Los panificadores indicaron que se pronunciarán en las siguientes horas
Conflicto por suba del precio del pan se instala en Tarija
Advierten que el precio del pan puede pasar de 1 a 1,50 bolivianos, desde Defensa del Consumidor consideran injustificada el alza



En medio de las tensiones a nivel nacional por un posible incremento en el precio del pan, Tarija enfrenta el inicio de un conflicto similar. Según informó el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, los panificadores locales proponen un aumento en el precio del pan a 1,50 bolivianos, lo que ha generado rechazo por considerarse injustificado.
La responsable de la Oficina de Defensa del Consumidor de Tarija, Silvia Palacios, explicó que a nivel nacional se había previsto un paro y un aumento en el precio del pan. Sin embargo, tras un acuerdo con el Gobierno central, se garantizó el mantenimiento del precio actual gracias a la importación de trigo subsidiado.
“En Tarija, los panificadores no forman parte de la Confederación Nacional de Panificadores, por lo que no acceden al beneficio de la subvención. Ellos alegan que la harina de Emapa no es de buena calidad y prefieren la harina argentina, que les rinde más,” explicó.
Palacios cuestionó la postura del sector panificador, subrayando que el precio de la harina en el mercado ha disminuido recientemente de 260 a 250 bolivianos. Además, señaló que, mientras en otros departamentos se mantiene el precio del pan gracias a los acuerdos nacionales, en Tarija los panificadores pretenden imponer dos precios diferentes: uno de 1 boliviano y otro de 1,50 bolivianos.
El actual pan de San Lorenzo, con un peso de 75 gramos y un precio de 1 boliviano, podría pasar a costar 1,50 bolivianos con un peso de 90 gramos. La diferencia de 15 gramos podría complicar los controles, lo que abre la posibilidad de que la población sea estafada.
La funcionaria también lamentó que esta propuesta de incremento no haya sido consensuada con el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor. De hecho, indicó que se enteraron de la situación a través de las redes sociales, sin que exista una notificación formal por parte de los panificadores.
Palacios instó a los panificadores a dialogar con las autoridades y a buscar soluciones que no perjudiquen a la población tarijeña, especialmente en un momento crítico como el actual. Refirió que este conflicto sobre el precio del pan en Tarija se enmarca en una crisis económica que afecta a diferentes sectores.
Respecto a este tema, la concejal municipal por Cercado, Marcela Guerrero, expresó su disconformidad por la decisión de los panificadores de subir el precio de su producto, pero abogó por establecer mesas de diálogo para hallar consensos respecto al costo de este alimento básico.
Al respecto El País intentó conversar sobre este tema con el dirigente del sector panificador de Lajas, Dilbert Flores, quien señaló que en las siguientes horas realizarán un pronunciamiento oficial, empero adelantó que existe demasiada desinformación sobre este tema.