• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Bolivia: La economía de Tarija es la única que decreció el 2023

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó una actualización de datos sobre el crecimiento económico nacional y departamental, estableciendo que Bolivia experimentó un crecimiento del 3,08%

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 27/08/2024 00:35
Bolivia: La economía de Tarija es la única que decreció el 2023
Gráfica sobre el crecimiento económico en Bolivia
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó una actualización de datos sobre el crecimiento económico nacional y departamental, revelando cifras preocupantes para el departamento de Tarija. Según el informe, Bolivia experimentó un crecimiento del 3,08% en la gestión 2023, con Oruro liderando como el departamento con mayor crecimiento, alcanzando un notable 7,84% en comparación con el año 2022. Sin embargo, Tarija se destaca negativamente como el único departamento que registró una contracción económica, con un descenso del -0,38% respecto al año anterior.

Tarija en contracción

El presidente del Colegio de Economistas, Fernando Romero, resaltó que Tarija es el único departamento del país que ha experimentado una contracción económica respecto a la gestión 2022. Además, recordó que este fenómeno no es nuevo, ya que en 2022 la economía del departamento ya había reportado un decrecimiento significativo del 6,34%.

Romero señala que a pesar de esta situación adversa, Tarija sigue siendo la cuarta economía más grande del país en términos de Producto Interno Bruto (PIB) nominal, con un valor de 2.888.566.916 dólares en 2023, representando el 6% del PIB nominal de Bolivia, que asciende a 45.464 millones de dólares.

Aunque Tarija mantiene su posición en el ranking de las economías departamentales, el economista señala que el PIB nominal del departamento en 2023 fue un 5% menor que el del año anterior. Además, desde 2014 hasta 2023, el PIB nominal de Tarija ha disminuido un 37%.

Romero enfatizó que la tasa de crecimiento económico del departamento ha caído un 108% durante este período, registrando que en 2014 el PIB real de Tarija creció en 4,98%. Desde entonces, la economía tarijeña ha estado en un proceso continuo de recesión, con la única excepción de un repunte coyuntural en 2021 (2,53%), año posterior a la pandemia.

Caída del gas

Romero expresó su preocupación por la dependencia de Tarija a la industria de los hidrocarburos, la principal actividad económica del departamento. Mencionó que a medida que la producción y exportación de gas ha disminuido, la economía de Tarija ha seguido la misma tendencia descendente.

Además, destacó que el aparato productivo del departamento es pequeño y tiene una tendencia migratoria, mientras que sectores como el comercio, la construcción y la economía informal, incluidos el contrabando y las limitadas inversiones del sector público, apenas logran sostener la economía local.

Romero dijo que las perspectivas económicas para Tarija no son alentadoras. Advirtió que la tendencia para el departamento es a empeorar, citando que el sector del petróleo y gas ha registrado una contracción del 14% en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo período de la gestión pasada. A esto se suma el recorte presupuestario proyectado para este año, lo que podría comprimir aún más la economía local.

Sobre este tema, El País intentó conversar con los voceros de la Gobernación, sin embargo, estos evitaron hablar de la economía del departamento.

Gira: La economía blindada es una mentira del MAS

El presidente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira, recordó que durante estos últimos años el gobierno del MAS señalaba que Bolivia tenía una economía blindada. Lo calificó como “un cuento”, ya que el tiempo está demostrando lo contrario, y prueba de ello es la recesión y decrecimiento que ha tenido el departamento de Tarija.

Gira considera que una de las causas de este decrecimiento obedece a un aislamiento que ha sufrido Tarija por parte del Gobierno. Enfatizó que en época de bonanza, como Tarija tenía recursos económicos, se le ha cargado competencias del Gobierno Nacional, sin que haya inversión del nivel central y que tras la caída de los recursos, la región ha ido quedándose en abandono.

Otra de las causas que identificó el cívico es la ausencia de un Pacto Fiscal por parte del Gobierno, además de la falta de planificación, ya que los recursos que ha recibido el departamento han sido invertidos en obras faraónicas o elefantes blancos, que no han servido para generar movimiento económico.

Gira mencionó que actualmente en Tarija no solamente es el decrecimiento económico o la caída de ingresos por la renta petrolera, sino que también se han disparado los índices de pobreza.

Por ello observó el actual modelo económico que implementa el Gobierno, señaló que es urgente que el presidente Luis Arce pueda ejecutar algunos ajustes que le permitan terminar su gestión, para que el Gobierno entrante pueda realizar los cambios necesarios.

“Este modelo en sí ya ha fracasado, es un modelo que se sostenía con la venta de los recursos hidrocarburíferos y al haber disminuido, es evidente que hay un fracaso, entonces tenemos que ver otro modelo que nos permita salir adelante y tener mayor libertad económica”, dijo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tarija
  • #Economía
  • #Decrecimiento
  • #Datos del INE
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 3
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 4
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Oferta formal por Paniagua desde Europa: Club y monto
    • 2
      Detienen a sujeto que violó a sus sobrinos, los filmó y subió el material a internet
    • 3
      Envían a la cárcel a un hombre por el homicidio del Cónsul de Bolivia en La Quiaca
    • 4
      Reportan desaparición de un conscripto del Batallón Padilla
    • 5
      Bolívar lo confirma: Ramiro Vaca suspendido por supuesta infracción al antidopaje

Noticias Relacionadas
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
  • Ecos de Tarija
  • 02/05/2025
Tarija: Los panificadores seguirán reduciendo el peso del pan 
Tarija: Los panificadores seguirán reduciendo el peso del pan 
Tarija: Los panificadores seguirán reduciendo el peso del pan 
  • Ecos de Tarija
  • 30/04/2025
El dólar en el mercado paralelo ya duplica al tipo de cambio oficial en Bolivia
El dólar en el mercado paralelo ya duplica al tipo de cambio oficial en Bolivia
El dólar en el mercado paralelo ya duplica al tipo de cambio oficial en Bolivia
  • Ecos de Tarija
  • 25/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS