• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Elecciones Judiciales: Exámenes orales inician el 29 de junio

La incertidumbre en torno a la fecha para llevar adelante el proceso eleccionario continúa. Desde Comunidad Ciudadana se animan a señalar que si todo marcha bien, podrán realizarse en el último trimestre del año

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 22/06/2024 00:26
Elecciones Judiciales: Exámenes orales inician el 29 de junio
Sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Las comisiones mixtas de Constitución y Justicia Plural trabajan a contrarreloj para dar continuidad al proceso de preselección de autoridades judiciales. Si bien tienen previsto reanudar actividades el 25 de junio, el inicio del examen oral ha sido fijado del 29 de junio al 1 de julio, oportunidad en la que los postulantes rendirán una prueba sobre ocho áreas temáticas y responderán cinco preguntas cada una por 20 puntos.

La diputada por el Movimiento al Socialismo (MAS) y miembro de la Comisión de Justicia Plural, Lidia Tupa, señaló que el plan de trabajo que actualmente maneja la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), es que en fecha 25 de junio sesionará dicha Comisión para debatir temas como la revisión extraordinaria de la evaluación de méritos; informes de acciones de amparos constitucionales; desprecintado de documentación de los postulantes; propuesta de rol de exámenes orales para su publicación.

Para el 26 de junio, se tiene fijado la resolución de acciones de amparo constitucional; para el 27 y 28 se realizará la revisión extraordinaria de evaluación de méritos y evaluación de nuevos habilitados, revisando carpetas de los postulantes y el cumplimiento de requisitos.

Los exámenes orales han sido fijados del 29 de junio al 1 de julio, se tomarán en dos subcomisiones de acuerdo al cronograma; el 2 de julio se tomarán exámenes a nuevos habilitados.

En fecha 3 de julio se tiene previsto la elaboración y aprobación de informe final de evaluación, la cual deberá contar con el respaldo de dos tercios de la Comisión de Justicia Plural para su remisión a la ALP.

Finalmente, entre el 4 y 5 de julio se llevará adelante la aprobación del informe de preselección, el cual también deberá contar con el respaldo de 2/3 de la Comisión.

“Entonces, tenemos 11 días que nos quedan para concluir, y ya tenemos una planificación. (…) pero también tenemos que prever que la Comisión de Constitución tiene más acciones constitucionales, tiene otro tratamiento, la cual va a demorar un poco más”, mencionó Tupa.

¿Cómo será el examen?

Para el examen de preguntas escritas y respuestas orales, las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural invitaron a las facultades de Derecho de las universidades miembros del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) con el objetivo de que elaboren el cuestionario.

Para la evaluación de los aspirantes al Tribunal Constitucional Plurinacional se incluirán las áreas temáticas de derechos humanos; derecho constitucional; derecho procesal constitucional; derecho autonómico; jurisprudencia constitucional; ética y filosofía jurídica; control constitucional y control de convencionalidad.

En el caso de los postulantes al Tribunal Supremo de Justicia serán parte de la evaluación derechos humanos; derecho constitucional; derecho procesal orgánico y Órgano Judicial; derecho laboral, civil, familiar, administrativo y penal; ética y axiología jurídica; control constitucional y control de convencionalidad.

Para el Tribunal Agroambiental, se incluye las áreas temáticas de derechos humanos; derecho constitucional; derecho agrario, forestal y ambiental; derecho administrativo; ética y axiología jurídica; control constitucional y control de convencionalidad.

En el caso de los aspirantes al Consejo de la Magistratura se los evaluará sobre derechos humanos; derecho constitucional; derecho administrativo; derechos reales; régimen disciplinario del Órgano Judicial; sistema de administración y control gubernamental; ética profesional y axiología, y la Ley 025, del Órgano Judicial.

¿Cuándo serán las elecciones?

Tomando en cuenta que ya se tiene un cronograma con las tareas definidas, se consultó a Tupa, cuándo estiman que puedan efectuarse las elecciones judiciales, a lo que evitó establecer una fecha tentativa.

Sin embargo, su colega de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC), Adrián Vega, explicó que si hasta la primera semana de julio las comisiones mixtas de Constitución y Justicia Plural emiten sus informes, lo que corresponderá es aprobar un nuevo cronograma para continuar con el proceso de selección. Se animó a señalar, que si todo el trabajo marcha bien, existe la probabilidad que las elecciones sean convocadas para el último trimestre de este año.

“Esperemos que hasta entrar al último trimestre del año puedan darse las elecciones, esperamos hasta esa fecha tener aprobada una terna para someter a votación en el pleno de la ALP y que todo el proceso electoral pueda llevarlo el Tribunal Supremo Electoral (TSE). En este caso, la fecha de las elecciones no la determinamos nosotros, sino el TSE, porque ellos son los que llevan adelante este proceso eleccionario, nosotros solo tenemos la competencia de hacer la calificación de méritos, escoger las ternas en la ALP por dos tercios y remitirlo al Órgano Electoral”, detalló.

Advierten choque con las elecciones primarias

El diputado por CC, Adrián Vega, ha advertido que la demora en todo este proceso por llevar adelante las elecciones judiciales, ha ocasionado que exista un choque con las elecciones primarias.

“Comunidad Ciudadana ha elaborado una propuesta de seis puntos y parte de esto, es postergar las elecciones primarias para el próximo año y no sean unas primarias cerradas como lo son actualmente, sino que sean unas primarias abiertas y que vengan pegadas de las elecciones nacionales, similar a lo que sucede con las PASO (elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias) en Argentina”, expuso.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Exámenes
  • #Política
  • #ALP
  • #Elecciones judiciales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 1
      MNR: Comando Nacional rechaza renuncia de Torres y declina de las elecciones generales
    • 2
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 3
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 4
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 5
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana

Noticias Relacionadas
Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
  • Nacional
  • 11/05/2025
Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
  • Nacional
  • 11/05/2025
Andrónico es proclamado candidato y responsabiliza al gobierno de Arce por la crisis y la corrupción
Andrónico es proclamado candidato y responsabiliza al gobierno de Arce por la crisis y la corrupción
Andrónico es proclamado candidato y responsabiliza al gobierno de Arce por la crisis y la corrupción
  • Ecos de Tarija
  • 10/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS