• 14 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Advierten que de 2009 al 2020 las reservas cayeron un 58,3%

Sin publicar los resultados, YPFB cambia de certificadora de reservas

En 2023, la estatal petrolera contrató a la empresa Ryder Scott Company para que certifique reservas, pero aún mantiene ocultos los resultados, este año contrató a Degolyer And Macnaughton Corp.

Ecos de Tarija
  • Leonel Suárez
  • 14/02/2024 00:00
Sin publicar los resultados, YPFB cambia de certificadora de reservas
Caida de las reservas hasta 2020
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Aún sin haber hecho público los resultados de la certificación de reservas realizados en 2023 por la empresa Ryder Scott Company, en enero de este año Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ha licitado y contratado a una nueva empresa para que realice esta misma tarea, pero en un periodo distinto de tiempo, en esta oportunidad la empresa encargada es Degolyer And Macnaughton Corp.

La Ley 3740 de Desarrollo del Sector de Hidrocarburos señala que la actualización de las reservas certificadas de gas y líquidos debe hacerse cada año con cierre al 31 de diciembre y los datos deben ser publicados hasta el 31 de marzo de la siguiente gestión. Sin embargo, en los últimos años ha incumplido dicha norma.

Certificación a diciembre de 2022

Cabe recordar que en marzo del 2023, YPFB había contratado por un monto de 445.000 dólares a la empresa Ryder Scott Company, para que realice la consultoría para la "Cuantificación y certificación de reservas de hidrocarburos de Bolivia al 31 de diciembre de 2022”, la orden de proceder fue suscrita el 13 de marzo, los resultados debían entregarse el 25 de agosto (165 días según contrato).

Certificación YPFB contrató a la empresa Degolyer And Macnaughton Corp. para que certifique las reservas al 31 de diciembre de 2023

Según se observa en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), el 20 de septiembre ha sido publicada el acta o informe de recepción definitiva, pero cinco meses después, aún se desconocen estos resultados. YPFB se ha negado en reiteradas ocasiones a brindar alguna entrevista con El País para explicar los motivos de por qué no se hace pública esta información.

Certificación a diciembre de 2023

En el Sicoes, se observa que YPFB en fecha 4 de enero, adjudica la consultoría de “Cuantificación y certificación de reservas de hidrocarburos en Bolivia al 31 de diciembre de 2023” a la empresa Degolyer And Macnaughton Corp., por un monto de 425.000 dólares.

En el contrato que ha sido colgado en el Sicoes, se observa que el plazo establecido para la consultoría es de 143 días después de emitir la orden de proceder. Sin embargo, en esta plataforma no se ha publicado la fecha de la orden de proceder, ni la fecha de presentación del informe final.

Si bien la consultoría tiene un costo de 425.000 dólares, el contrato establece que el primer pago será del 20% del monto acordado, esto cuando se presente un informe preliminar sobre la cuantificación y certificación de reservas. En el segundo pago se transferirá el restante 80%, previa presentación del informe final y resumen ejecutivo de la cuantificación y certificación.

En cuanto a las multas, el contrato establece que el contratista será sancionado con el 1% del monto total del contrato por día calendario, esto en caso de retrasarse en la presentación de los productos; asimismo, la penalización es por el retraso en la entrega de los informes con observaciones subsanadas. Cuando corresponda la aplicación de una multa, esta será automáticamente descontada del pago a efectuar.

De 2009 al 2020 las reservas de gas cayeron 58,3%

El asambleísta departamental por Unidos, Luis Lema, en un análisis realizado con información obtenida de YPFB y la Fundación Jubileo, advierten que desde 2009 al 2020, las reservas de gas en el país han caído un 58,3%. De tener 20 trillones de pies cúbicos de gas natural (TCF, por sus siglas en inglés) a 8,34 TCF.

Lema detalla que en 2009 la empresa Ryder Scott en su informe sobre la certificación de reservas, señalaba que Bolivia tenía 20 TCF; en 2013, la consultora canadiense GLJ Petroleum Consultants certifica 18 TCF; en 2017, la consultora canadiense Sproule International Limited certifica que el país cuenta con 15 TCF.

Sin embargo, un año después, nuevamente la consultora canadiense Sproule International Limited, certifica las reservas, pero advierte un bajón, registrando apenas 8,95 TCF. Y finalmente en 2020, que autoridades de YPFB, señalaron que las reservas de gas en el país habían caído a 8,34 TCF.

“Se observa que entre 2009 al 2020 ha habido una disminución de 58,3% de nuestras reservas, es una cifra muy alarmante. Pero es que en 2023, a raíz del Sicoes que mi persona había advertido que YPFB contrató a la Ryder Scott Company para que certifique las reservas, el plazo se cumplió en agosto del 2023, pero a pesar de lo que indica la ley, los resultados no han sido publicados”, reclamó.

Lema cuestiona la falta de acceso a información de YPFB

El asambleísta departamental, Luis Lema, cuestionó la falta de acceso a la información hidrocarburífera que maneja YPFB, no solamente referida a las reservas y producción de gas, sino también respecto a las utilidades que tiene la estatal petrolera y las empresas subsidiarias.

“Hay una opacidad en el acceso a la información, lamentablemente y no tenemos lugar a poder encontrar esa información, que la deberíamos tener todos los ciudadanos y sobre todo los periodistas. Porque esta es una información importante para los bolivianos, principalmente para los tarijeños, para saber cómo están nuestras reservas”, expuso.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Reservas de gas
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Un médico de la CNS comparece ante la justicia por presunto acoso sexual (Video)
    • 2
      Se viene un nuevo frente frío: conozca cuándo bajarán las temperaturas en Tarija
    • 3
      Tarija: Este 15 de julio inicia la entrega de la canasta del adulto mayor (Video)
    • 4
      ¿Se alargarán las vacaciones en Tarija?
    • 5
      Fue reportada como desaparecida y la hallaron bebiendo con sus amigos
    • 1
      “Vamos a defender la democracia”, vocal del TSE dice que Sala Plena anunciará este martes las acciones ante amenazas evistas
    • 2
      Villa Montes: Interceptan una cisterna que llevaba cocaína a Paraguay
    • 3
      Se viene un nuevo frente frío: conozca cuándo bajarán las temperaturas en Tarija
    • 4
      Contrabando a Chile: En 6 meses decomisaron un millón de huevos bolivianos
    • 5
      ¿Se alargarán las vacaciones en Tarija?

Noticias Relacionadas
Trump exige más  concesiones, la UE  frena contramedidas
Trump exige más concesiones, la UE frena contramedidas
Trump exige más concesiones, la UE frena contramedidas
  • Internacional
  • 14/07/2025
Trump amenaza con aranceles del  30% a la Unión Europea y a México
Trump amenaza con aranceles del 30% a la Unión Europea y a México
Trump amenaza con aranceles del 30% a la Unión Europea y a México
  • Internacional
  • 13/07/2025
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
  • Nacional
  • 12/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS