Hay deudas que se arrastran desde la pandemia
Prestatarios se organizan para frenar los abusos de la banca
Cerca de un centenar de personas se han unido en torno a una asociación para luchar contra embargos y remates que viene ejecutando el sistema bancario por la falta de pago de sus cuotas crediticias
Cerca de un centenar de prestatarios se han organizado para recibir asesoramiento legal y buscar soluciones a las deudas que han contraído con entidades financieras desde tiempo atrás y que a la fecha no pueden terminar de pagar, esto debido a los altos intereses y la negativa de una reprogramación de estos créditos, actitud que han calificado como abusiva. A ello se suma la crisis que arrastran desde la pandemia del Covid-19, que ha mermado sus ingresos y, por ende, les ha dificultado cumplir con sus obligaciones crediticias.
La representante de la Asociación de Prestatarios, Natividad Amador, mencionó que son miles de personas las que están atravesando por esta situación a nivel nacional y que a pesar de las decenas de veces que han acudido a los bancos para ver los mecanismos de solución a sus deudas, no han podido encontrar puntos de consensos.
Amador señala que los bancos exigen montos elevados para recién acordar una reprogramación. Enfatizó que inicialmente se creía que eran pocas las personas que atravesaban por esta situación, pero han podido advertir que existen varios casos en Tarija.
La dirigente aseguró que existe la voluntad de poder saldar sus deudas, pero piden que la banca flexibilice los pagos, considerando los efectos de la crisis por la que se atraviesa actualmente. Advierte que las entidades financieras están apresuradas por embargarles y poder rematar sus casas, u otros bienes, que han estado hipotecadas.
Amador indica que en reiteradas ocasiones se han encontrado con una tozudez en las entidades financieras, cuando han acudido en busca de alguna solución, y es por ello que ahora han decidido organizarse, para entre varios poder levantar la voz.
La pasada jornada por la noche esta organización tuvo su primera asamblea, donde participaron cerca de un centenar de personas. También acudieron profesionales para orientarles sobre sus derechos y los posibles mecanismos de solución que pueden tener con las entidades financieras.
La representante de la Asociación lamentó que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) se haya negado a escucharles cuando se envió cartas de manera individual, por ello ahora, ya organizados, prevén nuevamente acudir a esta instancia para que atienda sus casos.
“Por ejemplo, hay una persona que está con cáncer y eso no se lo quiere tomar en cuenta”, señaló Amador, a tiempo de lamentar que ni siquiera se considere estos casos.
Enfatizó que uno de los planteamientos que habían hecho a las entidades financieras, es que se les otorgue una prórroga de seis meses para que los deudores puedan capitalizarse y a partir de ello renegociar las cuotas y efectuar el pago de acuerdo a sus posibilidades y así evitar entrar en mora.
Ofrecen apoyo técnico y legal
La secretaria de actas de la Asociación de Prestatarios, Rayli Alave Gómez, invitó a la población que tiene problemas con cooperativas o fondos financieros. Enfatizó que desde el mes de septiembre se han organizado en Tarija y el proyecto consta de un equipo técnico y legal para orientar sobre cómo proceder frente a cada caso.
Alave señala que cuando las personas han accedido a créditos estaban en la capacidad de pagar, pero por los efectos de la pandemia y la crisis, muchos se han visto imposibilitados de pagar y entraron en mora.
Diputado pide a la ASFI proteger al consumidor
El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), José Luis Porcel, recordó que con anterioridad la ASFI ya ha instruido que los bancos realicen la reprogramación respectiva para los prestatarios y que esto quedó en manos de las entidades financieras para poder evaluar cada uno de los casos y ver qué medidas adopta. Pidió proteger al consumidor financiero.
“La ASFI tiene la obligación de hacer cumplir las normas y disposiciones, protegiendo en todo momento al consumidor, con equidad, con equilibrio, y sobre todo cumpliendo las normas preestablecidas. Si la población está saliendo a las calles, quiere decir que hay preocupación y que no se están cumpliendo esas normas”, señaló.
Porcel dijo que en la presente jornada prevé visitar la oficina central de la ASFI en la ciudad de La Paz, para ver qué otras disposiciones adicionales han emitido o qué prevén hacer en estos casos que se están presentando en Tarija y todo el país.
“La ASFI tiene la potestad por ley de poder intervenir en caso que haya injusticia, de demostrarse que hay injusticia, por supuesto que la ASFI tiene que tomar las decisiones o en su caso intervenir o sancionar al banco que no está cumpliendo”, apuntó.
La autoridad explicó que cuando existen casos en los que el usuario ha entrado en mora, el banco tiene la obligación de revisar caso por caso y hacer reprogramaciones en función de los flujos que presente el cliente en este caso.
Para Porcel, este tipo de situaciones, con personas movilizadas por las dificultades que tienen con el sistema financiero para poder pagar sus deudas, es muestra de la crisis económica en el país.