Médicos piden reunión con Arce por la ley de jubilación



Sin haber tenido una respuesta favorable, los trabajadores en salud nuevamente se han volcado a las calles en rechazo a la nueva Ley de Pensiones, también conocida como ley de jubilación obligatoria. Advierten que las medidas de protesta van a continuar hasta reunirse con el presidente Luis Arce para abordar esta problemática, señalaron que no hubo buen entendimiento con las autoridades nacionales gubernamentales.
Desde el Colegio Médico Departamental (Codesa) indicaron que este jueves se cumple el paro de 48 horas, medida asumida en rechazo de la ley de jubilación obligatoria, de la que advierten busca jubilar a profesionales a partir de los 65 años.
El representante del Codesa, Edwin Valdez, señaló que no hubo buen entendimiento con el representante de la Cámara de Diputados, por ello ahora han pedido abiertamente que este tema sea abordado con el presidente Arce.
“Vemos que es la única autoridad con la que nos podemos sentar a negociar este tema de la jubilación obligatoria. Por eso es que la jornada del miércoles y jueves estamos cumpliendo un paro de 48 horas a nivel nacional y con estas medidas de presión”, añadió.
Lamentó que este tipo de normativas sea discriminatoria y solamente se ejecute con la clase trabajadora, y no así con la clase política.
“Es una ley que está vulnerando la Constitución Política del Estado (CPE) y es discriminatoria para nosotros. (…) esta ley ha sido creada para afectar a la masa trabajadora y no así a la clase política, ellos pueden seguir ejerciendo cargos y no les afecta”, expuso.
Valdez mencionó que las medidas de presión serán escalonadas, si es que el Gobierno no escucha el pedido del sector salud. Enfatizó que más adelante se prevé un paro de 72 horas.
Al respecto, el representante del Colegio Médico de Tarija, Jaime Márquez, aclaró que como sector salud no están en contra de la jubilación, pero que sea una “jubilación digna” y no obligatoria. Enfatizó que la nueva Ley de Pensiones ha sido elaborada por un “grupo de muchachos” que deja exentos a los políticos.
Márquez conminó a que se mejore las condiciones de renta para los jubilados. Aclaró que no es como dice el Gobierno, que rechazan la ley, sino que son solo los artículos referidos al sector salud.
Al respecto, la ministra de Salud, María Renée Castro, llamó a la dirigencia médica a reflexionar y les recordó que su exigencia de diálogo sobre la jubilación a los 65 años, previa valoración médica, debe estar dirigido al Legislativo y no así al Ejecutivo, como han planteado.