• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El programa inicia en La Paz, Tarija y Chuquisaca

Access Bolivia busca ayudar a pacientes cardiovasculares

Ecos de Tarija
  • Agencias
  • 15/11/2024 00:00
Access Bolivia busca ayudar a pacientes cardiovasculares
Presentación
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

 

 

 

 

REDACCIÓN CENTRAL/EL PAÍS

Desde Tarija se oficializó el inicio del Programa Access Bolivia, una iniciativa de instituciones privadas y organizaciones no gubernamentales, que tiene el objetivo de ayudar a pacientes cardiovasculares de bajos recursos, quienes podrán acceder a tratamientos y medicamentos especializados a precios accesibles.

El lanzamiento se hizo en el hotel Los Parrales, donde se lleva adelante la XX Jornada Nacional de Cardiología. El Programa Access Bolivia es impulsado por Novartis, empresa suiza de medicamentos, Laboratorios Bagó de Bolivia, PROCOSI, una red conformada por 23 ONG de salud establecidas en Bolivia; CEAS, la empresa desarrolladora de la plataforma digital; y Medibook, compañía que provee el servicio de historias clínicas digitales.

Roel Roording, gerente de acceso en Novartis para América Latina, explicó que el Programa arranca en Tarija, La Paz y Chuquisaca, departamentos con altos índices de enfermedades cardiovasculares, en su mayoría, provocados por el Chagas.

Medicamentos  Los pacientes cardiovasculares de escasos recursos podrán acceder a medicamentos a bajos costos para su tratamiento

En la primera etapa, los médicos se registrarán en la plataforma Access Bolivia. Estos galenos serán los encargados de derivar a pacientes de bajos recursos con enfermedades comunes en cardiología, como insuficiencia cardiaca, hipertensión o diabetes tipo 2.

“El sistema permitirá que los médicos creen historias clínicas digitales y envíen recetas electrónicas con un código, para que los pacientes puedan retirar sus medicamentos en los dispensarios asignados”, detalló, a tiempo de destacar que se establecerán 300 puntos de entrega de los medicamentos, que no solo se ubicarán en las ciudades capitales, sino también en las provincias.

El programa Access Bolivia complementa la iniciativa “Más salud de corazón”, que capacitó a más de 400 cardiólogos en Bolivia, para mejorar la atención y el diagnóstico.

María Reneé Centellas Guevara, gerente general de Laboratorios Bagó, consideró este programa como parte de la responsabilidad social que tiene la compañía. Espera que con el tiempo se sumen otras empresas farmacéuticas.

“Esta es una oportunidad para la población, que necesita disponibilidad de medicamentos de última generación y calidad certificada para el tratamiento de enfermedades cardiológicas, como la hipertensión inicialmente. Access Bolivia es el resultado de un trabajo conjunto entre empresas comprometidas con la salud”, dijo, a tiempo de destacar que el rol de Laboratorios Bagó es el registro sanitario, importación, logística y almacenamiento de los medicamentos, entre otros.

¿Cómo sabrán los pacientes a qué médico acudir para acceder al Programa?, Centellas explicó que se publicará la lista de los médicos registrados en Access Bolivia, para que la persona interesada tenga una referencia.

Víctor Terán, director ejecutivo de PROCOSI, destacó que esta alianza permitirá facilitar el acceso a medicamentos a bajo costo. De esta manera, se busca apoyar a personas con enfermedades en situación de vulnerabilidad.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Innovación
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 3
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 4
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 5
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 1
      Muere el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años
    • 2
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 3
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 4
      Combustible: La ANH atribuye las filas a la susceptibilidad por los bloqueos
    • 5
      Pese al veto, Vicente Cuéllar ratifica apoyo a Samuel y renuncia a cualquier candidatura

Noticias Relacionadas
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
  • Nacional
  • 07/05/2025
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS