Gremiales e Intendencia se unen para ordenar el comercio informal
Enoc Ocampo, ejecutivo de los gremiales, explicó que se trata de poner orden, tomando en cuenta que el comercio informal ha comenzado a generar caos en la ciudad



La Federación Departamental de Trabajadores Gremiales en Tarija, la Intendencia Municipal, la Dirección de Orden y Seguridad del Municipio, la Dirección de Ingresos y la Dirección de Mercados del Gobierno Municipal iniciaron un trabajo conjunto de reordenamiento del comercio informal asentado en aceras, parques y otros espacios públicos.
Enoc Ocampo, ejecutivo de los gremiales, explicó que se trata de poner orden, tomando en cuenta que el comercio informal ha comenzado a generar caos en la ciudad.
El dirigente pidió a sus afiliados quedarse en los puestos y espacios que les fueron designados, ya que notó que varios comerciantes que tienen puestos también han optado por salir a espacios públicos, como el parque Bolívar.
“Este lugar dejó de ser un parque, lo vemos cada fin de semana”, dijo Ocampo, a tiempo de justificar la decisión de poner orden al comercio informal. El dirigente dejó en claro que se trata de dar un lugar a aquellas personas que realmente necesitan vender para sustentar a sus familias.
“Como familia gremial nos sumamos a este trabajo de ordenar la ciudad. Pero también queremos mencionar que a esto se suma la competencia desleal de gente que viene de otros lugares, venden baratas las cosas y generan desorden, eso es preocupante para nuestro sector”, indicó.
El ejecutivo de la Federación de Gremiales en Tarija dijo que el objetivo es establecer en lugar fijo a las personas que se asientan afuera del Mercado Central, en las aceras del centro de la ciudad o en parques y plazas.
“Esas personas tienen derecho a vender, pero sin provocar desorden. Estamos a tiempo, es hora de poner un alto a esta situación”, recalcó Ocampo, quien aseguró que antes de iniciar esa labor de reordenamiento hubo varias reuniones previas con las entidades municipales, para intervenir de la mejor manera, sin violencia y por el bien de la ciudad.
El dirigente gremial aprovechó la oportunidad para advertir que el comercio informal en Tarija cada día va creciendo, estima que actualmente hay entre 60 y 70% más hace un par de años atrás.
“Somos más vendedores que compradores. El desempleo ha provocado que hasta profesionales se dediquen al comercio, la situación está muy difícil”, lamentó.
Aseguró que los operativos de reordenamiento se mantendrán.
Vecinos piden no desistir de los controles
Vecinos de los alrededores del parque Bolívar destacaron los operativos de ordenamiento que realizaron los gremiales y la Intendencia. Piden no desistir de los mismos.
“Ya no se podía caminar por aquí, hemos perdido totalmente nuestro espacio”, dijo la señora Shirley, quien comentó que antes solía salir a caminar con su esposo por las noches, sin embargo, dejó de hacerlo porque en una ocasión casi fue “atropellada” por un tren que realiza paseos sobre la acera del parque, y porque asegura que se ha vuelto imposible transitar por ese lugar.
Similar opinión dio el Jorge, quien vive a unas dos cuadras del parque Bolívar.
“Ya no solo es la venta de comida, usted viene y ofrecen de todo, ropa interior, maquillaje, pijamas, zapatos, o sea esto se volvió otro mercado”, lamentó.
Raúl, quien tiene su negocio en la zona, pidió a la Intendencia no desistir de esos controles.
“No es primera vez que lo hacen. Vienen un tiempo y luego se olvidan, y los comerciantes otra vez se asientan. Yo he perdido un montón de clientela, porque las familias ya no quieren venir, no pueden caminar ni sentarse a conversar tranquilamente porque ya te ofrecen algo”, lamentó.