Censo: Fijan restricciones y sanciones al incumplimiento
El 23 de marzo la población deberá permanecer en sus casas, estará prohibida la circulación de cualquier tipo de transporte, a excepción de los servicios de emergencia y fuerzas del orden



El próximo 23 de marzo, Bolivia se sumergirá en un evento de vital importancia para la planificación y desarrollo del país: el Censo de Población y Vivienda 2024. Con el objetivo de obtener datos precisos sobre la demografía y las condiciones de vida de sus habitantes, este censo marca un hito significativo. El último que se realizó en Bolivia fue hace 11 años atrás, el 2012 específicamente.
En el departamento de Tarija, la preparación para este proceso censal ha sido rigurosa, y para mantener esa línea es que se aplicarán medidas para garantizar su éxito. El miércoles, ha sido el gobernador, Oscar Montes, y el representante del Instituto Nacional de Estadística (INE), Erlan Condori, quienes han oficializado el Decreto Departamental N°005/2024, que establece el auto de buen gobierno.
LEA TAMBIÉN: Adelantan para el 21 y 22 de marzo los actos por el Día del Mar, debido al Censo
Entre los aspectos más destacados se encuentran las restricciones y prohibiciones establecidas para el día del censo, con el fin de asegurar un ambiente propicio para la recopilación de datos.
Una de las medidas más significativas es la suspensión de todas las actividades públicas y privadas en el departamento de Tarija el sábado 23 de marzo de 2024, desde las 00:00 horas hasta las 24:00. Esta medida considera los servicios de emergencia y aquellos autorizados por normativa. Empero, el objetivo es garantizar la participación masiva de la población en el censo sin distracciones ni interferencias.
Controles El personal policial y de administración de los peajes, deberán prohibir el tránsito de vehículos hasta las 23:59 del día sábado 23 de marzo
No jugar
Además, se ha dispuesto la suspensión de actividades educativas, deportivas y de cualquier otra índole en todas las unidades educativas, universidades, institutos de formación técnica, y centros educativos públicos y privados en el departamento. Esta medida se extiende desde el viernes 22 al domingo 24 de marzo en áreas urbanas y rurales, facilitando así la logística y ejecución del censo.
En cuanto a las restricciones para la población, se han establecido pautas estrictas. Durante el día del censo, se exige que los ciudadanos permanezcan en sus domicilios particulares, colectivos, permanentes, eventuales, transitorios o de tránsito para ser censados. Asimismo, se prohíbe estar en estado de embriaguez u otro estado inconveniente debido al consumo de alcohol, estupefacientes o fármacos.
No alcohol
La prohibición del gasto, comercialización, traslado y consumo de bebidas alcohólicas es una de las medidas más llamativas. Desde las cero horas del viernes 22 de marzo hasta las 23:59 horas del sábado 23 de marzo, en áreas urbanas y rurales.
Se restringirá completamente la venta y el consumo de alcohol en cualquier tipo de establecimiento público o privado, incluyendo domicilios particulares y espacios públicos de recreación. Esta medida busca garantizar un ambiente sobrio y propicio para el censo.
No armas
También está prohibida la tenencia, manipulación, porte o portación de armas de fuego, municiones, explosivos, elementos punzo cortantes o instrumentos contundentes y peligrosos para la seguridad de las personas.
La prohibición se hace extensible a aquellas personas que, en el marco de la Ley NO 400 "Ley de control de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados", tengan autorización para el porte. No están comprendidas y quedan exentas de la presente prohibición las fuerzas encargadas de mantener el orden público.
No viajes ni transporte
Durante la jornada del 23 de marzo queda prohibido el tránsito y traslado de personas de un lugar a otro por cualquier medio de transporte en todo el territorio nacional, las mismas deben permanecer obligatoriamente en sus domicilios particulares, antes y después de ser censadas.
La excepción es para los servidores públicos o personas particulares que estén como agentes censales, jefes jurisdiccionales, miembros de la Policía Boliviana, Fuerzas Armadas, Ministerio Público (fiscales de turno), Bomberos, personal de turno de los servicios de salud (emergencias), personal de turno de los servicios básicos (únicamente para cubrir emergencias) y de forma excepcional por situación de necesidad otras personas expresamente autorizadas por el INE.
Tampoco estará permitida la circulación y tránsito de vehículos motorizados públicos y privados, a nivel municipal, departamental, nacional e internacional; salvo los expresamente autorizados por el INE, fuerzas del orden y servicios de emergencia. Disposición que será implementada desde el 22 de marzo entre la Policía Boliviana y terminales de buses, restringiendo la venta de pasajes.
Advierten con proceso penal a los infractores
“Todos los que infrinjan este Decreto, lamentablemente están sometidos a la ley penal, no hay multitas”, ha advertido el gobernador de Tarija, Oscar Montes, a tiempo de pedir el cumplimiento de este auto de buen gobierno.
Enfatizó que las restricciones o prohibiciones establecidas en el Decreto Departamental, son de cumplimiento obligatorio para todos los estantes, habitantes y entidades públicas y privadas asentadas dentro de la jurisdicción territorial del departamento de Tarija, quienes deben acatar la misma.