Las frecuentes movilizaciones debilitan al sistema de salud
El lunes los trabajadores en salud protestaron en rechazo a la supresión del bono refrigerio por la Gobernación. Hoy inician un paro de 72 horas en rechazo a la ley de “jubilación obligatoria”
La situación del sistema de salud pública se agrava con las frecuentes movilizaciones de los trabajadores de este sector y personal médico, quienes esta semana apenas trabajarán el día viernes. Ayer lunes iniciaron con las protestas por la eliminación del bono de refrigerio por parte de la Gobernación de Tarija, mientras que desde este martes hasta el jueves prevén acatar otro paro en rechazo al proyecto de modificación a ley de pensiones, porque establece una “jubilación forzosa”.
LEA TAMBIÉN: Médicos piden reunión con Arce por la ley de jubilación
Esta situación ha generado molestia en los usuarios, quienes deben buscar atención en Emergencia, atención médica privada o, en todo caso, automedicarse y esperar a que se reanuden las consultas.
Los bonos
El ejecutivo de los trabajadores en Salud, Omar Velásquez, expresó su malestar por la supresión del bono refrigerio que pretende ejecutar la Gobernación de Tarija, argumentó que este es un derecho constituido que ha sido ganado por la clase trabajadora del sector salud.
“Nosotros los trabajadores de la manera más responsable y fraterna le pedimos al Gobernador que respete los derechos de los trabajadores. (…) nosotros vamos a accionar todo lo que nos franquea la justicia y también vamos a salir a las calles a protestar, porque todo lo que tenemos lo hemos conseguido con lucha en las calles”, expuso.
Ministra La ministra de Salud, María Renée Castro Cusicanqui, conminó a los médicos a dejar de lado el paro y no afectar a los pacientes
Velásquez mencionó que como sector salud están abiertos a poder sentarse en una mesa de diálogo con la Gobernación de Tarija, enfatizó que el único pedido es que se cumpla la norma.
Jubilación forzosa
Por otro lado, Velásquez se esperanzó que, en el transcurso de las siguientes horas pueda darse una solución definitiva a este conflicto que se lo arrastra desde la gestión pasada pidiendo modificar el artículo de la jubilación forzosa establecido en el proyecto de ley de pensiones.
Cabe mencionar, que ha sido la Comisión Nacional de Salud (Conasa) la que ha confirmado un paro de 72 horas, el cual se efectuará los desde este martes hasta el jueves. Esos días se prestará solo servicios de emergencia, los hospitales no serán cerrados, pero no habrá consultas externas y se postergarán las cirugías programadas.
Según el Gobierno, el proyecto no busca una jubilación obligatoria, sino que pretende mejorar las pensiones hasta en 1.000 bolivianos. La ley cuenta con una disposición única que establece que los trabajadores que tengan la edad de 65 años accedan a un examen médico, a cargo del Instituto Nacional de Salud Ocupacional. La información determinará si esa persona desea seguir trabando o le corresponde una jubilación.
Respecto a este tema, el sector salud ha pedido reunirse con el presidente Luis Arce, para debatir este proyecto de ley. Sin embargo, desde el Gobierno han señalado que no son ellos quienes darán solución a este tema, sino que la responsabilidad recae sobre el legislativo.
Cabe recordar que con anterioridad sectores como el magisterio y docentes universitarios, se han sumado a las protestas contra esta disposición.
Para esta jornada los maestros prevén realizar una marcha por este y otros temas, sin embargo, será sin suspensión de actividades.
La falta de atención molesta a los usuarios
El paro de los trabajadores del sector salud mantiene preocupados a los usuarios, sobre todo molestos. Lamentan que por esta situación se vean obligados a buscar atención privada o, en todo caso, tengan que automedicarse.
“Todas las semanas paran por algo. No piensan en los pacientes”, lamentó don Pastor, quien necesita unos análisis y no puede hacerlos por falta de atención.
“Hay personal que realmente debe jubilarse, ya ni empeño le ponen a su trabajo”, comentó una señora que estaba buscando atención para su hija.