Se invirtieron más de 50 millones de bolivianos
Concejales advierten que el 50% de cámaras de seguridad no funcionan
El concejal Valdez pide a la justicia agilizar el proceso que se sigue al exalcalde Rodrigo Paz por Ciudad Inteligente. Adriana Romero advierte deficiencias para que Tarija pueda integrarse al proyecto BOL-110
Concejales municipales de Cercado han advertido que el 50% de las cámaras de seguridad del proyecto “Ciudad Inteligente” no funcionan, califican esta iniciativa como un fraude que se materializó durante la gestión del exalcalde Rodrigo Paz. Advierten que por las deficiencias en la tecnología de estas cámaras, Tarija corre riesgo de quedarse al margen del proyecto del Sistema Integrado de Comando y Control para Seguridad Ciudadana Sub Nacional BOL-110.
La concejal municipal por el MAS, Adriana Romero, señaló que inicialmente se había señalado que estas cámaras eran parte de un proyecto de seguridad, cuando en realidad eran parte de Ciudad Inteligente, iniciativa que está enfocada en la seguridad del ámbito administrativo público.
Romero señaló que hay limitaciones técnicas que no permiten a Tarija adecuarse al proyecto BOL-110, explicó que las torres instaladas por la empresa Datec, ejecutora del proyecto, alcanzan los 24 metros de altura, cuando las exigencias demandan que estas sean de 40 m.
La legisladora manifestó que con las cámaras que se tienen, la calidad de imagen no da siquiera para notar la numeración de la placa de un auto. Además que estas no funcionan por fibra óptica, sino que emiten señal a través de otro sistema, el cual se ve afectado en época de lluvias o si existe algún artefacto que interfiere su señal.
Sobre este tema, el concejal municipal por Unidos, Alberto Valdez, señaló que por las irregularidades encontradas, el proyecto ha ido a parar a manos de la justicia. Sin embargo, cuestiona el lento avance que hay en el proceso, más cuando se presume un daño económico millonario.
“Lamento que desde la justicia no se esté acelerando este tema, este es un proceso que está llevándose adelante en la justicia ordinaria, en donde se debe encontrar los responsables que indudablemente han hecho una inversión de aproximadamente 53 millones de bolivianos, recursos que han quedado reflejados en apenas 50 cámaras que están funcionando y el resto han quedado desahuciadas”, añadió.
Valdez indicó que si bien existe una auditoría que se está ejecutando al proyecto Ciudad Inteligente, pide que esta también pueda darse con la mayor celeridad posible, así conocer las conclusiones en el informe que vaya a elevar la Contraloría, de esta manera la justicia pueda actuar con los responsables que han viabilizado este gasto millonario.
“Nosotros también creemos que desde el Ejecutivo Municipal también se debe presionar, para que el proceso se pueda acelerar y hacer que podamos buscar alternativas para poder dar solución a este tema tan preocupante que es para toda la sociedad”, apuntó.