Una facción de la Fejuve Cercado y la FUL se oponen al incremento
Con o sin acuerdo, transporte se alista para aplicar nuevas tarifas
Los transportistas indicaron que se aplicará la “tarifa solidaria”, prevén que los micros cobren como máximo 2,30 y taxi trufis 2,50 bolivianos. La Alcaldía dice que aún busca consensos



A solicitud del alcalde de Tarija, Johnny Torres, el autotransporte ha determinado dar un plazo de 72 horas para que se pueda socializar con los diferentes sectores las nuevas tarifas del pasaje. Pese al rechazo de algunos sectores, los transportistas anunciaron que, con o sin consenso, desde el sábado 26 de octubre se aplicarán los nuevos costos, de 2,30 bolivianos para micros y 2,50 para los taxi trufis.
Sin embargo, el alcalde Torres ha advertido que el transporte no puede incrementar las tarifas de manera unilateral, que esto debe ser consensuado. Mientras que sectores como la Federación Universitaria Local (FUL) y una de las paralelas de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) Cercado, se oponen a cualquier tipo de alza.
El transporte
El dirigente de la Cooperativa de Micros Virgen de Chaguaya, Richard López, afirmó que el sector ha determinado mantener la propuesta de “tarifa solidaria” y solamente incrementar 0,50 centavos a cada ítem de las tarifas, esto a pesar que los estudios de hoja de costo dan un margen mayor para poder subir los precios del pasaje.
López manifestó que los transportistas han tomado consciencia que no se puede “castigar al pueblo” con un incremento desmesurado, más cuando las familias atraviesan por una difícil situación económica.
Asimismo, manifestó que en estas últimas semanas, el transporte ha estado realizando la socialización sobre el nuevo precio de los pasajes con sectores, como una de las paralelas de la Fejuve Cercado, Federación de Estudiantes de Secundaria con quienes acordaron que el pasaje para este sector será de 1 boliviano, mientras que con los padres de familia de la junta escolar se fijó una tarifa de 0,80 centavos.
López reconoció que se han tenido dificultades con sectores como la FUL, una de las paralelas de la Fejuve Cercado, y uno de los paralelos del Comité Cívico Juvenil, a quienes cuestionó por pretender que este tema se politice. Advirtió que estos dirigentes están movidos por intereses afines al Movimiento al Socialismo (MAS).
“Los universitarios no quieren aceptar la tarifa de 1,50 bolivianos, porque ellos han solicitado su radio móvil universitario, seguramente tendrán la capacidad de pagar entre 3,50 a 5 bolivianos”, manifestó.
El dirigente detalló que el transporte determinó aceptar las 72 horas solicitadas por el Alcalde en la reunión del pasado martes, esto para ponerse de acuerdo con las organizaciones sociales que no están de acuerdo con esta nivelación.
“Queremos hacer notar a la población que este no es un tema municipal o provincial, o departamental, esto es nacional, por la suba del dólar. Ahora estamos otra vez con la escasez del diésel, estamos con inflación”, indicó.
El Municipio
“Las tarifas se mantienen hasta que lleguemos a un consenso”, fueron las palabras del alcalde Johnny Torres, a tiempo de referirse al anuncio del transporte de incrementar los pasajes en los siguientes días. Dejó en claro que la Alcaldía no autorizará un alza sin consenso con la ciudadanía.
“Pero también, le pedimos a la ciudadanía, especialmente a los dirigentes barriales, sectoriales y otros, que puedan tener la responsabilidad necesaria de no parapetarse en posturas políticas o de comodidad sindical. Cierto sector dice ‘si yo digo que suba, me queman vivo’ y no necesariamente, la ciudadanía afuera es consciente que todo ha subido”, expuso.
Torres explicó que el aumento que pretende establecer el sector de 0,50 centavos, se basa en un estudio de costos que ellos mismos realizaron. Enfatizó que el Municipio ha pedido llegar a un punto intermedio que vaya a oscilar entre los 2,20 bolivianos, pero que el transporte mejore la calidad del servicio.
Rechazo de la Fejuve
El dirigente de Fejuve Cercado, Erick Bronson, señaló que no han podido llegar a un acuerdo con el transporte sobre las nuevas tarifas y rechazan esta alza, debido a que los transportistas no han cumplido con la resolución que se tiene de la gestión 2017, que establece aspectos como el horario, seguridad al usuario y comodidad.
La FUL pide identificar economía de los usuarios
Desde la Federación Universitaria Local (FLUL) a tiempo de expresar su rechazo a cualquier intento de incremento de tarifas, ha pedido al Gobierno Municipal de Tarija realizar un estudio para identificar el nivel socioeconómico de los usuarios del transporte público y evaluar cuál es el impacto que esta suba tendrá en las familias.
Señalan que en el caso de los estudiantes universitarios, al día suelen usar hasta tres veces el servicio de micro o taxi trufi, y subir los pasajes afectaría la economía de este sector. No descartaron asumir medidas de presión en caso que pueda darse este incremento de manera unilateral.