Comunarios denuncian amenazas por rechazar proyecto en Tariquía
Hubo una reunión con una de las empresas petroleras, donde las autoridades comunales amenazaron a quienes rechazan el proyecto Domo Oso-X3. Fue lo que motivó el respaldo a la vigilia



Habitantes de Saicán, una comunidad ubicada en la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, denunciaron ser víctimas de amenazas por parte de algunos dirigentes, porque rechazan el ingreso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y de Petrobras a la zona donde prevén instalar el proyecto Domo Oso-X3. Pese a ello, decidieron sumarse a una vigilia que hoy cumple siete días.
A pesar de las bajas temperaturas y una leve llovizna que enfría aún más el ambiente, un grupo de comunarios del cantón de Chiquiacá, del municipio de Entre Ríos, mantiene una vigilia en la comunidad de Saicán, para evitar el ingreso de los trabajadores de las petroleras a la Reserva.
Unas 40 personas, entre hombres y mujeres con sus hijos, se turnan en el lugar, comparten una olla común, una carpa que los protege del viento y, seguramente, historias sobre su vida y la de sus hijos en la Reserva, esa Reserva que hoy está en la mira de Petrobras y de YPFB.
LEA TAMBIÉN: Comunarios de Saicán se suman a la vigilia por Tariquía (Video)
Pero no están solas, fue mensaje que les dio un grupo de comunarios de Saicán, que llegó hasta el punto de bloqueo para sumarse al mismo.
Un fuerte abrazo, un apretón de manos y unas palabras de apoyo, parecían ser suficientes alicientes para quienes llevan siete días movilizados de manera pacífica.
“Queremos que Dios les dé mucha suerte y los mantenga unidos, para sacar todo adelante. Queremos seguir tomando agua limpia, agua hermosa, no contaminada”, fueron palabras de uno de los comunarios que llegó hasta el lugar, acompañado de otras personas.
Amenazados
Sonia Gutiérrez llegó hasta lugar para informar que sostuvieron una reunión con una de las empresas, donde se dejó en claro que no están de acuerdo con la intervención a la Reserva de Tariquía.
Campaña Cabe recordar que el Comité Cívico inició una campaña de recolección de víveres y ropa abrigada para llevar a Tariquía
“Queremos desmentir los rumores de que todos los habitantes de Saicán están de acuerdo (con la exploración petrolera), eso es mentira. Nosotros nunca hemos estado de acuerdo, pero nos manteníamos en silencio, ahora ha llegado la hora de salir y decir que no estamos de acuerdo. Algunos han aceptado, porque lamentablemente mi comunidad está dividida, pero no son todos”, recalcó, a tiempo de indicar que sumarán a la vigilia.
Gutiérrez, además, confirmó que existe presión y hasta amenazas contra personas que rechazan el proyecto petrolero en Tariquía.
“Don Aguilera”, uno de los hombres que se sumó al bloqueo, relató que fue doloroso y penoso ver cómo las autoridades comunales amenazaron a las mujeres que rechazan la presencia de petroleras en la Reserva.
“El corregidor amenazó hasta con bloquear por apoyar a la empresa y eso no está bien. Me amenazó a mí, a las comunarias y eso me dolió mucho. Por culpa de la empresa hay esta pelea, esta división entre comunarios, entre hermanos, entre familias. Por eso ahora nos hemos unido para decirle no a la empresa, porque nos está haciendo pelear, nos han quitado la paz”, indicó, a tiempo de comentar que tiene una hija de tres meses y no quiere que viva bajo amenazas.
Una de las comunarias, que también se sumó al bloqueo iniciado por el cantón de Chiquiacá, recordó que cuando las empresas petroleras llegaron hasta la zona lo hicieron con promesas de trabajo y progreso.
“Todo nos ofrecieron, pero sólo nos han traído división”, enfatizó.
Un voto resolutivo en apoyo a Chiquiacá
La Subcentral de Tariquía emitió un voto resolutivo, en el remarca el apoyo a comunidades de Chiquiacá y a su movilización para frenar el ingreso de las petroleras a la Reserva.
El documento ha sido firmado por representantes de las comunidades: Acherales, San José, Puerto Rueda, Pampa Grande, San Pedro y Motoví.
“Nos unimos a la lucha de Chiquiacá en defensa del territorio y rechazo al proyecto bloque San Telmo Norte”, indicar parte del voto resolutivo.