• 10 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Los campesinos piden tener listo un plan de contingencias

La llegada de La Niña a Bolivia preocupa al sector agrícola

El Senamhi ha confirmado que este fenómeno tendrá presencia entre los meses de noviembre de este año hasta enero del 2025, prevén una evolución del 70%, afectando a la Amazonía, zona Andina y Altiplano

Ecos de Tarija
  • Leonel Suárez
  • 11/11/2024 00:00
La llegada de La Niña a Bolivia preocupa al sector agrícola
La niña suele traer lluvias más fuertes
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Tras varios meses influenciados por el fenómeno de El Niño, Bolivia se enfrenta ahora al inicio de La Niña, una condición climática que, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), traerá un cambio en las precipitaciones y temperaturas entre noviembre de este año y enero de 2025. El anuncio de La Niña ha generado preocupación en el sector agrícola, que teme por las posibles pérdidas debido a las variaciones climáticas extremas.

El Senamhi

El responsable de la Unidad de Meteorología del Senhami, Nihel Ruiz, mencionó que si bien ha terminado hace un par de meses atrás el fenómeno de El Niño, y ahora ya se ha advertido que el mes de octubre ha sido el mes más cálido lo que marca una fase neutral inclinándose a entrar a la etapa del fenómeno de La Niña.

“Tenemos registro de datos de la zona ecuatorial del pacífico central, en donde tenemos anomalías por debajo de 0°C y -1°C, fase característica de la fase neutral de La Niña. No tenemos todavía con mucha intensidad como para decir que ya estamos en La Niña”, explicó Ruiz entrevistado por El País.

Sin embargo, advirtió que los pronósticos van desde noviembre de este año hasta enero del 2025, con una probabilidad del 70%, que el fenómeno de La Niña va a tener mayor significancia en el país. Argumentó que esto obedece a que en la zona del pacífico central registrará temperaturas menores a -1°C, a partir de ahí nace el fenómeno de La Niña.

“¿Qué consecuencias trae La Niña en Bolivia? Tiene muchos impactos en territorio nacional, las partes donde suele registrarse precipitaciones más de lo normal, es en la parte Andina y el Altiplano. Sin embargo, hemos visto que en esta fase neutral hemos tenido precipitaciones moderadas en la parte del altiplano de Bolivia, en departamentos como La Paz y Oruro, que han estado por encima de lo normal”, explicó.

En el caso de la Amazonía, en la zona norte del departamento de Santa Cruz, Beni y Pando, Ruiz ha advertido que las precipitaciones serán moderadas, es decir, por encima de lo normal.

En el caso de Tarija, Ruiz mencionó que también ha sentido los efectos de la etapa neutral de La Niña, ya que las precipitaciones que se han presentado han sido moderadas y en solo cinco días alcanzaron el volumen de agua acumulado que debería haberse alcanzado en todo noviembre.

“De igual forma, La Niña afectará de forma variable en el Chaco, pero en los Valles Andinos cambia, porque las precipitaciones pueden ser por encima de lo normal y en otras regiones pueden ser más escasas. Esto es de esperar, porque es una característica de este evento de La Niña”, mencionó.

Las temperaturas

En cuanto a las temperaturas, Ruiz manifestó que estarán dentro de lo normal en la parte de los Valles y el Chaco, mientras que en la Amazonía se dará un ligero aumento de las temperaturas por encima de lo normal y en el Altiplano y la zona Andina serán más bajas de lo normal.

“Las temperaturas van a empezar a registrarse, si es que se tiene una evolución total de La Niña, sobre todo en el Altiplano y la parte Andina, estarán por debajo de lo normal. Ligeramente afectará al Chaco y la Amazonía, las proyecciones son dos grados centígrados por encima de la temperatura normal”, afirmó.

Consecuencias para agropecuarios

Ruiz advirtió que el fenómeno de La Niña traerá consecuencias negativas para el sector agropecuario, ya que en la zona de la Amazonía pueden darse inundaciones, desborde de ríos e incluso deslizamiento de tierra en terrenos con rocas particuladas en el Altiplano.

“Es un riesgo si es que se llega a la evolución del 100% del fenómeno de La Niña. Pero el pronóstico que tenemos, es que logre una evolución del 70% desde noviembre hasta enero del 2025”, refirió.

Ruiz reiteró que la afectación será en regiones Andina, Altiplano y Amazonía. Sin embargo, explicó que al haberse registrado algunos eventos de precipitaciones moderadas en Tarija, está generando extrañez, ya que no esperaban este resultado.

“Lo que nosotros estamos recomendando es que se tomen precauciones en zonas que están cerca de los ríos, por donde pasa el curso del agua. En estos casos, cuando el Senamhi muestre alerta naranja, es que la gente no esté próxima a los ríos porque estas aguas vienen de repente desde las alturas de los cerros, ya hemos tenido eventos parecidos en gestiones pasadas, pero con La Niña es más adverso”, indicó.

Campesinos piden un plan de contingencia

Desde la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT) han expresado su preocupación por el anuncio de la presencia del fenómeno de La Niña en territorio nacional y las posibles consecuencias que vaya a tener en el departamento, más ahora que los productores agrícolas ya se han visto afectados por fuertes granizadas que ocasionaron pérdidas de entre el 70% a 100% en algunas zonas. Por ello, piden a los tres niveles de gobierno tener listo un plan de contingencia para poder salvar la producción.

“Ya nos han hecho conocer lo que se nos viene para los meses de noviembre, diciembre y enero, donde cómo productores campesinos estamos en una temporada de cosecha de productos que son parte de la canasta familiar, y también iniciamos la temporada de siembra en granos. Entonces pedimos a los municipios, Gobernación y Gobierno tener un plan de contingencia para estos casos, no solo para salvar la producción, sino salvar la vida de las familias que viven en las orillas de los ríos”, manifestó.

Yuca mencionó que en estos últimos años el sector campesino se ha visto gravemente afectado por efectos del cambio climático, en consecuencia no ha podido lograr una recuperación económica, por ello demandan mayor apoyo del Estado, ya que son los productores agrícolas los que hacen el esfuerzo por garantizar el abastecimiento de los alimentos en los mercados.

Al respecto, el gobernador de Tarija, Oscar Montes, reconoció que ha habido varios municipios que en estas últimas semanas se han visto afectados por las granizadas, entre ellos Uriondo, Yunchará, El Puente y Cercado, situación que ha sido atribuida al fenómeno de La Niña.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Fenómeno de La Niña
  • #Medio Ambiente/Ecología
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      En Perú no encuentran explicación a la sorpresiva salida de Cauteruccio en Sporting Cristal
    • 2
      The Strongest tiene nuevo entrenador
    • 3
      Gualberto Villarroel deja escapar el triunfo en tiempo de adición
    • 4
      Gobernación: El antiguo Sedeca era insostenible
    • 5
      Denuncian que comerciantes especulan con el aceite
    • 1
      Bolívar sigue activo en el marcado de pases: Negociaciones avanzadas con un jugador de Argentinos Juniors
    • 2
      En Perú no encuentran explicación a la sorpresiva salida de Cauteruccio en Sporting Cristal
    • 3
      The Strongest tiene nuevo entrenador
    • 4
      Égüez asume el mando de Independiente en un momento de crisis
    • 5
      Salud en jaque, el Hospital de Yacuiba está en emergencia

Noticias Relacionadas
Excluyen de proyectos estatales a comunarios que cuidan Tariquía
Excluyen de proyectos estatales a comunarios que cuidan Tariquía
Excluyen de proyectos estatales a comunarios que cuidan Tariquía
  • Ecos de Tarija
  • 09/07/2025
Hay 632 focos de calor pese a los planes del Ministerio
Hay 632 focos de calor pese a los planes del Ministerio
Hay 632 focos de calor pese a los planes del Ministerio
  • Nacional
  • 07/07/2025
Corte Interamericana obliga a Estados a proteger el clima
Corte Interamericana obliga a Estados a proteger el clima
Corte Interamericana obliga a Estados a proteger el clima
  • Internacional
  • 06/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS