• 08 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Costos de importación subieron un %40

Industriales plantean liberar arancel a las importaciones

El sector industrial en Tarija asegura que el incremento en el costo de importaciones y la falta de dólares para pagar la adquisición de bienes incrementó el costo de productos alimentos, servicios y otros hasta un 30%

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 08/07/2024 00:00
Industriales plantean liberar arancel a las importaciones
Estiman incrementos generalizados entre 40 y 200% en los costos de importación
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Los representantes del transporte federado, panificadores, industria vitivinícola, carpinteros, gremiales, constructores y casas comerciales de lubricantes y repuestos del departamento de Tarija, solicitaron al Gobierno Nacional, analizar la liberación de los aranceles a las importaciones de algunos alimentos, materiales y repuestos para reducir los costos en Bolivia que estiman se incrementaron por la escasez de dólares un 40%.

El ejecutivo de la Federación del Autotransporte 15 de Abril de Tarija, Gabriel Pérez, informó que el precio de los lubricantes y repuestos importados para los motorizados este primer semestre del año, subieron un 200%, por la escasez de dólares y los costos de importación que elevaron las empresas distribuidoras de autopartes y lubricantes del exterior.

Asimismo, los costos de mantenimiento y reparación de motorizados en talleres mecánicos y lavanderías de Tarija subieron un 50%, situación que obliga al sector del transporte evaluar un ajusté a los costos de operaciones en los fletes, pasajes y otros servicios de carga urbana que realizan los diferentes sectores del transporte en la región.

El dirigente del transporte federado planteó a las autoridades nacionales la posibilidad de liberar los aranceles a la importación de repuestos y lubricantes a nivel nacional, para reducir los precios de los autopartes y costos de mantenimiento, caso contrario los pasajes, fletes, alquileres de vehículos y otros servicios subirán de manera obligatoria este segundo semestre del año. 

Por su parte el ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Gremiales de Tarija (FSUTGB), Enoc Ocampo, señaló que por falta de dólares este sector no puede pagar las adquisiciones y compra de productos, artefactos, ropa, abarrotes, y materia prima, que adquieren principalmente de Perú, Chile y Brasil.

Ante esta situación el dirigente planteó al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, analizar a través de la Cancillería General del Estado Plurinacional, la posibilidad de liberar los aranceles de importación de algunos productos, alimentos y equipos que subieron hasta un 60% en el país por falta de moneda extranjera.

La escasez de dólares también afecta negativamente en las bodegas industriales de Tarija, este sector tiene dificultad para la importación de insumos como corchos, cápsulas, etiquetas y envases para algunos vinos especiales, situación que a provocado un incremento en el costo de los vinos y singanis hasta un 40% para cubrir hojas de costo explico la presidente de la Cámara del Departamental de Exportadores del Sur Tarija (CADEXST), Ingrid Kohlberg.

 El Transporte federado, panificadores, industria vitivinícola, carpinteros, gremiales, constructores y otros sectores aseguran que la única solución para evitar un incremento considerable en el costo del precio de productos, alimentos repuestos y materia primas en Bolivia, es buscar liberar los aranceles de importaciones para algunos productos.

 

Asumen medidas contra la inflación y falta de dólares

El Gobierno Nacional trabaja en un plan económico junto a diferentes sectores sociales, privados y financieros, para evitar la especulación en la venta y compra de productos y garantizar dólares en las entidades bancarias, además, junto a empresariado trabajan liberación de las exportaciones con agilización de trámites, para superar la escasez de dólares.

Con la promulgación del Decreto Supremo Nº5095, del 3 de enero de 2024, el Gobierno Nacional amplío por tercer año consecutivo la importación de bienes de capital y plantas industriales con incentivos tributarios a través de la exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Cabe recordar que desde agosto del año 2021 entró en vigencia la política de incentivos tributarios para importar bienes de capital, esta medida implicó un sacrificio fiscal de $us 235 millones y benefició a los productores para acceder a tecnología moderna en diferentes rubros de todo el país.

A marzo del 2024 las importaciones llegaron a $us 2.359,0 millones, cifra menor en $us 438,2 millones a la registrada en el mismo período de 2023, cuando alcanzó a $us 2.797,2 millones.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que Bolivia cerrará este año con una inflación del 4,8%, una cifra superior a lo estimado por el Gobierno del 3,60% en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Importación
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bermejo: Boom comercial atrae foráneos y triplica los alquileres
    • 2
      Ebrio caminó sobre cables eléctricos y provocó corte de energía en Yacuiba
    • 3
      El “9” top que ya se despidió en su equipo para continuar carrera en Bolívar
    • 4
      Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
    • 5
      Tragedia en la ruta Bioceánica: Se reportan al menos cinco muertos en un grave accidente de tránsito
    • 1
      TSE ratifica inhabilitación de Dunn para las presidenciales
    • 2
      Revelan que francotirador de Llallagua cultivaba marihuana y generaba Bs 200.000 mensuales
    • 3
      Una mujer sobrevive tras caer al menos 100 metros de un barranco en La Paz
    • 4
      Defensor del Pueblo pide sanción a jueces que condenaron por error a Richard Mamani
    • 5
      Rotura de tubería dejará sin agua por tres días a Bermejo

Noticias Relacionadas
Tarija pide liberar importación de harina e insumos para hacer pan
Tarija pide liberar importación de harina e insumos para hacer pan
Tarija pide liberar importación de harina e insumos para hacer pan
  • Ecos de Tarija
  • 06/06/2025
Bermejo: Boom comercial atrae foráneos y triplica los alquileres
Bermejo: Boom comercial atrae foráneos y triplica los alquileres
Bermejo: Boom comercial atrae foráneos y triplica los alquileres
  • Ecos de Tarija
  • 08/07/2025
INE afirma que debería bajar el tipo de cambio paralelo del dólar tras registrar saldo positivo de la balanza comercial
INE afirma que debería bajar el tipo de cambio paralelo del dólar tras registrar saldo positivo de la balanza comercial
INE afirma que debería bajar el tipo de cambio paralelo del dólar tras registrar saldo positivo de la balanza comercial
  • Nacional
  • 07/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS