• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Los resultados serán publicados el 30 de agosto

Censo: Tarija aspira a ser el 5% de la población nacional

La población de Tarija, al igual que el resto del país, está a la espera de estos resultados para conocer mejor su situación y planificar futuros desarrollos. Piden garantizar la transparencia y calidad de los datos

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 19/08/2024 00:00
Censo: Tarija aspira a ser el 5% de la población nacional
Operativo el Censo
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El pasado 23 de marzo se llevó a cabo el Censo de Población y Vivienda en Bolivia, y se espera que el viernes 30 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística (INE) haga públicos los resultados parciales referentes a la población nacional, departamental y municipal. Sin haberse reportado inconvenientes en la etapa post censal, la institucionalidad tarijeña espera que se pueda cumplir con los plazos establecidos y se consolide la expectativa de concentrar en Tarija al 5% de la población, es decir, aumentar ligeramente el peso respecto al anterior censo y las proyecciones.

En Tarija, el responsable del INE, Erlan Condori, ha asegurado que el trabajo técnico de escaneado, limpieza y tabulación de datos se ha desarrollado sin inconvenientes durante la etapa post censal. Enfatizó que para finales de este mes se conocerán los resultados referentes a población, pero que los datos detallados sobre fecundidad, migración y mortalidad se divulgarán en una fecha posterior.

Las proyecciones

Por su parte, el representante del Comité Interinstitucional por el Censo, Rodrigo Fuenzalida, expresó que existen grandes expectativas respecto al crecimiento del peso poblacional del departamento en la última década que será superior al 5% del total nacional por primera vez, lo que se constituye en un hito importante para el departamento.

El año 2012 el INE estableció que en Tarija la población era de 503.866 personas sobre los 10.356.978 del total del país representando el 4,86%, mientras que la proyección a 2025 dice que este año Tarija tendría 619.784 sobre los 12.332.252, es decir, un 5,026%.

Escaños Advierten que La Paz, Chuquisaca y Potosí perderán escaños parlamentarios

Fuenzalida entrevistado por El País, explicó que de acuerdo a las proyecciones realizadas, se espera que municipios como Cercado y Bermejo reciban una mayor cantidad de recursos debido a un aumento en la coparticipación tributaria. Sin embargo, anticipó una tendencia a la baja en municipios como El Puente, Yunchará y Padcaya.

“A nivel global, en el departamento se van a aumentar los recursos de coparticipación, porque vamos a pasar del 4,8 a superar el 5% de población en el país, por lo tanto, la cantidad de recursos se va a ver incrementada, sobre todo en el municipio de Villa Montes, pero también en Bermejo y Cercado. Sin embargo, esto no será suficiente porque no son grandes las cantidades que van a sumar”, afirmó.

Los escaños

No obstante, Fuenzalida cuestionó la actitud del Gobierno Nacional respecto a la politización de la redistribución de escaños a través de un referéndum, pasando por alto los resultados del censo. Recordó que la Constitución Política del Estado (CPE) es clara al establecer que la redistribución de escaños parlamentarios debe basarse en los últimos resultados del censo.

También señaló que, según las proyecciones, algunos departamentos perderían diputados mientras otros ganarían. Refirió que La Paz perdería dos diputados, Chuquisaca uno y Potosí otro. En cambio, Santa Cruz ganaría dos diputados, Pando uno y Cochabamba otro, explicó.

Tomando en cuenta que el departamento de La Paz está por perder representación, es que Fuenzalida señala que el Gobierno por tratar de congraciarse con esta región, está planteando el referéndum, para incrementar diputados y que los departamentos que pierden representación parlamentaria mantengan sus escaños.

Con estos cambios demográficos, Fuenzalida dijo que la redistribución de recursos y escaños podría tener un impacto significativo en la representación política y el desarrollo regional. Enfatizó que la divulgación de los resultados parciales del censo será clave para entender las dinámicas poblacionales y económicas actuales del país.

“Pedimos cumplimiento”

El dirigente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira, señaló que las expectativas para este 30 de agosto es que el Gobierno a través del INE pueda cumplir con la publicación de la información del Censo 2024, más cuando el presidente Luis Arce ha comprometido celeridad con esta información.

Gira manifestó que tras conocerse los resultados a finales de agosto, en septiembre ya debería aplicarse la redistribución de recursos por coparticipación, además de poner en escena lo que será el Pacto Fiscal.

“Estamos esperando que una vez que se den los resultados preliminares, el Presidente por mandato constitucional cumpla con lo que establece la CPE, de redistribuir recursos económicos, que esto pueda ser aplicado en el ámbito financiero y electoral”, dijo.

En esa misma línea, Gira ratificó su postura al asegurar que el referéndum que ha anunciado el presidente Arce el pasado 6 de agosto, es inconstitucional, ya que estaría yendo en contra de la CPE y leyes anexas, por lo que el movimiento cívico nacional ha determinado rechazar la materialización de esta consulta que pretende llevar adelante el Gobierno, más cuando a Tarija no le conviene entrar en este juego.

Municipio y Gobernación aguardan en silencio

Tomando en cuenta que restan menos de dos semanas para que se hagan públicos los resultados del Censo, El País intentó conversar con autoridades del Gobierno Municipal de Cercado y la Gobernación de Tarija, pero estos han preferido no emitir nuevos criterios al respecto, más de lo que ya han hablado con anterioridad.

Cabe recordar, que, a inicios de la semana pasada, el Comité Interinstitucional de Santa Cruz ha determinado declararse en emergencia hasta que se dé cumplimiento a la Ley 1492 de Aplicación de los resultados del Censo de Población y Vivienda en los ámbitos financieros y electoral, dejando entrever su rechazo a que la redistribución de escaños parlamentarios se defina en referéndum.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Censo 2024
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 2
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 3
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 4
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 5
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 1
      Pese al veto, Vicente Cuéllar ratifica apoyo a Samuel y renuncia a cualquier candidatura
    • 2
      La UCB lanza su portal científico UCB-Dialnet CRIS para proyectar su investigación al mundo
    • 3
      Evo confirma marcha del 16 de mayo, pero no inscribirá candidatos por problemas internos
    • 4
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 5
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico

Noticias Relacionadas
Proceso censal: Cepal y Unfpa realizan revisión técnica
Proceso censal: Cepal y Unfpa realizan revisión técnica
Proceso censal: Cepal y Unfpa realizan revisión técnica
  • Nacional
  • 18/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS