La ALP no aprobará créditos hasta que Arce aclare su uso
El Gobierno señala que existen 14 leyes para gestionar recursos para diferentes proyectos. La oposición advierte que no hay claridad al uso que se dará a esos fondos
Desde el 18 de diciembre la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ha entrado en receso, sin embargo, quedó pendiente la aprobación de al menos 14 créditos. A pesar de la presión social que existe por parte de algunos sectores, desde Comunidad Ciudadana (CC) señalan que estos no serán aprobados debido a que el Gobierno nacional no justifica el destino que tendrán estos recursos.
El diputado por CC, José Luis Porcel, detalló que la ALP puede aprobar o rechazar leyes. Argumentó que la decisión de haber paralizado varios proyectos legislativos, obedece a que el Gobierno del MAS se había comprometido en el mes de junio a abordar temas puntuales, como la elección del fiscal y derogar la prórroga de los magistrados del Tribunal Constitucional, pero no ha cumplido.
“En esas circunstancias, si ellos no cumplen, tampoco nosotros vamos a cumplir, además de qué sirve que al Gobierno se le haya dado 5.000 millones de dólares hasta octubre de este año, ¿dónde están las obra? No se ven las obras”, cuestionó.
Otro de los aspectos que ha criticado Porcel, es que cuando compareció uno de los ministros de Luis Arce en la ALP para pedir la aprobación de 100 millones de dólares para la generación de empleo, se le consultó cómo serían asignados estos recursos, por municipios o gobernaciones, pero la autoridad ejecutiva no supo responder.
“Sería irresponsabilidad de nosotros aprobar proyectos de ley así como vienen en paquetes, como vienen del poder ejecutivo, si ni siquiera se los discute, debate, analiza si se les puede mejorar”, expuso.
Los créditos
Según información del Gobierno, los 14 créditos representan $us 1.228.340.000 destinados a obras de infraestructura y de prevención ante los efectos climáticos.
De los 14 contratos de créditos, 4 están pendientes desde 2023. Se trata del crédito para el Programa de Apoyo a la Preinversión para el Desarrollo II del BID por $us 52 millones (13/02/2023); el préstamo de Apoyo de Emergencia para la Respuesta a la Situación de Covid-19 por $us 100 millones (05/04/2023).
Y el proyecto de ley referido a la Adenda N° 1 al Contrato de Préstamo CFA 9545 – “Proyecto de Construcción de la Doble Vía Caracollo – Colomi Tramo 2B Confital – Bombeo” por $us 88 millones (03/08/2023) y el referido al Programa de Ampliación de la red de Mi Teleférico para una Movilidad Eléctrica Sostenible e inclusiva para La Paz por $us 62 millones (01/12/2023).
Desde el Gobierno culpan de la traba en la ALP a los legisladores del MAS evista, a los de CC y Creemos. Hecho que fue calificado como un boicot a la economía porque impide el ingreso de divisas.