Panificadores de Tarija acuerdan mantener el precio y tamaño del pan casero
Ante el incremento de los insumos para la elaboración de este producto, habrá una reunión el 29 de mayo con autoridades del Gobierno, para analizar la posibilidad de importar harina con arancel cero



Ante el incremento de los insumos para la elaboración del pan, más el alza de servicios que anunciaron varios otros sectores, inicialmente los panificadores plantearon reducir el tamaño de su producto y mantener el precio. Sin embargo, tras una reunión sostenida con autoridades del Gobierno Nacional, el sector de los panaderos ha desistido de dicha iniciativa y ha asegurado que por ahora está garantizado el precio y el mismo tamaño del pan.
El dirigente de los Panificadores de la comunidad de Lajas, del municipio de San Lorenzo, Dilbert Flores, mencionó que en la reunión sostenida con los representantes del Gobierno, acordaron llevar adelante operativos para regularizar y evitar la especulación de los precios de la canasta básica familiar, pero también en lo que respecta los insumos básicos para la elaboración del pan.
Otro de los aspectos que ha puntualizado Flores, es que en Tarija no existe una norma que regule el tamaño y el precio del pan, y en ese entendido fue la concejal de Cercado, Nushenka Gaite, quien se comprometió a trabajar una normativa para regular esta situación.
“Lo más importante, para evitar la reducción del tamaño del pan y mantener el precio, se acordó, que en base a convenios internacionales se abrirá la importación de harina argentina a arancel cero, esta posibilidad nos abrió a nosotros la posibilidad de mantener el precio y tamaño, no va a haber reducción ni va a haber incremento”, afirmó
Flores detalló que para el miércoles de la siguiente semana ha quedado una reunión pendiente en la Brigada Parlamentaria con autoridades nacionales, donde no solamente estará presente Aduana Nacional, Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), además de instancias nacionales como Política Tributaria, Relaciones Exteriores y Cancillería, como también el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva.
“Creemos que esta factibilidad, va a ser la única que va a facilitar que el sector productivo panificador, pueda aumentar o disminuir el tamaño del pan, o incrementar el precio del pan. Entonces, con eso queremos dar a conocer a la población que por ahora nos mantengamos tranquilos, se garantiza el producto, no va haber ningún cambio al respecto”, indicó.
Cabe mencionar que el descontento de los panificadores se dio aprovechando la coyuntura económica de varios sectores que anunciaron y también confirmaron el incremento de sus precios, como el sector farmacéutico que subió los medicamentos, los transportistas que advirtieron la suba de los pasajes, además del inminente encarecimiento de los productos de la canasta básica familiar.