La dirigencia vecinal del barrio San Luis se declaró en emergencia
Instituciones exigen al Gobierno el financiamiento para la PTAR
El Alcalde cuestionó que en casi un año el Gobierno no haya asegurado los recursos para el proyecto, que se promete a Tarija desde el año 2015. Recalcó que el Municipio cumplió con lo acordado



Las instituciones de Tarija se impacientan por una respuesta en torno a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), un proyecto que el Gobierno Nacional, primero con Evo Morales y luego con Luis Arce, viene prometiendo a la capital desde el año 2015 y que hasta la fecha no se ha concretado. Es por ello que el Comité Cívico, la Federación del Autotransporte, el Comité Cívico Juvenil y la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), se han declarado en emergencia ante la falta de financiamiento para esta obra, que ayudará a reducir la contaminación del río Guadalquivir.
La presidenta del barrio San Luis, Gabriela Panique, hizo énfasis en la necesidad de construir la Planta de Tratamiento, en particular por las consecuencias a la salud que provocan las lagunas de oxidación ubicadas en la zona.
Y es que además de haber colapsado, las lagunas de oxidación generan un olor nauseabundo que es más intenso con las altas temperaturas. A ello se suman los mosquitos y moscas, que también abundan en ciertas épocas. Por décadas los vecinos de San Luis han tenido que soportar estos y otros problemas.
Panique rechazó las declaraciones del ministro de Medio Ambiente, Álvaro Ruiz, quien la semana pasada indicó que sí hay recursos para la construcción de la planta, pero que el terreno, en Cabeza de Toro, es irregular y no se encuentra listo.
Las instituciones que se declararon en emergencia por la PTAR indicaron que esperan una respuesta del Gobierno central hasta el 16 de marzo, caso contrario analizarán el inicio de medidas de presión.
El ejecutivo de la Federación de Autotransporte, Gabriel Pérez, cuestionó al Gobierno Nacional por no dar prioridad a la construcción de la Planta, que es un compromiso de la campaña electoral.
"El nuevo Ministro es tarijeño, él conoce la realidad, es una lástima que hasta el momento no haya luz verde, queremos dejar en claro que no vamos a permitir más retrasos", recalcó.
Torres: La Alcaldía cumplió
El alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, se refirió sobre este proyecto y reiteró que el Gobierno Municipal cumplió “al cien por ciento” con lo acordado con el Gobierno.
“El Gobierno, sabiendo que era muy difícil y creyendo que yo no iba a poder, ha venido y ha dicho: que consiga los terrenos y después vamos a hablar. Bueno, ahí están los terrenos. Después ha dicho: mejor que lo ajuste al proyecto. Lo hemos ajustado. Después, como no ha sabido qué hacer, ha dicho: bueno ahora buscaré el financiamiento. ¿Cuándo ha dicho eso? en abril del año pasado, de boca del señor Presidente. Entonces, este abril se va cumplir un año buscando financiamiento”, cuestionó el Alcalde, a tiempo de advertir que el Gobierno sí consiguió recursos para la PTAR de Sucre, para obras en Cochabamba y para una vía de seis carriles entre La Paz y Oruro.
“Y nosotros ¿dónde estamos? los que ponemos la plata. ¿Con qué plata se han hecho los teleféricos de La Paz? con la plata de Tarija, con la plata que sale del Chaco y de los pozos petroleros”, lamentó.
Torres espera tener un diálogo con el Ministro de Medio Ambiente y Agua, ya que el presidente Luis Arce no le ha contestado sus llamadas “en toda la gestión”.
Cabe recordar que en su visita a la ciudad de Tarija, el ministro Ruiz hizo hincapié en que recibió un instructivo del presidente Arce para que se agilice este proyecto. Por lo que se comprometió a interiorizarse de los avances que hay en torno al financiamiento.