• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El Chaco celebra 148 años con el reto de rediseñar su autonomía

Desde la Asamblea Regional del Chaco pidieron a las autoridades actuar con responsabilidad y desarrollar sectores, como la agricultura, ganadería y el turismo, para hacer sostenible la autonomía

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 09/08/2024 00:21
El Chaco celebra 148 años con el reto de rediseñar su autonomía
Sesión del Honor de la Asamblea Regional por los 148 años del Gran Chaco
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Autoridades de la Región Autónoma del Chaco iniciaron las actividades cívicas para conmemorar los 148 años de creación de la provincia Gran Chaco, que se celebra cada 12 de agosto.

El jueves se realizó la Sesión de Honor de la Asamblea Regional del Chaco, donde se planteó la necesidad de cambiar la visión de la autonomía regional. Participaron las autoridades chaqueñas, como el ejecutivo regional del Chaco, José Luis Ábrego, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, Alan Barca, y autoridades policiales del Comando de Frontera Policial, además de representantes de organizaciones sociales y de los pueblos indígenas. Se observó la ausencia del alcalde, Carlos Brú, y del gobernador del departamento, Oscar Montes.

María René Barrios, asambleísta regional, consideró que la fecha es un momento para reflexionar sobre el presente y proyectar el futuro.

“La autonomía regional que hemos alcanzado es un logro significativo y fruto del esfuerzo, la lucha y la determinación de todos los chaqueños. Sin embargo, no podemos ignorar los desafíos que hemos enfrentado y los que aún tenemos por delante. Nuestro proceso autonómico ha sido un camino de aprendizaje y crecimiento, llenos de obstáculos”, indicó Barrios en parte de su discurso.

Recursos Del 2023 al 2024 se estima que la disminución de los ingresos en el Chaco será de 378 millones de bolivianos a 342 millones. Proyectan que para el 2030 solo se percibirá 187 millones

Para asambleísta, el reto más importante es la realidad económica de la región chaqueña, que ya no recibe los mismos recursos por regalías hidrocarburífeas, debido a que los principales pozos de gas, San Alberto, San Antonio y Margarita, se están agotando.

“Las regalías, que durante mucho tiempo han sido la columna vertebral de nuestra economía, se están agotando, producto de una mala gestión de la política hidrocarburífera. Esto nos obliga a mirar hacia el futuro, con una perspectiva renovada y a buscar alternativas de financiamiento para sostener nuestra autonomía regional. No podemos depender indefinidamente de recursos finitos, debemos ser creativos y proactivos en la búsqueda de nuevas fuentes de ingreso”, recalcó, a tiempo de pedir a las autoridades regionales actuar con responsabilidad y desarrollar sectores, como la agricultura, ganadería y el turismo.

En ese sentido, Barrios consideró que es el momento de replantear el diseño de la autonomía regional, para hacerla sostenible y que garantice el bienestar de las futuras generaciones.

“Hacemos un llamado al nivel central, para que cumpla sus responsabilidades, como el pacto fiscal una vez tengamos los resultados del Censo 2024. Este pacto es fundamental para asegurar una distribución justa y equitativa de los recursos (…) lo que permitirá consolidar nuestra autonomía”, indicó.

El ejecutivo regional del Chaco, por su parte, calificó como un logro que el Chaco sea la primera región autónoma del país, lo que le ha permitido elegir a sus autoridades y decidir la inversión del 45% de regalías que recibe por la explotación petrolera.

“Hoy rendimos homenaje a los hombres y mujeres que han luchado para vencer el centralismo departamental. Sin duda, creo que ahora el desafío el rediseñar financiera y legalmente la distribución y el destino de los ingresos que percibimos, de lo contrario, la gestión regional no va ser sostenible”, admitió.

Obras y proyectos

Ábrego destacó los proyectos que inaugurará durante este aniversario del Chaco, como un albergue para niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. También mencionó la conclusión de la doble vía Yacuiba-Campo Grande, obra que recibió con varios problemas legales.

Anunció la entrega de dos puentes, uno que beneficiará al pueblo Weenhayek del Distrito 5 del municipio de Yacuiba y otro a los productores campesinos del Distrito 8.

Ábrego también mencionó un proyecto de más de 90 millones de bolivianos, se trata de la represa Pananty, que ya inició su construcción. De igual manera mencionó la gestión de viviendas sociales para los tres municipios chaqueños, Yacuiba, Villa Montes y Caraparí.

El ejecutivo regional, además, resaltó el futuro industrial del Chaco, gracias a proyecto como la planta de biodiesel, la granja piscícola, la planta de almacenamiento de granos y otros, que son ejecutados por el Gobierno Nacional.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Política
  • #Autonomía Regional
  • #Aniversario Gran Chaco
  • #Menos regalías
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Andrónico es proclamado candidato y responsabiliza al gobierno de Arce por la crisis y la corrupción
    • 1
      Andrónico es proclamado candidato y responsabiliza al gobierno de Arce por la crisis y la corrupción
    • 2
      Transportistas anuncian bloqueo en el puente del río Yapacaní desde este lunes
    • 3
      COD se desmarca del gobierno y apoya candidatura de Andrónico
    • 4
      MAS-IPSP suspende proclamación de su binomio presidencial por razones internas
    • 5
      Lo sentencian a 25 años por violar a una adolescente

Noticias Relacionadas
No prosperó el diálogo en Yacuiba, persiste el bloqueo
No prosperó el diálogo en Yacuiba, persiste el bloqueo
No prosperó el diálogo en Yacuiba, persiste el bloqueo
  • Ecos de Tarija
  • 14/02/2025
Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
  • Nacional
  • 11/05/2025
Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
  • Nacional
  • 11/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS