se ha pronunciado oficialmente sobre la propuesta de Ameprat.
Sin embargo, la actual coyuntura económica influenciada por el encarecimiento de la canasta básica familiar, la escasez de carburantes, falta de dólares, contrabando de productos hacia países vecinos, deja un escenario lleno de incertidumbre para las emprendedoras.