• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Tarija: Pugnas desintegran la organización campesina

Se ha fijado para el 30 de marzo un ampliado de la organización campesina, en donde se definirá el futuro de Francisco Gutiérrez y Andrés Meriles, ambos pugnan la representación en Tarija

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 15/03/2024 00:40
Tarija: Pugnas desintegran la organización campesina
La FSUCCT arcista se fragmenta
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Tras el alejamiento de Walter Ferrufino como coordinador gubernamental en Tarija, esta tarea fue asumida por la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas (FSUCCT) y la Federación de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa”, ambas organizaciones afines al bloque arcista. Sin embargo, ante el lío suscitado en la organización campesina, producto de la pugna de poderes, se estableció que la ejecutiva de las Bartolinas, Julia Ramos, sea la directa coordinadora con el nivel central.

Cabe mencionar que en estas últimas semanas el conflicto en la FSUCCT arcista, ha tenido en el ojo de la tormenta a su ejecutivo, Francisco Gutiérrez, a quien le atribuyeron presuntos hechos de corrupción, y al secretario general, Andrés Meriles, a quien acusan de gestar un boicot en contra de Gutiérrez para quedarse al mando de la organización campesina.

En tanto, la FSUCCT, en algún momento identificada con el bloque evista, aunque luego negaron tener afinidad política, liderada por Tomás Velásquez, ha determinado mantenerse al margen de este lío interno y mirar desde el palco la pelea entre los arcistas.

Andrés Meriles: “No puede ser que Francisco Gutiérrez y Juan Carlos Gutiérrez entren con matones, y quieran a la fuerza hacernos firmar cualquier cosa”

Las críticas

Las críticas a la FSUCCT arcista no han demorado en llegar. El asambleísta departamental por el MAS, Eider Quiroga, afín al bloque evista, apuntó directamente al vicepresidente, David Choquehuanca, de haber gestado la división en la organización campesina tarijeña, imponiendo dirigentes.

Quiroga le recordó a la FSUCCT arcista, que, a fin de ganarse adeptos con las centrales campesinas, ofrecía proyectos del Gobierno Nacional, los cuales a la fecha no llegaron a Tarija ni tampoco llegarán. Mencionó que los artífices de estas promesas fueron el excoordinador gubernamental, Walter Ferrufino, los dirigentes campesinos, Gutiérrez y Meriles, además del diputado José Huanca.

En la misma línea, la legisladora del MAS, Juanita Miranda, responsabilizó por este conflicto a Juan Carlos Gutiérrez, exalcalde de San Lorenzo y hasta hace poco asambleísta departamental suplente, pero que renunció para irse como dirigente nacional de los campesinos.

Miranda expresó su preocupación por el hecho que esta persona busque aferrarse al poder, con la finalidad de poder defenderse de procesos, además de ser quien designe los espacios laborales en Lacteosbol del municipio de San Lorenzo. Detalló que incluso dio espacios de trabajo a miembros de la conocida “Familia Come Tierra” conocidos por sus hechos delincuenciales en Tarija, quienes ahora cumplen la tarea de amedrentar a dirigentes campesinos.

Lo que viene

Meriles detalló que frente a esta “fragmentación en la Federación”, será Julia Ramos quien asuma toda la coordinación con el Gobierno, hasta el 30 de marzo, cuando se realice un ampliado departamental y las bases resuelvan quién será el ejecutivo departamental y se ponga en consideración la resolución que ha suspendido a Francisco Gutiérrez.

Tomando en cuenta que en días pasados se llevó adelante una reunión con la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) arcista, Meriles informó que en este encuentro acordaron que el conflicto por el que atraviesa la FSUCCT deberá resolverse en Tarija de manera orgánica; además que se ha establecido un plazo de 30 días a Francisco Gutiérrez para restablecer la unidad que existía anteriormente en el sector.

“No puede ser que Francisco Gutiérrez y Juan Carlos Gutiérrez entren con matones, y quieran a la fuerza hacernos firmar cualquier cosa, (…) aquí es una dictadura sindical, lo veía hablar de golpe sindical, yo pregunto ¿nosotros estaremos adentro (de la sede) de la federación? No será que él solo, con su hermano y su familia están atrincherados ahí”, indicó.

Según Meriles, a los dirigentes atrincherados en las oficinas de la FSUCCT ninguna provincia le respalda, ni siquiera una comunidad campesina. Enfatizó que para evitar cualquier tipo de inconveniente, van a aguardar por el ampliado departamental para el 30 de marzo y sean las bases las que definan.

Al ser consultado si en este ampliado también podría ser marginado de la organización campesina, argumentó que será el magno congreso el que decida y que su persona no tiene ningún inconveniente de dar un paso al costado.

Productores campesinos son los más afectados

La diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Esther Sánchez, en entrevista con Play Noticias, ha advertido que esta pugna política de la que está siendo objeto la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), está afectando directamente a los productores agrícolas.

Sánchez expresó su desacuerdo con el hecho que se pretenda politizar al sector campesino, ya que estas peleas solamente dejan desamparados a los verdaderos productores del agro, que de un tiempo a esta parte incluso tienen que sobrellevar la pérdida de sus cosechas debido al cambio climático, sin que reciban la asistencia debida para poder reactivar su producción.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Política
  • #Tarija
  • #Conflicto campesino
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 3
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 4
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Envían a la cárcel a un hombre por el homicidio del Cónsul de Bolivia en La Quiaca
    • 2
      Reportan desaparición de un conscripto del Batallón Padilla
    • 3
      Bolívar lo confirma: Ramiro Vaca suspendido por supuesta infracción al antidopaje
    • 4
      Reyes Villa dice tener 12 perfiles para elegir a su vicepresidente y el viernes entregará las listas al TSE
    • 5
      Muere el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años

Noticias Relacionadas
Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
  • Ecos de Tarija
  • 13/05/2025
Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
  • Ecos de Tarija
  • 13/05/2025
Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico
Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico
Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico
  • Ecos de Tarija
  • 13/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS