Son varios los cambios que hizo la Cámara de Senadores
Senado modifica Ley del PGE y deroga decomiso de alimentos
Una vez aprobado con modificaciones el proyecto de ley, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, lo remitió a la Cámara de Diputados para su tratamiento



El pleno de la Cámara de Senadores aprobó este miércoles un proyecto de ley que establece una serie de derogaciones, incluida la Disposición Adicional Séptima, de la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Esta última es rechazada por diversos sectores productivos y gremiales, ya que faculta al Gobierno a realizar la confiscación de productos y alimentos en caso de agio y especulación. Por ello, está previsto un paro de 24 horas exigiendo su derogación.
Cabe recordar que el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, afirmó que derogar la disposición séptima PGE 2025 es competencia de la Asamblea Legislativa.
Los cambios que hizo el Senado ahora pasan a la Cámara de Diputados para su revisión y tratamiento.
Los cambios que hizo el Senado
Son varios los cambios que la Cámara de Senadores hizo a la Ley 1613. Derogó los artículos 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 17, 18, 19 y 21 y las disposiciones adicionales Tercera, Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima, además de la Disposición Transitoria Única y las disposiciones finales Primera, Segunda y Tercera.
Los artículos derogados del PGE 2025 tienen relación a los incentivos a la industrialización, la exención del impuesto al valor agregado a la importación de hidrocarburos, incentivo a la reinversión de utilidades, reanudación de facilidades de pago incumplidas, el endeudamiento público mediante emisión de títulos valor en mercados de capital externos, entre otros.
En el caso de la Disposición Adicional Séptima, facultaba la activación de acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, si estas instituciones estatales consideran que hay un encarecimiento, retención o de estos productos.
La disposición fue rechazada por varios sectores que exigieron su anulación, ya que la consideraban “confiscatoria” y atentatoria a los emprendimientos formales como gremiales y empresarios.
Una vez aprobado con modificaciones el proyecto de ley, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, lo remitió a la Cámara de Diputados para su tratamiento de revisión respectivo.
Un paro en puertas
El Encuentro Multisectorial realizado en Tarija definió mantener el paro movilizado convocado para el 10 de febrero a nivel nacional. La condición para suspender esa movilización es la derogación de la disposición séptima de la Ley 1613, que ahora está en manos de la Cámara de Diputados.
Por otro lado, también han demandado al Gobierno nacional dar solución a la falta de dólares, carburantes y atender la crisis económica, cumpliendo sus obligaciones como mandatarios para evitar la migración de la población al exterior por la falta de oportunidades en territorio nacional.
El secretario general de la Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia, César González, señaló que existe preocupación por la vulneración a la propiedad privada, más cuando el Gobierno Nacional a través de un Decreto promulgado en la gestión 2022 se encamina a producir, transportar, transformar y comercializar, yendo en desmedro de la cadena productiva nacional, afectando al menos al 85% de la población.
De no anularse este punto del PGE 2025, sectores como los gremiales, los agroindustriales y el transporte pesado, entre otros, instalarán puntos de bloqueo para hacer escuchar su demanda.
La COB no quiere cambios en el PGE 2025
El dirigente de la Central Obrera Departamental (COD), Roberto León, ha expresado su rechazo al anuncio de movilizaciones realizado por el Comité Multisectorial. Ha defendido la disposición séptima del PGE aseverando que esta medida permitirá evitar el agio y la especulación, así como regular el precio de los productos.
Adelantó que este jueves prevén llevar adelante un ampliado nacional con la Central Obrera Boliviana (COB) en La Paz, y exigirán al Gobierno que mantenga la disposición séptima del PGE.