Diálogos con el futuro
Tarija será la sede de evento internacional sobre Inteligencia Artificial y neurociencia



Con la presencia de los rectores de las universidades UAJMS y UCB, este 5 de marzo se tiene previsto lanzar a las 9:30 en el auditorio de la Casa de la Cultura, el programa Diálogos con el futuro, como una propuesta de articulación nacional e internacional, para la reflexión y construcción de acuerdos, que perfila un primer evento internacional en Tarija en torno a la inteligencia artificial.
El programa es una apuesta del Movimiento Tarija Dialoga y las universidades UAJMS y UCB, junto a la Fundación Avina y 30 organizaciones locales y nacionales, en alianza con el Congreso Futuro de Chile, la plataforma de difusión del conocimiento más grande de Latinoamérica. Para abordar temas claves del futuro, como la revolución tecnológica, el cambio climático, la economía, las democracias, el cuidado, etc.
El documento base del programa sostiene que “En un mundo cada vez más polarizado, se hace urgente construir redes locales, nacionales e internacionales de diálogo. En esa perspectiva, una serie de instituciones y organizaciones planteamos abrir el programa Diálogos con el futuro, a partir de experiencias como las de la plataforma Tarija Dialoga en Bolivia. El desafío es armar una red de diálogo, en articulación con redes nacionales y regionales, para mirar lo global, pero con aterrizaje regional y nacional, con el empeño de construir una nueva agenda de futuro regional de cara al 2030 (años fijado para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible)”.
En diálogo con El País, los coordinadores del programa Gustavo Castellanos y Sergio Lea Plaza, ambos del Movimiento Tarija Dialoga, sostuvieron que el punto de partida es la premisa de que cuando hablamos del futuro, es más fácil el dialogo y el encuentro de puntos en común; pero, de lo que se trata es de pensar el futuro, para repensar el presente, con un nuevo horizonte para el país y la región sudamericana.
En el acto de lanzamiento se presentará al primer evento del ciclo, denominado “Configuración de un nuevo mundo. Inteligencia artificial y neuro tecnologías”, que contará con la participación de conferencistas de diferentes países y de Bolivia, durante el 24 y 25 de abril en Tarija.
Asimismo, para la inauguración del programa, se contará con la presencia virtual de Guido Girardi, vice presidente de la Fundación Encuentros de Futuro, creador y el principal conductor del Congreso Futuro.
Resalta que la invitación digital que llegó a la redacción de El País, está firmada por MarIA, se trataría de la imagen de este programa, una mujer con una rosa pascua en la oreja, que presenta un rostro humano y robótico, como planteando la relación de interdependencia que han asumido hoy los seres humanos respecto a la tecnología y con ello tanto las oportunidades, como amenazas y grandes peligros.