• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El Gobierno impulsa leyes para reactivar la búsqueda de gas

El propósito de retomar el liderazgo en la exportación de gas en la región, que se ha visto afectada por la caída de las reservas de gas, que al 31 de diciembre de 2023 llegaron a 4,5 TCF

Ecos de Tarija
  • AGENCIAS Y REDACCIÓN CENTRAL
  • 04/01/2025 00:00
El Gobierno impulsa leyes para reactivar la búsqueda de gas
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hidrocarburos y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), impulsa una serie de acciones orientadas a reactivar la exploración y explotación de hidrocarburos, con el propósito de retomar el liderazgo en la exportación de gas en la región, que se ha visto afectada por la caída de las reservas de gas, que al 31 de diciembre de 2023 llegaron a 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés).

Una de ellas es modificar la Ley 767, Ley de promoción para la inversión en exploración y explotación hidrocarburífera. El objetivo es simplificar trámites burocráticos y acelerar los tiempos de ejecución de proyectos.

“Esta modificación de la ley busca mantener la soberanía energética, atraer nuevamente la inversión privada y fortalecer la gestión pública a través de YPFB”, destacó Augusto Casso, representante del Ministerio de Hidrocarburos y Energías en Tarija.

El Proyecto de Ley de Modificación de la Ley 767 busca reactivar las inversiones en exploración y explotación mediante el Plan de Reactivación del Upstream (PRU 2021-2025), que actualmente abarca 56 proyectos con una inversión estimada de 1.700 millones de dólares. Este plan, según el Ministerio de Hidrocarburos, contempla incentivos adicionales para la producción de gas, la agilización de procesos contractuales “y un entorno más favorable para atraer capital nacional y extranjero”, hace énfasis un boletín de prensa.

Casso enfatizó que esta política energética también permitirá aprovechar el contexto regional favorable, fortaleciendo las exportaciones a Brasil, donde Bolivia se mantiene como proveedor, y pretende explorar nuevos mercados internacionales para el gas.

“La estrategia busca, además, dinamizar la economía mediante la inyección de divisas, la generación de empleos y el fortalecimiento del abastecimiento interno, considerando al gas natural como un recurso fundamental en la transición energética”, agregó.

Por todos esos aspectos, el Gobierno solicitó a la Asamblea Legislativa Plurinacional priorizar el tratamiento de esta propuesta para garantizar su implementación y avanzar en el incremento de la producción y de las reservas de gas natural.

Reactivación de campos maduros

También está en planes la reactivación de campos maduros o “áreas ociosas”. El viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, confirmó que el Ministerio de Hidrocarburos trabaja en un plan estratégico de optimización de las áreas reservadas a favor de la estatal petrolera.

“Daremos una nueva vida a estos campos desde una óptica renovada, con la posibilidad de dinamizar la actividad hidrocarburífera en el país”, dijo Mayta, citado en un reporte oficial.

Este proceso implica la modificación de la normativa vigente, un paso fundamental para garantizar la efectividad del plan.

Mayta explicó que se desarrollará en etapas, la primera es la optimización de estas áreas reservadas. Luego se encarará un proceso de negociación de adendas para traducir estos esfuerzos en nuevas inversiones y en la reactivación de actividades en contratos relacionados con campos maduros o que se encontraban en desuso.

Con ese fin, autoridades del Ministerio de Hidrocarburos se reunieron en Santa Cruz con directivos de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y representantes de las empresas YPFB Chaco S.A., YPFB Andina S.A., Fluxus Bolivia S.A., Repsol E&P Bolivia S.A., Petrobras Bolivia S.A., Matpetrol S.A. Total Energies EP Bolivie, Sucursal Bolivia, Y.P.F. Exploración & Producción de Hidrocarburos de Bolivia S.A., Canadian Energy Enterprises Bolivia S.R.L. y Vintage Petroleum Boliviana Ltd.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tarija
  • #Exploración hidrocarburífera
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 2
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 3
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 4
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 5
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT
    • 1
      La Verde Sub-17 jugó su primer amistoso en el cuadrangular de Buenos Aires
    • 2
      Encuentran marihuana oculta en cajas de pipocas dentro de un depósito de Tarija
    • 3
      TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales con más de 300 postulantes
    • 4
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 5
      Jugadores bolivianos consiguieron pase a pre Champions y Conference League

Noticias Relacionadas
Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT
Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT
Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT
  • Ecos de Tarija
  • 14/05/2025
Plan de fotomultas está en etapa de prueba
Plan de fotomultas está en etapa de prueba
Plan de fotomultas está en etapa de prueba
  • Ecos de Tarija
  • 14/05/2025
Tarija: Partidos mantienen en secreto sus listas de candidatos
Tarija: Partidos mantienen en secreto sus listas de candidatos
Tarija: Partidos mantienen en secreto sus listas de candidatos
  • Ecos de Tarija
  • 14/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS