• 17 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Gremiales aumentaron un 80% en Tarija

La informalidad sube un 70% por cierre de microempresas

El Gobierno ejecuta un plan económico para fortalecer la micro y pequeña industria y ofrece acceso más rápido a créditos e insumos con el 0,5% de interés, pero no alcanza.

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 03/11/2024 00:00
La informalidad sube un 70% por cierre de microempresas
La informalidad en Tarija
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) reportó que durante esta gestión, más del 70% de las microempresas cerraron operaciones y pasaron a la actividad informal en varias regiones del país, por la crisis económica, la escasez del dólar, la falta de circulante, escasez de carburantes y altos costos tributarios en el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

El secretario general de la Federación de Micro, Pequeños Empresarios de Santa Cruz  (FEDEMYPE), Félix Huaycho, solicitó al Gobierno Nacional un plan económico para salvar al sector, ante la crisis económica que atraviesan varias regiones por el incremento de las importaciones, la falta de dólares y la devaluación de la moneda boliviana hasta un 60% en la adquisición de bienes y servicios.

El dirigente de la Federación de Micro Pequeños Empresarios de Tarija (FEDEMYPE), Alex Mamani, señaló que varias microempresas cerraron operaciones por los altos costos de la materia prima en el sector textil, cerámica, sastrería, metalmecánica, madera, metalúrgica, cueros, gastronomía y papel, a consecuencia que las materias primas de importación subieron hasta un 60% en Bolivia.

Desocupación El INE asegura que Bolivia registra una tasa de desocupación urbana del 4,1 % en el primer trimestre de 2024.

El cierre de micro y pequeñas empresas en Tarija y en otras regiones del país, por la falta de empleo, crisis económica, falta de dólares y nulo movimiento económico en las instituciones públicas, género que la población gremial aumente un 80% en la ciudad de Tarija y el comercio informal aumente similar porcentaje sostuvo el ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Gremiales de Tarija (Fsutgt),  Enoc Ocampo.

Cabe recordar que el Gobierno y la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) sellaron un acuerdo en mayo de esta gestion un acuerdo de 14 puntos para fortalecer al sector y viabilizar otros mercados y el acceso más rápido a créditos e insumos.

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, aseguró que el Gobierno apoya al sector con programas como el SIBolivia, que ofrece créditos con el 0,5% de interés, además, recalcó que en los últimos tres años está invirtiendo más de Bs 3.132 millones; a través de diferentes programas para fortalecer la micro industria en Bolivia.

El último informe de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que Bolivia registra una tasa de desocupación urbana del 4,1 por ciento en el primer trimestre de 2024, la más baja de Sudamérica.

Sin embargo, el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, indicó que en el caso de Bolivia, se estima que hay un nivel de informalidad laboral del 83% en las mujeres y del 78% en los hombres, “se evidencia que las tasas por género son las más altas de la región”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Microempresas
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      San Antonio sufre una humillación de parte de Once Caldas
    • 2
      Tarija: YPFB niega escasez, pero los surtidores están colapsados
    • 3
      Yacuiba: Envían a la cárcel al sujeto que golpeó y violó a su ex
    • 4
      “Ni un curul menos”, indígenas rechazan reforma parcial del Estatuto
    • 5
      Lanzan agenda de actividades para “Agosto en San Lorenzo”
    • 1
      Cívicos analizan acciones para defender las elecciones
    • 2
      Habilitan puntos móviles para vacunar contra el sarampión
    • 3
      Tarija: Hombre abusó nueve años de su hija
    • 4
      “Ni un curul menos”, indígenas rechazan reforma parcial del Estatuto
    • 5
      Viticultores de Caraparí se capacitan en poda

Noticias Relacionadas
Trump exige más  concesiones, la UE  frena contramedidas
Trump exige más concesiones, la UE frena contramedidas
Trump exige más concesiones, la UE frena contramedidas
  • Internacional
  • 14/07/2025
Trump amenaza con aranceles del  30% a la Unión Europea y a México
Trump amenaza con aranceles del 30% a la Unión Europea y a México
Trump amenaza con aranceles del 30% a la Unión Europea y a México
  • Internacional
  • 13/07/2025
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
  • Nacional
  • 12/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS