La incidencia del plan Güemes ha sido baja por los conflictos sociales
Bermejo: Tras el repunte de fin de año, las ventas caen 30%
Electrodomésticos como heladeras, cocinas, lavadoras y equipos de música han sido los productos más vendidos en estas fechas. Los comerciantes se alistan para ofertar productos para el retorno a clases
La crisis es una oportunidad, así lo ha entendido Bermejo, que aprovechando las fiestas de fin de año ha logrado repuntar su actividad comercial haciendo que decenas de miles de ciudadanos argentinos crucen a lado boliviano para llevarse productos electrodomésticos, ropa, llantas para vehículos, entre otros productos. Sin embargo, al pasar la fiesta de Reyes, las ventas cayeron un 30%, pero esto no desanima a los gremiales, quienes ya se alistan para ofertar material para el retorno a clases.
Los gremiales han podido advertir que la venta de productos alimenticios, no ha resultado tan ventajoso, esto debido a los controles que existen tanto en lado boliviano como el argentino, es por ello que las ventas se han centrado en otras líneas de productos, en donde los controles son menos rigurosos y dejan mayor utilidad para quienes los venden.
¿Qué productos vendieron?
El exdirigente de la Federación de Trabajadores Gremiales de Bermejo, Freddy Rueda, calificó de “buenísimo” la actividad comercial que ha habido durante fin de año. Enfatizó que diariamente miles de ciudadanos argentinos cruzaron la frontera para llevarse productos al vecino país, mayormente heladeras, cocinas, lavarropas, aires acondicionados, parlantes, bazar, y con menor cantidad ropa de vestir.
Ventas Durante las fiestas de fin de año miles de ciudadanos argentinos cruzaron a Bermejo para llevarse electrodomésticos
Asimismo, señaló que la actividad comercial incluso ha atraído a negociantes de otros departamentos que incluso ocuparon mano de obra de jóvenes de distintas provincias de Tarija, que aprovechando las vacaciones, se trasladaron a Bermejo para trabajar en el comercio.
“Esto ha hecho que ni siquiera quede un espacio disponible donde se instale la gente, porque a la crisis que estábamos atravesando en Bermejo, la mayoría de la gente lo ha visto esto como una salida para poder trabajar y hacer plata, mucha gente ha trabajado ambulantemente, todo está copado. Pero lo que ahora preocupa es cómo se hará el reordenamiento”, apuntó.
Enfatizó que inicialmente a los trabajadores ambulantes de hace años, se los ubicó sobre la calle 23 de Marzo, pero que esta cantidad de comerciantes se triplicó durante fin de año que han abarrotado esa zona comercial.
“La gente viene y trae cualquier cosa para tratar de vender, hay de la provincia Méndez, Chorcoya, jóvenes de 15 a 20 años que aprovechan esta temporada para trabajar. Los mismos comerciantes han traído a sus parientes, gente que ha llegado de La Paz, se acomodan dónde pueden para vender”, detalló.
¿Ahora qué venderán?
Rueda señaló que al haber pasado las fiestas de fin de año, han podido advertir que el comercio ha disminuido un 30%. Refirió que eso es normal de la época, sin embargo, la estrategia ahora se ha centrado en ofertar artículos para el retorno a clases, entre estos, mochilas y otros productos.
“Hay de todo, mochilas para diferentes edades y una serie de artículos, pero al margen de esto se sigue vendiendo llantas, jugos, gaseosas, galletas, golosinas, caramelos, plásticos como jarras, baldes, bandejas, todo eso se vende, no sé si es producto nacional o lo traen de Perú para venderlo en la frontera”, expuso.
¿Afectó el plan Güemes?
El asambleísta departamental por Bermejo, Andrés Torres, señaló que esta iniciativa que aplicó el gobierno argentino, ha permitido aminorar el narcotráfico. Sin embargo, reconoció que los controles estrictos en cuanto al paso de productos alimenticios y otros artefactos, ha desatado un conflicto social con los bagayeros en el vecino país, por lo que la medida ha tenido que ser ejecutada con menor rigurosidad.
La autoridad reconoció que pese a los controles, Bermejo ha sufrido el desabastecimiento de algunos productos, aunque no de la canasta básica familiar, pero sí de consumo diario, como es el caso de la Coca Cola que se lleva en cantidades hacia Argentina. Enfatizó que sí se sigue llevando productos alimenticios de contrabando como el aceite, fideo y productos agrícolas, lo que ha desencadenado en un alza en la canasta familiar.
En esa misma línea, Rueda reconoció que el conflicto entre los bagayeros y Gendarmería en Argentina ha hecho que los controles sean menos rigurosos, refirió que se siguen llevando productos alimenticios, pero en menor cantidad, esto debido a que los ciudadanos argentinos son pasibles a decomisos en el Puesto 28 en el lado argentino.
Rueda aseguró que no existe desabastecimiento en Bermejo, aunque reconoció que los productos siguen caros, aunque advirtió que las gaseosas ya están bajando de precio.
Rueda: No hay tiendas en alquiler en Bermejo
El exdirigente de la Federación de Gremiales de Bermejo, Freddy Rueda, informó que producto del alto movimiento comercial que ha habido en esta ciudad fronteriza, no han quedado tiendas para alquilar. Detalló que actualmente rentar una caseta para instalar un negocio, cuesta entre 1.000 a 2.000 dólares.
“Está todo lleno, las galerías vacías se llenaron de heladeras cocinas, y una variedad de artículos que han salido recientemente”, mencionó Rueda, a tiempo de advertir que pese a haber incrementado el precio de los productos, los ciudadanos argentinos continúan llevando en cantidades.